alfil escribió:consulta
cuando se habla que si se llega al deficit 0 2019 operativo igual teenmos por el lado fiananciero un bruto 3,7% de deficit por pago de int de deuda que sube y sube mientras no tengamos superavit + un 4% de cuasifiscal esto es 7,7% no entiendo a que se refiere al cuasifiscal, siempre lo escucho pero no entiendo que lo origina y si es importante o no ??
alguien me lo puede explicar claro , estaré agradecido??
Es absurdo hablar de % sobre producto al estimar déficit fiscal , considerando que el PBI un USD ha caído , cómodo , un 40% este año, quizás a unos 400 mil millones de usd o menos con la recesión fenomenal.
Si los intereses de la deuda son 15 mil musd anuales, ahí tenemos un 4% del PBI actual en usd.
Entiendo que los 15 mil musd NO INCLUYEN LA DEUDA EN PESOS , que es licuable, y suma xx%.
Lo del déficit CERO primario es una estupidez para la tribuna.
En cuanto al Becerra, es un mono con navaja , y solo se puede hacer la cuenta de lo que hicieron, si se quiere, desde el 1 de Octubre.
Emitir más de 90 mil millones de pesos vía Leliq , cuya tasa ahora está bajando, y vía redescuentos, que no es posible estimar a futuro.
Esos 90 mil millones son 2400 musd en 46 días, y darían 19 mil musd en un año, 4,7% del PBI actual.
Si se suma todo , da 10% del PIB, por lo menos.
Estos 90 mil son, además, un 7% de emisión adicional para licuar después.
Lo del Becerra y buena parte de la deuda del tesoro es en pesos , casi todo licuable.
Claro que para licuar , que ocurrirá irreversiblemente, hay que
devaluar con todo de nuevo, y entonces el PIB en usd se hace moco, y las cuentas anteriores no sirven porque el denominador en usd es otro.
Considerando todo esto, lo de los % del PIB son incalculables, y lo unico claro es que nos vamos a una cesación de pagos que Deberá consistir en un paquete con toda la deuda refinancia a tasas mucho menores que las actuales.
Es que debemos una fortuna de dolares, a diferencia de los demás países del mundo , como Brasil, que deben en su propia moneda.