Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
-JP-
Mensajes: 246
Registrado: Jue Ago 02, 2018 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor -JP- » Jue Sep 13, 2018 2:37 pm

Tete2017 escribió:Viste, algunos ven 0.7 y dicen HAY INFLACION... no entienden q en primer mundo es lo normal, y hasta sano para la economia que haya una inflacion de 1 punto. Pero con tal de llevar la contra te dicen HUBO INFLACIONNNNN.... si eso era infla, q sera lo de ahora :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Y si... que haya inflación es normal, pero controlada, ponerle un tope y tomar medidas de contención... como hacen en los paises en serio. Cero coma cero puede pasar un mes... un año pero sostenido es imposible, tendría que ser todo un reloj suizo. Coincido que es mas sano un sube y baja de valores bajos antes que el 0,0. Todo debe fluctuar. Además que embole tan poca inflacion que hasta la extrañaríamos jaja.

Hablando en serio es imposible plantear convertibilidad con el deficit que tenemos... si pudieramos saber que vamos a tener numeros en verdes por un tiempo largo se podría probar pero que miedo me da de solo pensarlo. Que hariamos todos si supieramos que el excendente q podemos ahorrar todos los meses se puede pasar a dolar físico? Desde Doña Rosa hasta el dueño de un super o industria ... seguro lo cambias a dolar, y se acabarían igual que siempre.

Me parece más piola hablar de dejar de imprimir pesos que de buscar una convertibilidad a los costos que ya sabemos.

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor saeta40 » Jue Sep 13, 2018 2:36 pm

Tete2017 escribió:Viste, algunos ven 0.7 y dicen HAY INFLACION... no entienden q en primer mundo es lo normal, y hasta sano para la economia que haya una inflacion de 1 punto. Pero con tal de llevar la contra te dicen HUBO INFLACIONNNNN.... si eso era infla, q sera lo de ahora :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Decime donde firmo por una del 5% :115: , nosotros superamos la anual de esos países en un mes , es de loko

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Jue Sep 13, 2018 2:36 pm

ralliv escribió:39.3 mayorista

39.4 :arriba:

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Jue Sep 13, 2018 2:29 pm

39.3 mayorista

NeoRevolution
Mensajes: 5504
Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor NeoRevolution » Jue Sep 13, 2018 2:24 pm

La inflación "de libros" es mayor al 8% anual.

No debatas.

:mrgreen:

Tete2017
Mensajes: 1134
Registrado: Mar Oct 17, 2017 1:59 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Tete2017 » Jue Sep 13, 2018 2:23 pm

-JP- escribió:1,1... 0,3...0,7 %... son tan bajos que ni el orden importa. Los paises desarrollados tiene estos valores todo el tiempo y tambien es cierto que cuando tienen un 2% se preocupan para bajarlo. El tema es que acá todos estan acostumbrados al aumento, esa sensación de escalar que es una falacia total, estas bien dos meses y despues volves a quedar atrás. En los paises desarrollados hay pocas maneras de ganar mas, producir más, vender más, tener un ascenso... pero como le decís acá al asalariado que solo va a ganar más si sube de puesto? Acá muchos están acostumbrados a eso, es la sociedad en general así. Si hasta diputados se han quejado de que sus sueldos eran bajos y que se les hacía dificil vivir (ahí ya tenes el congreso en tu contra jaja)

Dejo link interesante
http://www.ambito.com/916166-sanas-lecc ... va-a-subir

y para los que lo lean, el tema es que acá todos acepten que "todos deberían perder algo"


Viste, algunos ven 0.7 y dicen HAY INFLACION... no entienden q en primer mundo es lo normal, y hasta sano para la economia que haya una inflacion de 1 punto. Pero con tal de llevar la contra te dicen HUBO INFLACIONNNNN.... si eso era infla, q sera lo de ahora :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23270
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pascua » Jue Sep 13, 2018 2:23 pm

ironhide escribió:Mira acabo de buscar, busque boleta de luz del 95 y 2001, en el 95 0,048$/kwh en el 2001 0,033, el gas en esos años 0,154 el m3 siempre. El agua si aumentó al 100% porque se reglamentó que se diferencie a parte agua y cloaca, si tenías solo agua no aumentaba nada. Revisá las boletas, no busques datos en internet que en esa época el que tenía un modem de 14.400 era dios.
Yo no digo que haya que dolarizar, lo que digo es que inflación no había, los sueldos iban de 600 a 1500 como mucho, no se vendía una chota, había recesión del carajo y y por eso a veces había meses de deflación, no porque las cosas iban bien sino porque el sistema no podía aceptar inflación por la poca plata que se movía.

Es lo que midio el indec en ese momento. Cuando digo que la percepcion general es que era cero no lo digo como engaño ni como nada. La percepcion es muy importante. Sino fijate que cuando los argentinos consumian a lo bestia y ahorraban y viajaban, la percepcion les hizo creer que ibamos a ser Venezuela. Si parece que la inflacion es cero, es cero. Es mas, diganme si no perciben hoy que la inflacion es mas alta que lo que se dice.

Tete2017
Mensajes: 1134
Registrado: Mar Oct 17, 2017 1:59 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Tete2017 » Jue Sep 13, 2018 2:21 pm

Z37A escribió:Inflacion en los 90s:

HUBO inflacion, no repitan que no la hubo, recuerdo bien mis viejos con su comercio como a veces compraban algo y cuando reponian el valor era otro.... eso si, la diferencia eran centavos, y no billetes como ahora... pero que hubo, la hubo, baja, pero la hubo! Como asi tambien en 2000 hubo deflacion!


A menos q seas japon EN TODO EL MUNDO LA HAY. Cuando uno se refiere a NO HUBO no es literal 0.00 %. Sino menos del 2% que es una inflacion de cualquier pais del primer mundo. Pero bueno, aca hay q ser literal 100% parece...

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Jue Sep 13, 2018 2:20 pm

saeta40 escribió:Si pero si caemos en un default es para todos igual , asi q en estos momentos seria igual el riesgo , es mas importante la duración q quien emitio la deuda , hablando de q la pcia tiene bien los números , ahora q paso cayeron todos 1 %

podria caer en default uno y no el otro o los 2, no necesariamente el default es general, hace un tiempo pregunte algo de esto aca y creo que paisano paso unos documentos muy interesantes sobre el default del 2001 donde algunas provincias se declararon en default al toque otras después y otras nunca.

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor saeta40 » Jue Sep 13, 2018 2:11 pm

serpdf escribió:sisi tengo aa37, el tema es que es siberano y el co26 subsoberano, ademas de la liquidez eso cuenta en el precio.

Si pero si caemos en un default es para todos igual , asi q en estos momentos seria igual el riesgo , es mas importante la duración q quien emitio la deuda , hablando de q la pcia tiene bien los números , ahora q paso cayeron todos 1 %

sampe
Mensajes: 115
Registrado: Vie Jul 22, 2011 3:19 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor sampe » Jue Sep 13, 2018 2:04 pm

Febo escribió:Al cierre de ayer.

Puntas de UST/ART en MAE hasta el momento: 38.66 / 38.70 (cierre t-1 38.25)

Última badlar (11/09/2018): 40.5000%
Promedio últimas 5: 40.3750%
20180912 T.jpg
20180912 T.jpg (130.42 KiB) Visto 1004 veces
20180912.jpg
20180912.jpg (93.38 KiB) Visto 1004 veces

Qué bueno, Febo. Muchas gracias!

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Jue Sep 13, 2018 1:45 pm

saeta40 escribió:Hola , no se si seguís el aa37 ese viene recuperando lindo , en este momento con 10 años mas de duración vale mas q el co26 .

sisi tengo aa37, el tema es que es siberano y el co26 subsoberano, ademas de la liquidez eso cuenta en el precio.

-JP-
Mensajes: 246
Registrado: Jue Ago 02, 2018 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor -JP- » Jue Sep 13, 2018 1:40 pm

1,1... 0,3...0,7 %... son tan bajos que ni el orden importa. Los paises desarrollados tiene estos valores todo el tiempo y tambien es cierto que cuando tienen un 2% se preocupan para bajarlo. El tema es que acá todos estan acostumbrados al aumento, esa sensación de escalar que es una falacia total, estas bien dos meses y despues volves a quedar atrás. En los paises desarrollados hay pocas maneras de ganar mas, producir más, vender más, tener un ascenso... pero como le decís acá al asalariado que solo va a ganar más si sube de puesto? Acá muchos están acostumbrados a eso, es la sociedad en general así. Si hasta diputados se han quejado de que sus sueldos eran bajos y que se les hacía dificil vivir (ahí ya tenes el congreso en tu contra jaja)

Dejo link interesante
http://www.ambito.com/916166-sanas-lecc ... va-a-subir

y para los que lo lean, el tema es que acá todos acepten que "todos deberían perder algo"

Z37A
Mensajes: 1477
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Jue Sep 13, 2018 1:21 pm

Tete2017 escribió:es que para algunos fanaticos (sean del partido q sean) es mas facil repetir como loritos que ir a buscar datos

Que el pais se hizo bos.ta en esos años nadie puede negarlo, pero si hubo algo bueno era q ibas al super y en diciembre tenias el mismo precio q en enero.

Obvio q fue por la recesión, desempleo, etc.... pero solo me refiero al tema de la inflac

Inflacion en los 90s:

1991 84,0 — Carlos Saúl Menem
1992 17,5 — Carlos Saúl Menem
1993 7,4 — Carlos Saúl Menem
1994 3,9 — Carlos Saúl Menem
1995 1,6 — Carlos Saúl Menem
1996 0,1 — Carlos Saúl Menem
1997 0,3 — Carlos Saúl Menem
1998 0,7 — Carlos Saúl Menem
1999 1,1 — Carlos Saúl Menem. Fernando de la Rúa

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Evo ... _Argentina

HUBO inflacion, no repitan que no la hubo, recuerdo bien mis viejos con su comercio como a veces compraban algo y cuando reponian el valor era otro.... eso si, la diferencia eran centavos, y no billetes como ahora... pero que hubo, la hubo, baja, pero la hubo! Como asi tambien en 2000 hubo deflacion!

ironhide
Mensajes: 3133
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Jue Sep 13, 2018 12:59 pm

revelde escribió:Bueno, pero fijate que curioso, todos esos ganan 50% menos en dólares.. si si ya sé que gran parte de su consumo es en pesos, pero todo lo importado está atado al dólar...

El sueldo de los de afip esta atado a la recaudación, así que lo del 50% menos dudo que sea cierto.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], cabeza70, cad845, Carlos603, chelo, chewbaca, choke, Citizen, el indio, elcipayo16, elpipa, escolazo21, Funebrero, Gabye, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAVOLB, heide, hernan1974, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, jobim, jorgecal71, juanse, lehmanbrothers, loco de la bolsa, Majestic-12 [Bot], Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, Nebur2018, Peitrick, redtoro, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico, valecita, Viruela, WARREN CROTENG y 2102 invitados