Du41-D escribió:Bien. Dependería del estilo de vida de cada uno, pero por ejemplo si queremos cobrar $700k por año de dividendos necesitamos un millón de acciones. Eso si las paga y por eso tenemos que tener otras que paguen dividendos. En el ejemplo anterior, necesitamos 35 millones de pesos para cobrar los 700k al año...si los dividendos aumentan, genial, pero sino dependemos de las otras. Opino que para eliminar el riesgo de no repartición, hay que tener renta fija además. Para una vida sana y segura estamos hablando de que necesitamos 100 millones de pesos en inversiones?

Cepu viene pagando todos los años desde 2014, IRCP paga religiosamente desde 2003, Aluar me imagino que habrá pagado dividendos desde hace décadas, Ausol va a empezar a repartir toda la ganancia también, etc.
Sí, se puede construir un muy buen ingreso de dividendos. Sobre todo si uno acumula a precios bajos, y después la empresa gana más plata que antes y reparte cada vez más. Obvio si te vas a jubilar tal vez te convenga tener otras cosas más por si acaso, como liquidez, papeles de otros países, etc.
Hace un par de mensajes mostré unos números aproximados de cómo, con 30k dólares a lo largo de 20 años, si uno compró CEPU de manera ininterrumpida y sobre todo en las bajas, tranquilamente puede haber juntado medio millón de papeles. Con lo cual el millón de papeles del que hablás no es para nada imposible, e incluso con el dividendito que pagó este año (en relación a la ganancia) se puede vivir confortablemente como decís.
Tal vez para hacerlo más seguro se podría hacer algo similar con una cartera de 3 o 4 papeles. Entre 4 de los papeles que yo considero que esta estrategia sería aplicable (Aluar, Ausol, Cepu e IRCP) la más barata y la que más va a ganar guita de acá a un par de años es CEPU. Ausol es muy predecible y está barata en relación a lo que va a repartir, así que estoy llevando de a poco también. En otra situación llevaría IRCP, que repartió cantidades crecientes de guita a lo largo de los años, pero ahora creo que tiene mucho viento de frente con el consumo, por los próximos años. Y lo malo de Aluar es que nunca está barata.