No debatas.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
-JP- escribió:1,1... 0,3...0,7 %... son tan bajos que ni el orden importa. Los paises desarrollados tiene estos valores todo el tiempo y tambien es cierto que cuando tienen un 2% se preocupan para bajarlo. El tema es que acá todos estan acostumbrados al aumento, esa sensación de escalar que es una falacia total, estas bien dos meses y despues volves a quedar atrás. En los paises desarrollados hay pocas maneras de ganar mas, producir más, vender más, tener un ascenso... pero como le decís acá al asalariado que solo va a ganar más si sube de puesto? Acá muchos están acostumbrados a eso, es la sociedad en general así. Si hasta diputados se han quejado de que sus sueldos eran bajos y que se les hacía dificil vivir (ahí ya tenes el congreso en tu contra jaja)
Dejo link interesante
http://www.ambito.com/916166-sanas-lecc ... va-a-subir
y para los que lo lean, el tema es que acá todos acepten que "todos deberían perder algo"
ironhide escribió:Mira acabo de buscar, busque boleta de luz del 95 y 2001, en el 95 0,048$/kwh en el 2001 0,033, el gas en esos años 0,154 el m3 siempre. El agua si aumentó al 100% porque se reglamentó que se diferencie a parte agua y cloaca, si tenías solo agua no aumentaba nada. Revisá las boletas, no busques datos en internet que en esa época el que tenía un modem de 14.400 era dios.
Yo no digo que haya que dolarizar, lo que digo es que inflación no había, los sueldos iban de 600 a 1500 como mucho, no se vendía una chota, había recesión del carajo y y por eso a veces había meses de deflación, no porque las cosas iban bien sino porque el sistema no podía aceptar inflación por la poca plata que se movía.
Z37A escribió:Inflacion en los 90s:
HUBO inflacion, no repitan que no la hubo, recuerdo bien mis viejos con su comercio como a veces compraban algo y cuando reponian el valor era otro.... eso si, la diferencia eran centavos, y no billetes como ahora... pero que hubo, la hubo, baja, pero la hubo! Como asi tambien en 2000 hubo deflacion!
saeta40 escribió:Si pero si caemos en un default es para todos igual , asi q en estos momentos seria igual el riesgo , es mas importante la duración q quien emitio la deuda , hablando de q la pcia tiene bien los números , ahora q paso cayeron todos 1 %
serpdf escribió:sisi tengo aa37, el tema es que es siberano y el co26 subsoberano, ademas de la liquidez eso cuenta en el precio.
Febo escribió:Al cierre de ayer.
Puntas de UST/ART en MAE hasta el momento: 38.66 / 38.70 (cierre t-1 38.25)
Última badlar (11/09/2018): 40.5000%
Promedio últimas 5: 40.3750%
saeta40 escribió:Hola , no se si seguís el aa37 ese viene recuperando lindo , en este momento con 10 años mas de duración vale mas q el co26 .
Tete2017 escribió:es que para algunos fanaticos (sean del partido q sean) es mas facil repetir como loritos que ir a buscar datos
Que el pais se hizo bos.ta en esos años nadie puede negarlo, pero si hubo algo bueno era q ibas al super y en diciembre tenias el mismo precio q en enero.
Obvio q fue por la recesión, desempleo, etc.... pero solo me refiero al tema de la inflac
revelde escribió:Bueno, pero fijate que curioso, todos esos ganan 50% menos en dólares.. si si ya sé que gran parte de su consumo es en pesos, pero todo lo importado está atado al dólar...
Febo escribió:Al cierre de ayer.
Puntas de UST/ART en MAE hasta el momento: 38.66 / 38.70 (cierre t-1 38.25)
robi2001 escribió:Yo recuerdo que era la paz de los cementerios, a nivel financiero bien, la bolsa en los máximos en dolares , pero la economía real un desastre,alta desocupación y como opción a que no te echen del laburo se negociaban reducciones de salario
Código: Seleccionar todo
Yo no digo que haya que dolarizar, lo que digo es que inflación no había, los sueldos iban de 600 a 1500 como mucho, no se vendía una chota, había recesión del carajo y y por eso a veces había meses de deflación, no porque las cosas iban bien sino porque el sistema no podía aceptar inflación por la poca plata que se movía.
serpdf escribió:que yo sepa no, para mi es un tema de oferta y demanda de bonos. lo vengo siguiendo el co26 desde hace rato, y esta tentador
NeoRevolution escribió:No podes bajarle un 1% a los empleados de la AFIP (y a los ex-AFJPs que se rascan), mucho menos podes encarar tal transformación y menos con tan poco tiempo.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, bohemio33, caballo, cabeza70, chelo, chewbaca, come60, Danilo, davinci, dawkings, DiegoYSalir, DON VINCENZO, DonTeo, Einlazer84, el indio, elcipayo16, Fabian66, Fercap, fidelius, Funebrero, Gabye, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Gua1807, guarani, Guardameta, Hayfuturo, Itzae77, jerry1962, MAGNANIMO, MarianoAD, Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, nl, notescribo, Oximoron, Peitrick, pisingallo, Profe32, Rafaelerc2, RICHI7777777, Rodion, sabrina, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2186 invitados