czekajlo escribió:Fredo, el tema es que es posible que la decla de iigg tenga que cerrar con lo informado por renta financiera, y eso lo supongo por: a) cuando vas al formulario web dice que primero hagas renta financiera antes de completar ganancias, b) en el esquema anterior y siguiendo tu ejemplo iban intereses exentos 17.600 pero ahora los gravados por renta financiera no son exentos, quedando sí como exentos la proporción asignable a 2017 entre otros
Entiendo el punto, no obstante debido a que en renta financiera (aplicativo) no vas a cargar nada respecto de los cupones por bonos mantenidos (ya que en rendimientos no da esa opción, salvo que luego lo modifiquen). Los cálculos los hacés vos y en cuando vas a Ganancias directamente en la justificación patrimonial reflejas esos intereses como "exentos" (son exentos solo por 2018 excepcionalmente) en columna II. No veo cómo te puede afectar la decla de ganancias si no vas a cargar nada en aplicativo de renta financiera.
Suponete que "adecuan" el aplicativo de rendimientos en renta financiera por lo que podemos informar los cupones y luego descontarlos para que quede gravado $0. Y el aplicativo de ganancias te va a traer directamente en columna II esos intereses como "intereses exentos imp. cedular". Vas a tener en Columna I el PNI del bono + los cupones cobrados. Y al cierre? No creo que el aplicativo descuente automáticamente del valor del bono histórico, ni creo que los intereses te los traiga como cash o consumo (ya que puede ser una cosa o utra, o parte y parte digamos). Por eso opino que lo mejor es dejarlos valuados al cierre al costo histórico y reflejar los intereses cobrados como cash o consumo según el caso, y en papeles de trabajo tener el bono valuado para futura venta....
Es mi interpretación.
Slds.