Luis XXXIV escribió:El artículo de Graziano es cualquiera, por no decir directamente que es fruta: el Plan Primavera de 1988 tiene poco que ver con el actual.
En agosto de 1988 cuando se lanza el plan:
1. Se impone un tipo de cambio desdoblado, y ahora hay tipo de cambio libre y alto
2. La inflación base era mucho mas alta: el año cerró en 340% anual
3. El deficit fiscal era mucho mayor al actual. En ese punto para tratar de acercar la cifra del déficit calcula un cuasi-fiscal a septiembre 2019 de 5%, que no resiste análisis
4. En 1988 había bajas reservas
5. El sector financiero estaba débil
6. No había prestamista de última instancia y encima Cavallo fue al exterior a decir que no le prestaran al gobierno de Alfonsín porque el probable gobierno peronista no reconocería esas deudas
A mi no me lo contaron, sino que lo viví.
No es así, e incluso la cosa es peor que la que comenta Graziano:
1: En agosto de 1988 el cambio NO era desdoblado , era unico , y era alto.
2.La inflacion ya esta al 10% mensual segun Cavallo
3.El déficit fiscal actual es tan alto como el de entonces (Graziano dice 8% del PBI, y es mas alto porque el PBI es mas bajo que lo que dice Graziano)
4. Las reservas son mas bajas que las de 1988, son menos de 16 mil millones de dolares netos.
5. EL sector financiero esta fundiéndose con un respirador artificial que son la leliq.
6. No hay prestamista de ultima instancia ( bueno esta el BCRA que emite leliq como si tal cosa). El FMI no es prestamsita de ultima instancia solo presta temporalmente doles para pagar parte de la deuda.
7. Tenemos la desventaja de no haber caído en default todavia, y hay que atender las letes en peso y usd, y todos los bonos en pesos, ademas de las leliq y lebacs.
8. La presión impositiva es mucho mas alta.
Puede que con caigamos en HIPER como dice Graziano, pero nos vamos al carajo.
La recaudación de sept subió 32% interanual en pesos (con nuevas retenciones).
Eso es un 8% menos en términos reales.
Es la mitad de dolares que el año pasado.
La economía se esta cayendo a pedazos (ventas de autos, de motos, de propiedades, de todo), y aumenta el numero de empresas concursadas.