serpdf escribió:Mmm supongamos q no pones mas verdes para desarmas lebacs. Lo q implicaria q todo lo vendido x el central se regalo al dope xq el dolar subiría fuerte.
Aun asi tenes las letes q no se estan pudiendo renovar con dolares. Solo parcial y con pesos...
A la bola de letes q son unos 16mm le tenes q sumar an18 aa19 ay24 parcial y otras yerbas en cupones esto sin contar todo lo q esta en pesos.
Yo cuento q son 29 palos lo le estan pidiendo al fondo para 2019.
Alcanzan? Parece q si pero sin rescatar nada en pesos seria con un dolar a cuanto? A 80/100 el año q viene?
Y te quedas sin economia sin mercado interno. como recaudas para tener capacidad de pago y asi lograr la refinanciacion?
De ahi q hasta algunos dudan del ao20 dado q no sabes quien gobernará.
Comparto algunas preocupaciones que planteas, me parecen válidas y muy acertadas pero con una mano en el corazón: pensás que no va a haber oferta de dólares el año que viene? Con el dólar a 40 aka este nivel de competitividad (país re contra barato) y destrucción del poder de compra/viajes y ahorro.
-> Estacionalmente vas a tener el mundo vacacionando en Argentina y los argentinos, tmb. Basta de Europa para todos.
-> Las importaciones van a aflojar (menos demanda) y las expo, un poco porque vienen creciendo algunos sectores (minería aka petroleo y gas) y otros porque hacen "dumping" (no es el término correcto, I know pero para graficar) tiran la producción local afuera y las buenas cosechas que se esperan para el año que viene del campo.
-> Si el gobierno despeja problemas de corto plazo sobre el ajuste (lo que cual frena en seco la salida de capitales por formación de activos externos del sector privado no financiero), se te equilibra el mercado y las variables cierran por que los problemas estructurales
de CC se tienden a eliminar.
Ahora, que el mercado interno se te haga torta y eso esté bien o mal (todas las personas nos merecemos viajar por el mundo), es otra discusión. Acá hablemos con los números y las realidades. No hay riesgo de repago de la deuda argentina, si eso implicó hacer torta todo, ok. También el cepo de los últimos años era para pagar la deuda y las importaciones de energía y en el medio, arrasó con la importación de bienes de capital para expandir el producto potencial.
Faltan miles de reformas estructurales, I know, Argentina no genera dólares si no es haciendo mie*** su economía interna o defaulteando su deuda con un shock de alimentos externos que te genere ingresos extraordinarios por impuestos a la exportación. Y si faltan reformas estructurales, no hay inversiones de largo plazo por ende, no hay verdadero crecimiento del salario en el largo plazo y no hay posibilidad de que podamos darnos los lujos de viajar como deberíamos ya a esta altura de nuestra querida nación. Y en este escenario, yo tendría más miedo sobre la capacidad real de repago de Argentina, ya que no podemos vivir rolleando deuda y llorando a IFIs por platita.