guilleg escribió:O sea que la deuda combinada de leliq + base monetaria crecio solo un 4% real en lo que va del año ? Equivale a un 12-13% anual, parecido a lo que dieron las tasas, 14% sobre el IPC. O 10% anual en dolares. Dentro de lo normal para el riesgo pais.
Quizás el problema es entender la causa-efecto... A ver, si creemos en el monetarismo, es claro que la base monetaria (QUE INCLUYE LOS PASIVOS REMUNERADOS) nunca va a crecer mucho en términos REALES (salvo que crezca mucho la demanda de dinero). Por qué? Porque justamente, cuando crece la base monetaria en términos nominales, decrece el valor de la unidad monetaria (hay inflación). Crece la base monetaria nominal, entonces crece la inflación, de modo tal que tienda a mantenerse su valor real (con algunas inercias obviamente y con el aditamento de si sube o baja la demanda de dinero). Lo cierto es que si la base monetaria fuera solamente lo que nuestro BCRA está llamando base monetaria, sería bastante inconsistente con la teoría monetarista que habiendo bajado en términos nominales la misma, mantuviéramos una inflación altísima y CRECIENTE. Pero como efectivamente la base monetaria es la suma de TODOS los pasivos del BCRA (remunerados y no remunerados), a nadie sorprenderá entonces que la aceleración de tasas de pasivos remunerados (base monetaria auto-incrementante) repercuta en un aumento inflacionario (máxime si sumamos menor demanda de dinero). La inflación va a perseguir a las tasas, a la zaga, pero siempre buscando una convergencia contra ellas, en un esquema como este de emisión descontrolada de pasivos remunerados. Si ahora, mientras dure, frenan el aumento de base y absorben REALMENTE base con venta de dólares (renuevan menos lelics, ergo generan emisión, pero la absorben con venta de dólares), podría frenarse un poco la escalada inflacionaria. Pero los dólares son pocos, y la tasa de lelics sigue subiendo aunque el stock pueda haber bajado algo, así que tampoco lo veo mucho que digamos, ni siquiera como algo de corto plazo.