Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Dom Ago 26, 2018 8:58 am

economist escribió:les adjunto un pdf que habia escrito y enviado a algunos amigos y clientes en principios de junio, ahora hasta parece que quedo corto. Y eso que todavia USA no ajusto porque viene creciendo a tasas chinas, y la bolsa del norte esta en maximos (ojo que en estos meses ajustan las tasas). Cuando se revierta realmente el ciclo de credito externo aca va a correr sangre.

Muchas grqcias x compartirlo. Te agrego un factor adicional....el ratio de Shiller del SP500 están casi en máximos historicos. Para ir a un promedio debería bajar como 30-40% la bolsa de USA.

Cuando pasa eso (por ejemplo 2000 y 2008) se terminan los fondos para los emergentes.

marco_88123
Mensajes: 308
Registrado: Mié Sep 16, 2015 2:47 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor marco_88123 » Dom Ago 26, 2018 8:11 am

que pasó con los FCI de letes que se desplomaron tanto en el ultimo mes? la tasa es cada vez mas alta pero por alguna razón bajaron entre un 4% y un 8%??

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jmario » Dom Ago 26, 2018 8:05 am

DarGomJUNIN escribió:
Argentina es un país atípico, tiene sus propias reglas económicas, que a veces queman los libros de la ortodoxia mundial y obligan a los actores más respetados internacionales a repensar sus ideas. No es fácil de analizar. Eso explica los reiterados fracasos del FMI aquí.

Es un país con una idiosincrasia especial, estamos acostumbrados a tener otro estilo de vida en moneda dura, respecto a los vecinos.
El argento promedio acostumbra alabar a países limítrofes, donde no se irían a vivir ellos mismos, pero les gusta protestar por vivir aquí.

La fuga de dólares es enorme para nuestras posibilidades, es disparate venderle a cualquiera sin límite y nos endeudamos para eso.
El país no imprime billetes de dólar, por eso endeudarse en esa moneda tomando pesos es irracional, pero no se aprende nunca aquí.

En otros países, es un lujo como todos promocionan su territorio en turismo, pero aceptan cosas a nivel social que aquí serían imposibles.
Demostración ejemplar es Chile, donde la plata de la minería queda ahí, la Ley de Minería aquí es basura, regalamos todos los recursos.

Decir que aquí no se tiene memoria es total falsedad ideológica, referida a la Clase Media, si así fuese el dólar no le importaría a nadie.
Si todo quien puede, pone el dinero afuera o lo guarda en dólares y no los deposita en el país, es porque el estado está haciendo todo mal.

Alevoso y contradictorio es que hay corruptos juzgando los ídem. Nesitamos urgente un iluminado, que seguro no está hoy en vidriera.
Esperemos que en 2019 ya desaparezca la antinomia Kirchneristas - Macristas y aparezca un Frente con auténtica vocación NACIONAL.


:idea: :!: :D :mrgreen:

Estoy de acuerdo salvo en necesitar un iluminado. Me gustaría mas que el pueblo le exija a los proximos que cuiden la guita si no van presos y controle de verdad. Tiene una herramienta que no sabe o quiere usar que se llama REBELIÓN FISCAL.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Dom Ago 26, 2018 1:16 am

La fuga de dólares es enorme para nuestras posibilidades, es disparate venderle a cualquiera sin límite y nos endeudamos para eso.
El país no imprime billetes de dólar, por eso endeudarse en esa moneda tomando pesos es irracional, pero no se aprende nunca aquí.

Tenes 30.000 millones de dólares solo de deposita y 20.000 de reservas.. Que más hace falta en IItender.

cavaco
Mensajes: 1872
Registrado: Jue Feb 05, 2009 11:27 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor cavaco » Dom Ago 26, 2018 12:58 am

rescate escribió:Por favor, fundamentos cuando se propone otra cosa. Lamentablemente para su idea, lo mío no es un pensamiento, es matemática, como te respondieron el otro post. Pensamientos son que todo dependa del Estado, o que todo dependa de cada uno, y ahí se me inclino por la segunda, justamente porque los estados como no trabajan para conseguir el dinero, simplemente tienen el derecho a cobrarlo, son deficitarios por naturaleza.
Acá no hay teorías, ni manuales, ni política, acá es matemática. El resultado de esto no se vió aún, probablemente sea catástrofe si no se baja el déficit, pero debería empezar a bajar. El resultado que se ve ahora es el gasto deliberado que se hizo desde 2005 mas o menos al 20017, y quien plantó este gasto fué el gobierno anterior. Volviendo a teorías, la economía K era basada en dar trabajo e ingresos a todos ( bajo el desempleo, bien) dar alto poder adquisitivo a todos ( mas de la cuenta, mal) y con eso fomentar un consumo revolucionario, pero todo esto funciona mientras hay plata, a la primera que dejas de tirar dólares a la rueda se para sola, porque no es genuina, es justamente una ilusión, la rueda gira de un punto para levantar al otro, y vuelve al principio. Te copio un poco mas respecto al mismo hilo de conversación en el otro topic:

"Vos pesabas que había millones y millones como en EEUU ?
https://www.infobae.com/2015/11/22/1771 ... eno-bonos/
Siempre te fijas en lo que hacen los otros ? Quien te dijo que las reservas netas en este gobierno son 63 ? rondan los 24, que de por sí es 3 veces mas que 8... de 24 a 55 son deuda que hay que devolver, no es ningún milagro, se tomó deuda anticorridas ( para mí sin sentido porque no se usa para desarrollar nada, sino intereses en contra ) y se ingreso dinero de capitales y blanqueo, que como tal, en algún momento se irá, como esta pasando ahora. O sea, si hoy se cancelaran todas las deudas nuevas, volveríamos a un punto aún mejor en reservas de como se estaba hace 3 años cuando termino el gobierno anterior. Cabe destacar que en los años anteriores, decidieron reducir la deuda externa al máximo ( que yo considero un error porque las tasas después de la crisis subprime fué cero y estuvieron regaladas hasta el año pasado ) y no conseguían crédito externo, la soja tuvo sus máximos precios históricos entre 2008 y 2013 ( el doble que ahora ) y se heredó de la crisis 2001 un tipo de cambio competitivo y el inicio de los superávit gemelos que se destruirían después del 2008.
Pienso que bajar el déficit no incluye matar de hambre a nadie, de echo la mitad de los argentinos recibe algún pago del Estado ( claro, no u$d 2500 como antes ) Pienso que una opción de bajar el déficit es en muchos, pero muchos casos, que alguien quiera o no matarse de hambre depende de él mismo, debería aprender a auto generar en vez de ir a pedirle a papá estado que le de trabajo. Cada vez que les recortan piensan que se gobierna para ricos ? Siempre esta presente esa rivalidad en sus mentes ? Mira VALO, bajo el patrimonio de dólares 66M a 43M, cual es el beneficio de ricos ? Lo de gastar reservas para "fugar" verdes no es nuevo, desde que el 4 a 1 se despegó, apareció el blue y no se reconocía el deterioro de la moneda, se esta utilizando este método. Y no se que se frena para que puedan "fugar" barato, se frena para no destruir el poder adquisitivo. Si se frena son &#* porque dejan fugar, si no se frena son &#* porque la población se empobrece. Todo dinero privado tiene derecho a ir donde quiera, no es propiedad del estado. Si todo el mundo pone el dinero afuera y no adentro, es porque el estado hace las cosas muy mal ( o se los va sacando vía impuestos y cambio de reglas, o te engaña que el peso es una moneda, y mucho tiene que ver en la devaluación histórica otra vez lo mismo: déficit ) Pero claro, si no voy a pedir trabajo y tengo que ponerme a crear, pensar y trabajar por mi cuenta es mas difícil, no es tan cómodo, es trabajar. Si tengo que ir a la universidad o capacitarme para poder entender las cosas, es mas difícil, no es tan cómodo, es estudiar. El paraíso sin esfuerzo no existe, incluso el de un inversor que primero tiene que juntarla, después arriesgarla y privarse de usarla y comerse tiempos completos de estudio o dedicación en muchos casos."

Bastante bien explicado :2228: :2228: :2228:

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor docc » Dom Ago 26, 2018 12:11 am

economist escribió:les adjunto un pdf que habia escrito y enviado a algunos amigos y clientes en principios de junio, ahora hasta parece que quedo corto. Y eso que todavia USA no ajusto porque viene creciendo a tasas chinas, y la bolsa del norte esta en maximos (ojo que en estos meses ajustan las tasas). Cuando se revierta realmente el ciclo de credito externo aca va a correr sangre.

Te aviso que hace 7 meses que viene corriendo sangre con diarrea. !!

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ago 25, 2018 11:42 pm


Argentina es un país atípico, tiene sus propias reglas económicas, que a veces queman los libros de la ortodoxia mundial y obligan a los actores más respetados internacionales a repensar sus ideas. No es fácil de analizar. Eso explica los reiterados fracasos del FMI aquí.

Es un país con una idiosincrasia especial, estamos acostumbrados a tener otro estilo de vida en moneda dura, respecto a los vecinos.
El argento promedio acostumbra alabar a países limítrofes, donde no se irían a vivir ellos mismos, pero les gusta protestar por vivir aquí.

La fuga de dólares es enorme para nuestras posibilidades, es disparate venderle a cualquiera sin límite y nos endeudamos para eso.
El país no imprime billetes de dólar, por eso endeudarse en esa moneda tomando pesos es irracional, pero no se aprende nunca aquí.

En otros países, es un lujo como todos promocionan su territorio en turismo, pero aceptan cosas a nivel social que aquí serían imposibles.
Demostración ejemplar es Chile, donde la plata de la minería queda ahí, la Ley de Minería aquí es basura, regalamos todos los recursos.

Decir que aquí no se tiene memoria es total falsedad ideológica, referida a la Clase Media, si así fuese el dólar no le importaría a nadie.
Si todo quien puede, pone el dinero afuera o lo guarda en dólares y no los deposita en el país, es porque el estado está haciendo todo mal.

Alevoso y contradictorio es que hay corruptos juzgando los ídem. Nesitamos urgente un iluminado, que seguro no está hoy en vidriera.
Esperemos que en 2019 ya desaparezca la antinomia Kirchneristas - Macristas y aparezca un Frente con auténtica vocación NACIONAL.


:idea: :!: :D :mrgreen:

economist
Mensajes: 266
Registrado: Lun Oct 20, 2014 11:27 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor economist » Sab Ago 25, 2018 8:06 pm

les adjunto un pdf que habia escrito y enviado a algunos amigos y clientes en principios de junio, ahora hasta parece que quedo corto. Y eso que todavia USA no ajusto porque viene creciendo a tasas chinas, y la bolsa del norte esta en maximos (ojo que en estos meses ajustan las tasas). Cuando se revierta realmente el ciclo de credito externo aca va a correr sangre.
Adjuntos
Efectos de transmisión externos y vulnerabilidad interna barreto jorge gabriel.pdf
(366.31 KiB) Descargado 164 veces

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Athila » Sab Ago 25, 2018 5:02 pm

Me parece que vamos camino a un default de importancia histórica...

rescate
Mensajes: 2326
Registrado: Vie Dic 20, 2013 12:06 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rescate » Sab Ago 25, 2018 5:00 pm

ralliv escribió:Me está cayendo bien el café con medialunas mientras leo La Nación donde dice que hay US$ 1685 Mill más que en Abril en depósitos bancarios , que el las últimas 6 ruedas se recuperaron 713 Mill y las reservas ayer subieron 273 y hay 55.355. Entraron dólares por las letes parece.

Los depósitos bancarios contrariamente a lo que uno podía esperar en estos casos, siguen en los bancos, y si, también aumentaron.

rescate
Mensajes: 2326
Registrado: Vie Dic 20, 2013 12:06 am

Re: Títulos Públicos - Pto de inflexión?

Mensajepor rescate » Sab Ago 25, 2018 4:55 pm

Pamping escribió:Mucho criterio.
https://www.youtube.com/watch?v=1KchkPA ... e=youtu.be

En el caos en que estamos inmersos, creo q el gob apuesta a la próxima cosecha, y se calman las aguas (indicadores, etc, etc).
Eso sí ... que no haya otra sequía porque nos liquida ...

por ahora las cosechas van a venir muy bien, el problema mas que sequías es que justamente porque va a haber mas oferta en el mundo, el precio de los granos sigue cayendo.

rescate
Mensajes: 2326
Registrado: Vie Dic 20, 2013 12:06 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rescate » Sab Ago 25, 2018 4:49 pm

frigerito escribió:Colega Rescate: con todo respeto le digo que su pensamiento es erróneo. Su pensamiento es el mismo que el del macrismo monetarismo gobernante. Ud. tiene que juzgar a los experimentos por sus resultados. El resultado de este es catastrofe. Lo dicen los numeros en rojo que se pueden ver hoy en el panel lider y el general. Ud tiene tendria que buscar otras teorias que expliquen mejor y distinto lo que paso y lo que sigue pasando. Hay que cambiar de manuales, de autores.

Por favor, fundamentos cuando se propone otra cosa. Lamentablemente para su idea, lo mío no es un pensamiento, es matemática, como te respondieron el otro post. Pensamientos son que todo dependa del Estado, o que todo dependa de cada uno, y ahí se me inclino por la segunda, justamente porque los estados como no trabajan para conseguir el dinero, simplemente tienen el derecho a cobrarlo, son deficitarios por naturaleza.
Acá no hay teorías, ni manuales, ni política, acá es matemática. El resultado de esto no se vió aún, probablemente sea catástrofe si no se baja el déficit, pero debería empezar a bajar. El resultado que se ve ahora es el gasto deliberado que se hizo desde 2005 mas o menos al 20017, y quien plantó este gasto fué el gobierno anterior. Volviendo a teorías, la economía K era basada en dar trabajo e ingresos a todos ( bajo el desempleo, bien) dar alto poder adquisitivo a todos ( mas de la cuenta, mal) y con eso fomentar un consumo revolucionario, pero todo esto funciona mientras hay plata, a la primera que dejas de tirar dólares a la rueda se para sola, porque no es genuina, es justamente una ilusión, la rueda gira de un punto para levantar al otro, y vuelve al principio. Te copio un poco mas respecto al mismo hilo de conversación en el otro topic:

"Vos pesabas que había millones y millones como en EEUU ?
https://www.infobae.com/2015/11/22/1771 ... eno-bonos/
Siempre te fijas en lo que hacen los otros ? Quien te dijo que las reservas netas en este gobierno son 63 ? rondan los 24, que de por sí es 3 veces mas que 8... de 24 a 55 son deuda que hay que devolver, no es ningún milagro, se tomó deuda anticorridas ( para mí sin sentido porque no se usa para desarrollar nada, sino intereses en contra ) y se ingreso dinero de capitales y blanqueo, que como tal, en algún momento se irá, como esta pasando ahora. O sea, si hoy se cancelaran todas las deudas nuevas, volveríamos a un punto aún mejor en reservas de como se estaba hace 3 años cuando termino el gobierno anterior. Cabe destacar que en los años anteriores, decidieron reducir la deuda externa al máximo ( que yo considero un error porque las tasas después de la crisis subprime fué cero y estuvieron regaladas hasta el año pasado ) y no conseguían crédito externo, la soja tuvo sus máximos precios históricos entre 2008 y 2013 ( el doble que ahora ) y se heredó de la crisis 2001 un tipo de cambio competitivo y el inicio de los superávit gemelos que se destruirían después del 2008.
Pienso que bajar el déficit no incluye matar de hambre a nadie, de echo la mitad de los argentinos recibe algún pago del Estado ( claro, no u$d 2500 como antes ) Pienso que una opción de bajar el déficit es en muchos, pero muchos casos, que alguien quiera o no matarse de hambre depende de él mismo, debería aprender a auto generar en vez de ir a pedirle a papá estado que le de trabajo. Cada vez que les recortan piensan que se gobierna para ricos ? Siempre esta presente esa rivalidad en sus mentes ? Mira VALO, bajo el patrimonio de dólares 66M a 43M, cual es el beneficio de ricos ? Lo de gastar reservas para "fugar" verdes no es nuevo, desde que el 4 a 1 se despegó, apareció el blue y no se reconocía el deterioro de la moneda, se esta utilizando este método. Y no se que se frena para que puedan "fugar" barato, se frena para no destruir el poder adquisitivo. Si se frena son &#* porque dejan fugar, si no se frena son &#* porque la población se empobrece. Todo dinero privado tiene derecho a ir donde quiera, no es propiedad del estado. Si todo el mundo pone el dinero afuera y no adentro, es porque el estado hace las cosas muy mal ( o se los va sacando vía impuestos y cambio de reglas, o te engaña que el peso es una moneda, y mucho tiene que ver en la devaluación histórica otra vez lo mismo: déficit ) Pero claro, si no voy a pedir trabajo y tengo que ponerme a crear, pensar y trabajar por mi cuenta es mas difícil, no es tan cómodo, es trabajar. Si tengo que ir a la universidad o capacitarme para poder entender las cosas, es mas difícil, no es tan cómodo, es estudiar. El paraíso sin esfuerzo no existe, incluso el de un inversor que primero tiene que juntarla, después arriesgarla y privarse de usarla y comerse tiempos completos de estudio o dedicación en muchos casos."

Pamping
Mensajes: 1670
Registrado: Lun Oct 25, 2010 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pamping » Sab Ago 25, 2018 4:15 pm

Y después a bancar las elecciones, que ya sería, a esta altura, un gran logro de este gobierno (uno de los pocos)

Pamping
Mensajes: 1670
Registrado: Lun Oct 25, 2010 6:01 pm

Títulos Públicos - Pto de inflexión?

Mensajepor Pamping » Sab Ago 25, 2018 4:13 pm

Mucho criterio.
https://www.youtube.com/watch?v=1KchkPA ... e=youtu.be

En el caos en que estamos inmersos, creo q el gob apuesta a la próxima cosecha, y se calman las aguas (indicadores, etc, etc).
Eso sí ... que no haya otra sequía porque nos liquida ...

DiegoYSalir
Mensajes: 15004
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Sab Ago 25, 2018 1:07 pm

ralliv escribió:Me está cayendo bien el café con medialunas mientras leo La Nación donde dice que hay US$ 1685 Mill más que en Abril en depósitos bancarios , que el las últimas 6 ruedas se recuperaron 713 Mill y las reservas ayer subieron 273 y hay 55.355. Entraron dólares por las letes parece.

si salio en el diario es xq es la pura verdad!!!

al menos eso afirma mi viejo (86)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 307 invitados