Nachito23 escribió:La capacidad de Aluar es de 460.000 toneladas, pero no con esta dotación. Claramente, hay imprevistos que evitan siempre utilizar el 100% de la capacidad. Desde un corte de luz, un partido del mundial, un paro, un accidente en una línea, etc. Trabajo en una empresa industrial, el 95% de la capacidad es intentar llegar al 100%.
En este año se perdieron del stock 60.000 toneladas, lo que infló aún más el resultado. A eso me refería cuando hablaba de bajar el stock cuando todo el mundo lo está subiendo.
Claramente en los salarios va a haber un ahorro importante del costo, entiendo pasarán a estar en el orden del 11% del total, con la venta que puede venir dependiendo si deciden seguir liquidando stock o no.
Otra de las cosas MUY importantes es que aluar costea con PPP, con lo cual el impacto de la Alumina a 600 se va a sentir de forma gradual, pero ya en estos meses se va a sentir más ( se le está acabando en el inventario el que tiraba el promedio para abajo...)
Eso va a influenciar al revés de lo que lo hizo en este ejercicio.
Coincido que no hizo el upgrade de 33 a 38.
A mi entender, veían venir las retenciones y ya se había anunciado la NO devolución de los impuestos a más exportaciones, no sé qué impacto tendrá.
Las principales mejoras en el resultado vendrán por costo de energía y salarios, amortizaciones y demás, y las peores por aluminia, retenciones, no reintegros y PPP.
estas contando alumina y ppp dos veces como dos items...y emho...si sube la materia prima, el producto terminado tiene una latencia pero termina subiendo...lleva dos dias de lateralizacion , faltan 363
