Hasta cerca de las elecciones, TASA ... hoy estuvo (o está no se) en 53% para cauciones a 7 días. Es ir en contra de la coriente con RV....
Para los que están comprados, aguantar. El piso está mucho más cerca que el techo.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Benicefalo escribió:No coincido con lo que indicas.
Ya haber dejado de aumentar como estaban aumentando es un cambio grande. Se ha frenado en gran medida el crecimiento del Estado y tmb se han frenado las tomas de empleados. Lo que no se ha hecho es achicar, tanto los impuestos como la cantidad de empleados públicos.
El problema es que dejar de aumentar es sólo la mitad del trabajo, falta bajar el gasto público y los impuestos, pero para eso hace falta ajustar y mucho. La población quiere que baje el delito pero que los policías sigan siendo parias, del mismo modo que quiere que no haya déficit ni inflación pero no quiere ajuste.
Es el pensamiento de un niño empacado. No se puede así. Y mientras tanto pasan los años y la vida...
Matu84 escribió:Se entiende, el tema salio por los puntos de consenso, esos 10 puntos que ya quedaron en el olvido, en donde se hablaba de bajar impuestos, en definitiva todo lo contrario a lo que hicieron y siguen haciendo.
Saludos
Benicefalo escribió:Matu, estas salteando una parte de la cuenta, que es:
Presión impositiva como % del PBI / (1 - % economía en negro) = Presión Impositiva para los que pagan impuestos
Tenés que ver la presión impositiva que había en 2004/2010/2018 por ejemplo y ver el % de economía en negro que había en cada año. En función a eso calcular la presión impositiva de los que SI pagan impuestos.
Como ejemplo, las retenciones a los granos aparecieron en 2002 y aumentaron hasta el conflicto de la 125, llegando hasta el 35% DEL BRUTO (Si vendes $100 de soja, te quitan $35, pero con los $65 que te quedan pagás impuestos sobre los $100). Las retenciones están calculadas como impuesto en los cálculos que indicas? Así hay que ver caso a caso.
Igualmente, si tenes un negocio o hablas con alguien que haya tenido algún negocio en los últimos 20 años, te va a decir el delirio impositivo que generamos. Y no solo eso, sino como está todo armado para que seas un evasor.
Te doy un ejemplo: Los de AFIP que vienen a controlar, saben perfectamente que en general una pyme de 2/3 empleados no factura todo. En lugar de chequear que factures el 100% como corresponde, simplemente chequean que estés facturando una parte del negocio, porque saben que si facturan el total es muy difícil que el negocio ande.
Es tan ridícula la estructura impositiva que los que vienen a chequear si estas facturando sólo exigen que "no te vayas de mambo" con la evasión.
Preguntale a cualquier amigo que tenga un negocio cuánto factura, y te vas a dar cuenta lo que es la evasión en este país.
Entonces el que sí paga impuestos paga mucho más que el 30%...
Matu84 escribió:Una nota de Ambito dice que es del 30 % (no sirve porque es ambito) y esta de infobae habla del 35% ( todavía ninguna objeción), teoricamente con Cristina era mayor o de igual magnitud, hasta ese punto se llego. Para el tipo de a pie, es un chiste, pero bueno para el excel es menor
DavidBowman escribió:Si la recaudación impositiva es del 35% del PBI, considerando que hay elevados niveles de evasión, la carga impositiva teórica perfectamente podría ser del 50%, solo que un 15% de ese 50% no lo consiguen cobrar. Para buena parte de la economía formal su carga impositiva perfectamente puede ser de 50% y aún más, de otra manera no se llegaría a ese 35%. Tampoco se qué incluyeron en ese 35%, porque en este país hay más de 150 impuestos distintos, además de muchísimas cargas que técnicamente NO son un impuesto pero que fácticamente funcionan como tales. Por ejemplo, ¿está la "tasa de estadística" que pagan los importadores, que el gobierno acaba de aumentar de 0,5% a 2,5% -400% de aumento-, que NO es propiamente un impuesto pero que tiene fines recaudatorios -estiman recaudar 30.000 millones de pesos más este año con el aumento efectuado, para eso lo aumentaron-?
No se cuál es el 2 ni cual es el 0 ni cual es el partido, pero si se que la carga impositiva en este país es agobiante para la mayoría de los actores productivos, incluyendo muy especialmente la clase media asalariada o cuenta propista. No es una frase hecha, es una realidad. A lo agobiante de los montos, hay que sumarle lo agobiante de la administración, por la pluralidad de tributos, y las arbitrariedades de los organismos recaudadores. Adelantos, retenciones, determinaciones de oficio, cobros sobre ganancias ficticias que no tienen en cuenta costos ni depreciación inflacionaria...
DavidBowman escribió:Si la recaudación impositiva es del 35% del PBI, considerando que hay elevados niveles de evasión, la carga impositiva teórica perfectamente podría ser del 50%, solo que un 15% de ese 50% no lo consiguen cobrar. Para buena parte de la economía formal su carga impositiva perfectamente puede ser de 50% y aún más, de otra manera no se llegaría a ese 35%. Tampoco se qué incluyeron en ese 35%, porque en este país hay más de 150 impuestos distintos, además de muchísimas cargas que técnicamente NO son un impuesto pero que fácticamente funcionan como tales. Por ejemplo, ¿está la "tasa de estadística" que pagan los importadores, que el gobierno acaba de aumentar de 0,5% a 2,5% -400% de aumento-, que NO es propiamente un impuesto pero que tiene fines recaudatorios -estiman recaudar 30.000 millones de pesos más este año con el aumento efectuado, para eso lo aumentaron-?
No se cuál es el 2 ni cual es el 0 ni cual es el partido, pero si se que la carga impositiva en este país es agobiante para la mayoría de los actores productivos, incluyendo muy especialmente la clase media asalariada o cuenta propista. No es una frase hecha, es una realidad. A lo agobiante de los montos, hay que sumarle lo agobiante de la administración, por la pluralidad de tributos, y las arbitrariedades de los organismos recaudadores. Adelantos, retenciones, determinaciones de oficio, cobros sobre ganancias ficticias que no tienen en cuenta costos ni depreciación inflacionaria...
Matu84 escribió:Buenas, retomando lo de presión impositiva, este medio dice que es del 35 % del PBI (no se si les parece parcial este medio), pero bueno ya van 2 a 0...
https://www.infobae.com/economia/2019/0 ... imos-anos/
revelde escribió:Tal como les dije las elecciones de CBA van a pegar en el merval, al dividirse cambiemos le regaló la intendencia al PJ, en la provincia seguira Shciaretti ganando por robo como se preveía.
Ahora también veo al S&P continuando caída...
Merval
revelde escribió:El viernes según Rava se negoció en el merval 660 millones, y en CEDEAR 302 millones que es el volumen mas alto del año, ese capital que se va a CEDEAR no vuelve hasta diciembre como mínimo...
El lunes después de las elecciones de Córdoba parte del radicalismo va a meter ruido(ruptura parcial) no esperen milagros del merval.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], el indio, Google [Bot], Semrush [Bot] y 851 invitados