Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Sep 20, 2018 3:00 pm


Siempre hay que tener en cuenta que los economistas que escriben en diarios, portales y hablan en la televisión tienen sus propias
consultoras, las cuales cuanto más complicada es la situación más consultas reciben (sobre todo del exterior) y más facturan.

Todos aprovechan para agitar a la gente, en forma consciente o inconsciente. También los periodistas tienen más rating o más
tráfico, en la convulsión que cuando todo está en calma. El público con miedo se comporta igual que una manada de búfalos y no hay
razón que valga para frenarlos, pero NO es inevitable que eso ocurra, si se los concientiza que se informen con diversas fuentes.

En 2001, el gran problema fue el brutal descalce de monedas entre deudores y acreedores privados: Hipotecas tomadas en dólares
por particulares con ingresos en pesos y Bancos fondeados en pesos que prestaban dólares a empresas con cash flow en pesos.

Todo eso implicaba liso y llano la quiebra del sistema bancario, de numerosísimos particulares y grandes empresas, con trabajadores. :!:

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Jue Sep 20, 2018 2:58 pm

Los que quieren hacer tasa a corto plazo ni miren los plazos fijos tradicionales. El BBVA Frances paga UVA + 3,50% anual para los plazos fijos a 90 días.

DiegoYSalir
Mensajes: 15207
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Jue Sep 20, 2018 2:55 pm

burzatil escribió:El plan del gobierno sería justo el opuesto al que mencionas, reducir el deficit y ganar en competitividad. La deuda es accesoria a tal fin. Tomaron un país sin reservas, con un deficit enorme y creciente, restricciones y cepo, inflación del 40% y creciente, minoria en las cámaras, y corrupción recorriendo todo el entramado público-privado. Con un BCRA quebrado y desajustes por todos lados, además de alto endeudamiento (aunque digan lo contrario disfrazando la realidad). Y con 0 confianza de los capitales globales y locales. Visto así tomar deuda mientras vas generando un cambio no es una locura. El error podría haber estado en no ajustar más fuerte, pero tampoco se sabe qué hubiera pasado con la arista social y la oposición golpista en un escenario de un gobierno débil ajustando mucho y rápido.

"Default" es una de las salidas más posibles? Qué escenario o foto estarías mirando? Porque con la foto de hoy es de muy baja probabilidad. De hecho con la foto de hoy, o el video de los ultimos meses, se ve que el proximo año quedaría todo ordenado para iniciar un crecimiento sostenido más allá del 2020. Lo importante es que intenten mantener lo planeado y no se desvíen.

el plan es que no hay plan
reducir el deficit a costa de aumentar la presion al laburante y emprendedor, no esta funcionando, ya tenes 3 años de muestra
tomaron un pais sin reservas y ahora como esta? tenes 50 pero debemos 150 mas que "antes" ??? soy muy burro pero me da que estamos peor, el deficit era enorme pero ustedes lo duplicaron, inflacion de 40 ni medida x el congreso de la bullrich, hablemos en serio, sino es al pe2 ... la corrupcion se termino? daaaaaaaale papaaaa... don gato tiene 48 offshores, solo don gato y para que las tiene ??? la confianza de los capitales golondrinas no hacen un verano (te recague con ese refran del chavo) y el error fue haberlos votado, ustedes mismos son la peor oposicion golpista que jamas tuvimos en este pais, por suerte falta poco, ya falta poco... algo bueno tiene que salir de todo esto :roll:

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Jue Sep 20, 2018 2:52 pm

serpdf escribió:el punto critico creo que esta en que cuando se habla de deficit cero es deficit primario? cuantos puntos del pbi tenemos que pagar por servicios de deuda? bueno a estos puntos sumale un margen y deberia ser el superavit primario. si tenes 4 puntos del pbi para deuda deberia tene run superavit primario de 5 puntos para ir reduciendo la deuda de a poco, sino es impagable. fijate la recesion y los problemas que enfrentamos... bueno imaginate si ajustas para generar ese superavith de 5 puntos... se te destruye todo mercado interno.. ok podrias sostenerlo con deuda, pero ya tomaron mas de lo que se debia... asi que esa posibilidad se perdió.
respecto a la "pesada herencia" y que es contrafactico saber que pasaba si ajustaba mas rapido en medio de la debilidad politica, estoy de acuerdo en lineas generales con lo que decis, pero esto no implica que la situacion actual es compleja y las dudas que tienen muchos inversores son entendibles, la falta de confianza hace aun mas dificil la cosa. x poca ganancia nadie asume el riesgo a mayor ganancia que se pide para financiar complica la capacidad de repago.. no se si hay un punto de equilibrio. espero que si.

Sin dudas que la situación actual es compleja, pero no para decir "hay alta probabilidad de default" para asustar cuando claramente no es así. Hay que tener un buen superavit sin dudas, en parte Vaca Muerta y el sector energético en general estaría aportando lo suyo post 2021, y también hay potencial en otros sectores agroexportadores poco explotados. Pero todo junto no se puede hacer. El primer paso es la estabilidad y un minimo de reglas claras.

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Jue Sep 20, 2018 2:42 pm

burzatil escribió:El plan del gobierno sería justo el opuesto al que mencionas, reducir el deficit y ganar en competitividad. La deuda es accesoria a tal fin. Tomaron un país sin reservas, con un deficit enorme y creciente, restricciones y cepo, inflación del 40% y creciente, minoria en las cámaras, y corrupción recorriendo todo el entramado público-privado. Con un BCRA quebrado y desajustes por todos lados, además de alto endeudamiento (aunque digan lo contrario disfrazando la realidad). Y con 0 confianza de los capitales globales y locales. Visto así tomar deuda mientras vas generando un cambio no es una locura. El error podría haber estado en no ajustar más fuerte, pero tampoco se sabe qué hubiera pasado con la arista social y la oposición golpista en un escenario de un gobierno débil ajustando mucho y rápido.

"Default" es una de las salidas más posibles? Qué escenario o foto estarías mirando? Porque con la foto de hoy es de muy baja probabilidad. De hecho con la foto de hoy, o el video de los ultimos meses, se ve que el proximo año quedaría todo ordenado para iniciar un crecimiento sostenido más allá del 2020. Lo importante es que intenten mantener lo planeado y no se desvíen.

el punto critico creo que esta en que cuando se habla de deficit cero es deficit primario? cuantos puntos del pbi tenemos que pagar por servicios de deuda? bueno a estos puntos sumale un margen y deberia ser el superavit primario. si tenes 4 puntos del pbi para deuda deberia tene run superavit primario de 5 puntos para ir reduciendo la deuda de a poco, sino es impagable. fijate la recesion y los problemas que enfrentamos... bueno imaginate si ajustas para generar ese superavith de 5 puntos... se te destruye todo mercado interno.. ok podrias sostenerlo con deuda, pero ya tomaron mas de lo que se debia... asi que esa posibilidad se perdió.
respecto a la "pesada herencia" y que es contrafactico saber que pasaba si ajustaba mas rapido en medio de la debilidad politica, estoy de acuerdo en lineas generales con lo que decis, pero esto no implica que la situacion actual es compleja y las dudas que tienen muchos inversores son entendibles, la falta de confianza hace aun mas dificil la cosa. x poca ganancia nadie asume el riesgo a mayor ganancia que se pide para financiar complica la capacidad de repago.. no se si hay un punto de equilibrio. espero que si.

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Jue Sep 20, 2018 2:34 pm

DiegoYSalir escribió:yo no entiendo pero de nuevo repito, el que debe estar mirando mal debo ser yo... ya voy a aprender

Queda feo que lo diga pero si, estás mirando mal y siempre lo haces. Cuando el mercado es bajista te radicalizas para abajo, cuando es alcista sos el más bull de Rava. Seguis al mercado con tus operaciones, por ende siempre vas a ganar menos que el índice o promedio. Mejor un FCI y apagar el monitor para ese tipo de carácter inversor.

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Jue Sep 20, 2018 2:32 pm

Máximo escribió:Coincido. El "plan" del gobierno es una locura. Endeudarse en dólares para pagar gasto corriente no tiene gollete. Pero aún así, nosotros somos inversores y debemos buscar maximizar nuestra inversión. El mencionado "plan" era igualmente inconsistente aun cuando los activos no pararon de subir durante más de 2 años. Desde esa perspectiva de inversor, no juzgo ideológicamente, simplemente evalúo a mi modesto saber y entender y manifiesto opinión. Técnicamente no creo que default y/o hiperinflación sea la salida inevitable, sino una de las posibles. Podrá decirse que la de mayores probabilidades, coincido en eso. Pero para mí todavía no es de segura ocurrencia, sino contingente. Al menos con la foto de hoy, mañana no sé.

El plan del gobierno sería justo el opuesto al que mencionas, reducir el deficit y ganar en competitividad. La deuda es accesoria a tal fin. Tomaron un país sin reservas, con un deficit enorme y creciente, restricciones y cepo, inflación del 40% y creciente, minoria en las cámaras, y corrupción recorriendo todo el entramado público-privado. Con un BCRA quebrado y desajustes por todos lados, además de alto endeudamiento (aunque digan lo contrario disfrazando la realidad). Y con 0 confianza de los capitales globales y locales. Visto así tomar deuda mientras vas generando un cambio no es una locura. El error podría haber estado en no ajustar más fuerte, pero tampoco se sabe qué hubiera pasado con la arista social y la oposición golpista en un escenario de un gobierno débil ajustando mucho y rápido.

"Default" es una de las salidas más posibles? Qué escenario o foto estarías mirando? Porque con la foto de hoy es de muy baja probabilidad. De hecho con la foto de hoy, o el video de los ultimos meses, se ve que el proximo año quedaría todo ordenado para iniciar un crecimiento sostenido más allá del 2020. Lo importante es que intenten mantener lo planeado y no se desvíen.

DiegoYSalir
Mensajes: 15207
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Jue Sep 20, 2018 2:25 pm

alfil escribió:Si.. Anda a pedir un préstamo al banco rojo para mantener a flote tu comercio.. O quien piensas que te paga esa tasa.

siempre viendo el medio vaso vacio, pensa que vamos a terminar con el mismo pbi que en 2007, perdimos solo 11 años
escucha como late tu corazoncito y escucha que dice: si se puede si se puede

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Jue Sep 20, 2018 2:17 pm

alejoalejo escribió:Plazo fijo en el banco Rojo 44%, 30/60 y 90 días, bastante más que las Lebacs

Si.. Anda a pedir un préstamo al banco rojo para mantener a flote tu comercio.. O quien piensas que te paga esa tasa.

alejoalejo
Mensajes: 1808
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alejoalejo » Jue Sep 20, 2018 2:08 pm

Plazo fijo en el banco Rojo 44%, 30/60 y 90 días, bastante más que las Lebacs

DiegoYSalir
Mensajes: 15207
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Jue Sep 20, 2018 2:00 pm

Máximo escribió:Coincido. El "plan" del gobierno es una locura. Endeudarse en dólares para pagar gasto corriente no tiene gollete. Pero aún así, nosotros somos inversores y debemos buscar maximizar nuestra inversión. El mencionado "plan" era igualmente inconsistente aun cuando los activos no pararon de subir durante más de 2 años. Desde esa perspectiva de inversor, no juzgo ideológicamente, simplemente evalúo a mi modesto saber y entender y manifiesto opinión. Técnicamente no creo que default y/o hiperinflación sea la salida inevitable, sino una de las posibles. Podrá decirse que la de mayores probabilidades, coincido en eso. Pero para mí todavía no es de segura ocurrencia, sino contingente. Al menos con la foto de hoy, mañana no sé.

ademas hay suba de papeles como telecom
vuela, yo sali creo q abajo de 120 no aguante tanto regalo
a quien le van a vender telecom con la malaria que se viene?
yo no entiendo pero de nuevo repito, el que debe estar mirando mal debo ser yo... ya voy a aprender

horaciotercero
Mensajes: 1228
Registrado: Mié Jun 27, 2018 3:37 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor horaciotercero » Jue Sep 20, 2018 1:57 pm

Escucharon?? A Devido hay que decirle no obstante...........no hay que decirle sin embargo :2230: :lol:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Sep 20, 2018 1:56 pm

Máximo escribió:Coincido. El "plan" del gobierno es una locura. Endeudarse en dólares para pagar gasto corriente no tiene gollete. Pero aún así, nosotros somos inversores y debemos buscar maximizar nuestra inversión. El mencionado "plan" era igualmente inconsistente aun cuando los activos no pararon de subir durante más de 2 años. Desde esa perspectiva de inversor, no juzgo ideológicamente, simplemente evalúo a mi modesto saber y entender y manifiesto opinión. Técnicamente no creo que default y/o hiperinflación sea la salida inevitable, sino una de las posibles. Podrá decirse que la de mayores probabilidades, coincido en eso. Pero para mí todavía no es de segura ocurrencia, sino contingente. Al menos con la foto de hoy, mañana no sé.

:respeto: :respeto: :respeto: Estoy 100 % de acuerdo en todo. No nos enloquezcamos como inversores. Se lo dice alguien que es socio de la BOLSA desde 25/OCTUBRE/1982. :117:

Máximo
Mensajes: 1556
Registrado: Mié Feb 17, 2016 4:00 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Máximo » Jue Sep 20, 2018 1:31 pm

alfil escribió:Se dan cuenta que estamos eligiendo entre el mal menos mal, en mi vida siempre hice caso a los fundamentos, y son desastrosos, hace dos días el mercado de valores cambió de humor.. Parece que facilitar endeudarse irresponsablemente constituye un driver de estabilización, cuanto pagamos solo de intereses x año?, desde cuando que eso suba es tranquilizador? Lo digo por los más jóvenes, lo que están viendo es económicamente intranwuilizador y requiere cuidado, el humor cambia y cuando lo hace no te da tiempo, los grandes salen primero y te dejan patas pRa arriba, a días de confirmar la recesión suben las acciones de empresas que venden aquí.. Y bue, cuantas veces vimos esto los más grandes..


Coincido. El "plan" del gobierno es una locura. Endeudarse en dólares para pagar gasto corriente no tiene gollete. Pero aún así, nosotros somos inversores y debemos buscar maximizar nuestra inversión. El mencionado "plan" era igualmente inconsistente aun cuando los activos no pararon de subir durante más de 2 años. Desde esa perspectiva de inversor, no juzgo ideológicamente, simplemente evalúo a mi modesto saber y entender y manifiesto opinión. Técnicamente no creo que default y/o hiperinflación sea la salida inevitable, sino una de las posibles. Podrá decirse que la de mayores probabilidades, coincido en eso. Pero para mí todavía no es de segura ocurrencia, sino contingente. Al menos con la foto de hoy, mañana no sé.

gonzajd777
Mensajes: 367
Registrado: Mar Nov 21, 2017 3:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gonzajd777 » Jue Sep 20, 2018 1:19 pm

DiegoYSalir escribió:me convenciste, voy a vender todo y comprar bonos en pesos, esto es alemania!!!
te estoy jodiendo, digo, no puedo dejar de pensar que esto es SOLO por los 20mm que SUMAREMOS a la deuda, no es que nos ganamos siquiera 2mil de esos 20 y tampoco puedo olvidarme que los ultimos 15 los liquidaron en 2 meses, porque esta vez tiene que ser diferente???

cambiaron a mitad del equipo o siguen los mismos genios?
el unico potable es dante sica y la perrita de acero inoxidable que me recontrasuper calienta, me hago macrista si me diera bola indiscutiblemente :lol:
pero repito sin tanto analisis ni razonamiento... admiro a mis colegas inversores que pueden darse vuelta tan rapidamente y hacer un dia como hoy un diego de diferencia con lo que para mi es la nada misma, siento que no cambio nada y evidentemente el loco soy yo

sumale que hicieron todo lo que no tenian que hace, subieron impuestos y retenciones para reducir el deficit... pan para hoy hambre para mañana.
Nadie le enseño a esta gente que los impuestos funcionan como desincentivo de una actividad. Seguimos haciendo lo mismo de hace 70 años...
No es bola de cristal, esto ya es costumbre... esto vuela al corto plazo de nuevo mal que me pese.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], blackbird, cai.hernan10, Carlos603, chelo, Chuikov, Citizen, Danilo, el indio, elcipayo16, fidias, Fignolio, GG22, Gon, Google [Bot], Gua1807, heide, iceman, ironhide, isidoro999, Itzae77, jerry1962, kanuwanku, lehmanbrothers, magnus, Majestic-12 [Bot], Manuse070, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, napolitano, nucleo duro, OSALRODO, Peitrick, pipioeste22, rafa, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 846 invitados