Draiko91 escribió:Estimado de acuerdo en todo, menos en que la culpa la tiene la gente, cuando la culpa la tiene la inflacion, si vos sabes que la infleta no para que ya se pronostica arriba de 30% yo me juego YA arriba de 35%, te quedarias en pesos en un PF si te pagan ese % o 1 2 puntitos mas?.... la culpa no la tiene la gente en este pais, los viven cagando a los que ahorran en pesos, claro que puede haber tiempo que el peso le gane al usd, pero mientras exista INFLACION, el dolar saltara y le ganara pues es claro, es una mercancia mas y no puede retrasarse, salvo con cepos claro.
El 29 de marzo de 1981 asume un nuevo ministro, Lorenzo Sigaut quien pasó a la historia por la frase “esta vez, el que apuesta al dólar pierde”. Tan sólo un mes después el flamante ministro dispone una nueva devaluación que provocó que el peso perdiera un 35 por ciento de su valor con, respecto al dólar. Para colmo los créditos hipotecarios se indexaron un 11 por ciento, la desocupación llegaba al 5 por ciento y el PBI caía un 6 por ciento. En la segunda mitad de 1981 la recesión comenzó a hacerse más intensa. La gestión de Sigaut sostuvo que las líneas básicas de acción continuarían siendo las mismas.
Sigaut duró 9 meses los mismos que Roberto Viola que fue reemplazado por Leopoldo Fortunato Galtieri. A fines de año el Ministro de Economía fue reemplazado por uno de los hombres cercanos a Martínez de Hoz y ex-Ministro de Economía durante el gobierno de Frondizi: Roberto Aleman. Esta recomposición significaba el triunfo de una finta política.
Los objetivos globales de Alemann eran bajar la tasa de inflación, desregular y privatizar, en ese orden. Sus primeras medidas incluyeron la reunificación del mercado cambiario, el restablecimiento de una tasa de cambio flotante, nuevos impuestos sobre las exportaciones una reducción de la dispersión de derechos de importación y el congelamiento de los salarios del sed público.
Siempre nos cogieron en $$$