alzamer escribió:Si, pero ojo que los encajes bancarios no sustraen moneda del mercado.
La mayor contrapartida de los encajes es cuenta corriente , caja de ahorro y plazos fijos cortos.
Los dos primeros items son lo mismo que plata y se usan para transacciones comerciales o de consumo.
Los encajes permanecen, pero el dinero circula.
Lo que han impedido los encajes cuando los pusieron y los elevaron es el multiplicador de la moneda.
Pero ese efecto YA FUE , y ya no influye.
Lo hizo en meses pasados en que el crédito se hizo pomada y hubo que vender stocks y dólares para pagar deudas.
Es parcialmente cierto que los encajes no sustraen moneda del mercado porque de alguna manera los tenés que integrar. Es claro que su mayor efecto es evitar o frenar el apalancamiento monetario en una corrida.
Como mencionaba, ya se superaron los valores de encajes monetarios, habrá que ver en qué punto se puede dar una corrida, el gobierno tiene 3 ventajas respecto del pasado:
- el tipo de cambio no está tan atrasado como a inicios de 2018 (cambio de la cuenta de turismo, importaciones y exportaciones lo indican);
- tiene la asistencia adelantada del fmi;
- menores requerimientos de divisas porque hubo un buen año agrícola, menores importaciones, menor turismo y menos atesoramiento por la recesión;
Tiene varias cosas en contra:
- crecimiento vertiginoso de las letes;
- tasas que dificultan la actividad y bajan el requerimiento de moneda;
- un esquema propuesto por el fmi que es básicamente contradictorio;
- política económica, presupuestaria y fiscal, inconexa, poco clara, y en algunos casos, inconsistente;
- dificultades objetivas para cumplir con el programa de déficit cero;
No soy tan determinante en decir que vamos hacia una nueva devaluación brusca, porque éso depende de cómo actúe el gobierno. El precedente indica que suele ser lento en reaccionar, desoye la cautela y las opiniones críticas, bah como casi todos los gobiernos argentinos.
Saludos!