lehmanbrothers escribió:hay tasa para rato, de aca hasta el 15 de junio más o menos hacer pura tasa en pesos, despues dolarizar hasta que pase el shock de los candidatos que se presentan, después del 23 de junio si no se movió el amperimetro seguir con tasa hasta principio de agosto, dolarizar por unos dias hasta despues de las primarias y ahí ya quedarse en verde. Ir i votar tranquilo, gane quien gane recién pensar en comprar algo en enero o febrero 2020. Por lo menos, así lo veo yo.
El tema es que si el dolar sube 6 centavos día, ya conviene ya mas que la tasa y te saca toda la rentabilidad. Una vez que estás en pisos y mas estando debajo de la banda de flotación. Creo que conviene dólares y luego pasare a tasa cuando pegue un pequeño saltito.
Y si no preguntales a los que venian pisteando como campeones con la lebac en el 2017, en 2018 a 28 también compraron (entiendo que tenían ganancias no conocidas en ninguna otra parte del mundo con el usd planchado) , yo tengo fci los vendo toco un boton y me paso voy a tratar de aprovechar algún serrucho o alguna oportunidad/oferta en rv que se presente.
Se que mucha gente opina como vos y piensa que el dólar no va a subir mas de 1.80 pesos cada 30 días.
Todo bien, yo me quedo líquido después te licúan, no te olvides de la tormenta de frente, de lo peor ya pasó, turquía, la sequía, el contexto de suba de tasas , la encuesta que da favorable a Cristina hace subir el riesgo país, la guerra comercial de eeuu con china, y cada cosa te subia 2 o 3 pesos el dólar por día. Por lo tanto hago tasa en fci, no me importa si me la van bajando unos puntitos de a poquito