Títulos Públicos
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
Clarín vs. BAE: El campo presiona por "dólar a $50"
Me refiero a que intentarán forzar la liquidación de los exportadores. De los dólares que genera el campo, que hoy no tienen plazo para liquidar. Los exportadores pueden financiarse en pesos y con eso pagarle a los productores", disparó en Twitter.
El CEO de Carta Financiera ya había advertido hace 15 días que Despertó el dólar: La suba de tasas servirá de muy poco.
De todas maneras, avisó: "La única forma es que venda reservas. Al menos en lo inmediato. La cosecha, y demás, está bastante lejos en el tiempo".
Las proyecciones siguen saliendo muy mal y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne tiene previsto viajar esta semana a Washington, a la sede del FMI, en plena caída de la recaudación fiscal.
Dujovne había planteado un escenario base de 10 mil millones de dólares de la cosecha + los 10 mil millones de dólares del FMI + aumento de la recaudación para establecer el frente fiscal y una salida ordenada de capitales, pero hoy la realidad es otra y ajustó a 25 mil millones de dólares de la cosecha que necesitaría para llevar al piso de la banda al tipo de cambio. Improvisación. No hay ministro de Economía. No hay plan =/
Me refiero a que intentarán forzar la liquidación de los exportadores. De los dólares que genera el campo, que hoy no tienen plazo para liquidar. Los exportadores pueden financiarse en pesos y con eso pagarle a los productores", disparó en Twitter.
El CEO de Carta Financiera ya había advertido hace 15 días que Despertó el dólar: La suba de tasas servirá de muy poco.
De todas maneras, avisó: "La única forma es que venda reservas. Al menos en lo inmediato. La cosecha, y demás, está bastante lejos en el tiempo".
Las proyecciones siguen saliendo muy mal y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne tiene previsto viajar esta semana a Washington, a la sede del FMI, en plena caída de la recaudación fiscal.
Dujovne había planteado un escenario base de 10 mil millones de dólares de la cosecha + los 10 mil millones de dólares del FMI + aumento de la recaudación para establecer el frente fiscal y una salida ordenada de capitales, pero hoy la realidad es otra y ajustó a 25 mil millones de dólares de la cosecha que necesitaría para llevar al piso de la banda al tipo de cambio. Improvisación. No hay ministro de Economía. No hay plan =/
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:Facturamo, bien hecho.
Ahora si la bajaran , que creo que es lo correcto, el billete se vuela, y tendrían que joderse como corresponde.
Pero Macri y sus lacayos son psicopatas depredadores y no quieren que el dólar se vuele para tratar de ganar y no ir presos.
Se va a volar igual, pero mientras tanto, la tasa la van a tener que seguir subiendo ....
A menos,,,.que Trump, vía el secretario del tesoro, les diga.
Grandísimos pelo***** ! Hasta acá llegamos con los dólares que se fumaron.
No hay más !
Entonces , pum ! Ahora.
No entiendo, decís que para que el dólar nos se vuele suben la tasa, y acto seguido decís que si Trump no nos presta más dólares por todo lo que nos gastamos PUM.
Si dan mas tasas para que la gente se quede en pesos, cómo es que le.uso.los.dolares de Trump?
Re: Títulos Públicos
facuramo escribió:acabo hacer este ejercicio en un excel, dejando la tasa fija al 60% me da tal cual 81%.
Supongamos la puedan bajar a un 50% TNA, daría 64% real.
Por el contrario, si se engolosinan y la deben llevar sostenidamente al 70%, da 99% real.
Facturamo, bien hecho.
Ahora si la bajaran , que creo que es lo correcto, el billete se vuela, y tendrían que joderse como corresponde.
Pero Macri y sus lacayos son psicopatas depredadores y no quieren que el dólar se vuele para tratar de ganar y no ir presos.
Se va a volar igual, pero mientras tanto, la tasa la van a tener que seguir subiendo ....
A menos,,,.que Trump, vía el secretario del tesoro, les diga.
Grandísimos pelo***** ! Hasta acá llegamos con los dólares que se fumaron.
No hay más !
Entonces , pum ! Ahora.
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:totalmente... yo espero que el proximo gobierno sea .. no digo muy bueno, solo algo razonable, y el default sea selctivo... y buen alguna restructuracion etc.. por eso en los pocos bonos que entro me fijo mucho la paridad y el monto de emision, cuando mas chico lo veo mas dificil de que no lo paguen.
Uds como ven por ejemplos BONOS de CORDOBA26 con TIR 12,5%, rinden casi lo msimo que un DICA y Cordoba es una Provincia que esta totalmente saneada financieramente con gran Superavit Operativo. Ante un DEFAULT del Estado Nacional uds dicen que tambien DEFAULTEARIAN TODAS TODAS LAS PROVINCIAS? Como fue en 2002, alguno sabe o consigue la data?
Saludos!
Re: Títulos Públicos
pik escribió:Lo mas grave és la deuda en dólares y que ninguno tiene pretensiones de bajar el gasto para pagarla, entonces la salida más fácil será un defaulsito por acá y tiramos unos añitos más con esa caja.
Solo algunas fichas ahí para despuntar el vicio y hacer diferencia. Después vemos qué pasa en octubre.
totalmente... yo espero que el proximo gobierno sea .. no digo muy bueno, solo algo razonable, y el default sea selctivo... y buen alguna restructuracion etc.. por eso en los pocos bonos que entro me fijo mucho la paridad y el monto de emision, cuando mas chico lo veo mas dificil de que no lo paguen.
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:como explica pik la deuda del becerra en leliq son aproximadamente 20lucaspalos... supongamos que crezcan a este ritmo.. y que quiera el becerra pagar la tasa real es 1 o 2 palos al año.. al lado de lo que liquido sturze a 20 y los 70lucaspalos que eran las lebacs es nada... y siempre esta la posibilidad de licuar mas y mas y que sean 15..
no se creo que de todos los problemas, las leliq no son simpáticas, pero es el menos grave de todos los desbarajustes que tenemos. solo lo pone como tena nro1 alzamer y sus futuros comprados. lógicamente entiendo sus intereses de que suba y suba el verde... pero como yo juego a otra cosa no me preocupa mucho por ahora. si me preocupa la politica y la balanza comercial, el deficit recaudacion etc.
Lo mas grave és la deuda en dólares y que ninguno tiene pretensiones de bajar el gasto para pagarla, entonces la salida más fácil será un defaulsito por acá y tiramos unos añitos más con esa caja.
Solo algunas fichas ahí para despuntar el vicio y hacer diferencia. Después vemos qué pasa en octubre.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mié Ago 16, 2006 6:02 pm
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Lo que te esta pasando es q en bolsar ves como en cssi todos lados la cotizacion cada 100. Y en tu broker cargas la orden por lo nominales. Si queres 4700 carga 4700 y te van a salir los 192mil y pico. Cuando venza vas a cobrar 4700 greenes
GRACIAS serpdf, por fin una explicaciòn CLARISIMA Y EN POCAS PALABRAS. Mil gracias
Re: Títulos Públicos
facuramo escribió:Claro, el hecho que sea semanal nos altera a todos.
Los futuros son puramente tasa y volatilidad, sucede que Becerra y otros factores pueden distorsionar un poco su valor, pero un día normal debería ser, implícitamente, la tasa de lecap o similar.
como explica pik la deuda del becerra en leliq son aproximadamente 20lucaspalos... supongamos que crezcan a este ritmo.. y que quiera el becerra pagar la tasa real es 1 o 2 palos al año.. al lado de lo que liquido sturze a 20 y los 70lucaspalos que eran las lebacs es nada... y siempre esta la posibilidad de licuar mas y mas y que sean 15..
no se creo que de todos los problemas, las leliq no son simpáticas, pero es el menos grave de todos los desbarajustes que tenemos. solo lo pone como tena nro1 alzamer y sus futuros comprados. lógicamente entiendo sus intereses de que suba y suba el verde... pero como yo juego a otra cosa no me preocupa mucho por ahora. si me preocupa la politica y la balanza comercial, el deficit recaudacion etc.
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Totalmente.. Pero la leliq esa una semana, nos pone nerviosos, pero sale mas barato pars el becerra. Siempre teoricamente y por el momento.
Lo importante es q la tasa es alta en terminos reales de todos modos y la inflacion tambien. "Mas antes o mas despues" se va a reflejar en el dolar. X algo los futuros cotizan como cotizan. 56 a diciembre no?
Claro, el hecho que sea semanal nos altera a todos.
Los futuros son puramente tasa y volatilidad, sucede que Becerra y otros factores pueden distorsionar un poco su valor, pero un día normal debería ser, implícitamente, la tasa de lecap o similar.
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Totalmente.. Pero la leliq esa una semana, nos pone nerviosos, pero sale mas barato pars el becerra. Siempre teoricamente y por el momento.
Lo importante es q la tasa es alta en terminos reales de todos modos y la inflacion tambien. "Mas antes o mas despues" se va a reflejar en el dolar. X algo los futuros cotizan como cotizan. 56 a diciembre no?
Claro, el hecho que sea semanal nos altera a todos.
Los futuros son puramente tasa y volatilidad, sucede que Becerra y otros factores pueden distorsionar un poco su valor, pero un día normal debería ser, implícitamente, la tasa de lecap o similar.
Re: Títulos Públicos
facuramo escribió:Totalmente serpdf;
El tema es que se está manteniendo bastante alta desde octubre.
Es cierto, en términos reales, no es TAN alta; pero la acumulación a pagar, es una bombita de tiempo, que de algún modo van a tener que licuar; porque además, no paran de absorber dinero.
Si aguantan así hasta agosto, hay viento de cola de afuera, no hay líos internos, la inflación mal que mal toca 2% mensual y empieza a verse recuperación en los indicadores, ahí puede ser que de a poco, muy de a poco vuelva una tensa calma.
Pero se tiene que dar todo junto, que la soja no baje de 300 usd.- etc, etc.
Y bueno, imagino que si TODO no ayuda, el gob. nacional va a tener algún que otro as bajo la manga para contrarrestar (ej: cientos de inauguraciones) Hay que ver si le alcanza y qué pasa con Lavagna y otros en las próximas semanas.
De todos, modos, todo eso para llegar a octubre.
Post- elecciones, vengan quien venga, el dólar en 40 es inviable.
Para mí lo mejor, es que lo vayan dejando ir subiendo paulatinamente, al mismo ritmo que la inflaciónl salvo agosto a octubre, si es que quieren tener chances de ganar.
Esoty de acuerdo. El dolar a 40 no va mas... Es obvio q van a intentar llegar a las elecciones con el dolar lo mas bajo posible. Pero para fin de año depende quien gane lo vas a ver de 50 a 60 lo maa probable, al menos para mi. Alzamer te va a decir q no llegamos y va a estar 1000 y con default. Cada cual sabrá...
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:Facturamo , si es asi :
60/52 es la tasa semanal real.
A ese numero lo dividis por 100 y le sumas.
Luego agrarras la caluladora elemental del telefono, y lo multiplicas por si mismo.
Eso son dos semanas, le das al igual (=) 50 veces, y llegas al año.
da 81 y pico %.
Sobre mas de 1 billone de pesos, son 800 mil millones, tres veces lo que se recauda por las NUEVAS RETENCIONES
PUM !
PD; Pongan a Macri, Dujovne, Sandleris, y a la sarta de econotruchos en un cohete a Marte, y que se suba la VACA y el Marciano.
Son a 20.000 millones de dólares, mucho menos que los 70.000 que eran las lebacs con strunse. Si lo dejas ir al techo de la banda son 20% menos en dólares.
Las leliqus suben al valor de la inflación.
Aparte e como hace España y Alemania, deuda en moneda local es licuable.
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió:Facturamo , si es asi :
60/52 es la tasa semanal real.
A ese numero lo dividis por 100 y le sumas.
Luego agrarras la caluladora elemental del telefono, y lo multiplicas por si mismo.
Eso son dos semanas, le das al igual (=) 50 veces, y llegas al año.
da 81 y pico %.
Sobre mas de 1 billone de pesos, son 800 mil millones, tres veces lo que se recauda por las NUEVAS RETENCIONES
PUM !
PD; Pongan a Macri, Dujovne, Sandleris, y a la sarta de econotruchos en un cohete a Marte, y que se suba la VACA y el Marciano.
acabo hacer este ejercicio en un excel, dejando la tasa fija al 60% me da tal cual 81%.
Supongamos la puedan bajar a un 50% TNA, daría 64% real.
Por el contrario, si se engolosinan y la deben llevar sostenidamente al 70%, da 99% real.
Re: Títulos Públicos
anmolinari escribió:Buenas tardes, me permito realizar una consulta sobre Letes mercado secundario. si compro en pesos.... cantidad letes : 47 a $ 4.100.- segun figura precio en Bolsar... ¿al vencimiento el Tesoro me paga en dolares 47 x 100 es decir uds.4.700--???? O debo calcular que cobrare al vencimiento 47 dolares limpios.... en mi comitente me debitan $ 1.927 y en Bolsar veo Monto neto en $ 192,700 por 47 letes. GRACIAS
Lo que te esta pasando es q en bolsar ves como en cssi todos lados la cotizacion cada 100. Y en tu broker cargas la orden por lo nominales. Si queres 4700 carga 4700 y te van a salir los 192mil y pico. Cuando venza vas a cobrar 4700 greenes
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:Estamos hablando de un CER+6%, el BNA a 1 año esta en CER+10%, Galicia en CER+9% via UVA.
Totalmente.. Pero la leliq esa una semana, nos pone nerviosos, pero sale mas barato pars el becerra. Siempre teoricamente y por el momento.
Lo importante es q la tasa es alta en terminos reales de todos modos y la inflacion tambien. "Mas antes o mas despues" se va a reflejar en el dolar. X algo los futuros cotizan como cotizan. 56 a diciembre no?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 174 invitados