Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Esco
Mensajes: 623
Registrado: Vie Jun 06, 2014 9:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Esco » Vie Jul 06, 2018 9:35 am

paisano escribió:Saeta, te amplio un poco más lo que te comenta Alan así tenes más idea del porque.

La formula que se usa es siempre la misma

Monto a cobrar = Capital x (1 + TNA/365 x Cantidad de días)

Para el caso de la Lebacs, el monto a cobrar es siempre el mismo, es el valor nominal (VN) que pueden ser 100 ó 1000 o lo que sea, y es lo que aparece impreso en la lámina que emite el BCRA.

El Capital, es el precio que pagas, y la Cantidad de días son los días que hay desde que compras la Lebac hasta su vencimiento.

Lo que vos ves que cotiza en bolsa es el precio que pagas si la compras, la cantidad de días también los conoces porque si es una Lebac que por ejemplo vence el 18/07/2018 le faltan para vencer 12 días.

Si re-escribimos la fórmula anterior usando los nombres que te acabo de dar tenemos

VN = Precio x (1 + TNA/365 x cantidad de días)

Despejando TNA, nos queda

TNA = ((VN/Precio) – 1) x 365/cantidad de días

De la formula se ve que cuando baja el precio, el termino VN/Precio sube y tambíen sube la TNA que se calcula.
Lebacs.jpg
OJO!!!!! el título dice Panel de Lebac 06/7, pero son los valores del cierre de ayer 05/7

Fijate ayer la L18L8 plazo 1 cerró a $ 978.400 y la misma pero plazo 3 cerró a $986.999, acordate que los precios que publica Rava son para un VN = $ 1000.

Para plazo 1 tenemos, pagas el mismo día de la compra o sea el 05/7 y vence el 18/7, tenes 13 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/978.400) – 1) x 365/13 = 0.6199 ó 61.99% coincidente con lo publicado

Y para plazo 3, pagas a los 2 días de la compra o sea el martes 10/7 y vence el 18/7, tenes 8 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/986.999) – 1) x 365/8 = 0.6010 ó 60.10% coincidente con lo publicado

Listo, ahora conoces algo más.

Genial explicacion, muchas gracias!

Lo que no termino de entender es por que la gente sigue con desconfianza de las Lebacs.

Las tasas son muy tentadoras.
Se habla de 30% de inflacion, se podria suponer una subida del dolar equivalente (ponele), por lo que las Lebacs serian mejores.
Sumado a todo eso, el gobierno le esta dando vueltas y vueltas a las Lebacs pero mas que nada para cambiar de instrumentos, no para no pagarlas. Hasta tiene el credito del FMI. Al menos yo no veo una perspectiva de default

Con todo esto en mente, el riesgo que sigue habiendo es que entre en default? que el dolar rinda mas?

hy_bsb
Mensajes: 79
Registrado: Jue Mar 10, 2011 10:44 am

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor hy_bsb » Vie Jul 06, 2018 9:26 am

unomartin escribió:En facultades privadas si está la carrera, en las públicas nacionales a las que van la mayoría de los estudiantes no.

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk

Flaco todo bien, pero no lees??
Primero me dijiste que no existia Lic. en Sistemas en ingeniería de la UBA.
Te estoy mandando el link de la Facultad de Ingenieria de la UBA y me decis universidades privadas???

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Vie Jul 06, 2018 9:10 am

ElGranDiego escribió:El otro análisis posible es que a este tipo de cambio ya nadie quiere dólarizarse

No te dan dólares, te dan un papel con promesas de dólares en 1 año. Si estás en Lebacs y tenés miedo que no tengan guita para pagar toda la deuda que hay, aguantas en Lebacs y salís contra dólar billete lo antes posible o cuando creas que pierdes menos.
Encima las letes para un mortal como nosotros no sé si tiene mercado secundario para hacerte de los billetes mañana.
Fíjate las tasas de los bonos en Dólares, haciéndose percha porque hay una idea que va a ser difícil pagar esos dolares cuando venzan.

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor saeta40 » Vie Jul 06, 2018 9:05 am

paisano escribió:Saeta, te amplio un poco más lo que te comenta Alan así tenes más idea del porque.

La formula que se usa es siempre la misma

Monto a cobrar = Capital x (1 + TNA/365 x Cantidad de días)

Para el caso de la Lebacs, el monto a cobrar es siempre el mismo, es el valor nominal (VN) que pueden ser 100 ó 1000 o lo que sea, y es lo que aparece impreso en la lámina que emite el BCRA.

El Capital, es el precio que pagas, y la Cantidad de días son los días que hay desde que compras la Lebac hasta su vencimiento.

Lo que vos ves que cotiza en bolsa es el precio que pagas si la compras, la cantidad de días también los conoces porque si es una Lebac que por ejemplo vence el 18/07/2018 le faltan para vencer 12 días.

Si re-escribimos la fórmula anterior usando los nombres que te acabo de dar tenemos

VN = Precio x (1 + TNA/365 x cantidad de días)

Despejando TNA, nos queda

TNA = ((VN/Precio) – 1) x 365/cantidad de días

De la formula se ve que cuando baja el precio, el termino VN/Precio sube y tambíen sube la TNA que se calcula.
Lebacs.jpg
OJO!!!!! el título dice Panel de Lebac 06/7, pero son los valores del cierre de ayer 05/7

Fijate ayer la L18L8 plazo 1 cerró a $ 978.400 y la misma pero plazo 3 cerró a $986.999, acordate que los precios que publica Rava son para un VN = $ 1000.

Para plazo 1 tenemos, pagas el mismo día de la compra o sea el 05/7 y vence el 18/7, tenes 13 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/978.400) – 1) x 365/13 = 0.6199 ó 61.99% coincidente con lo publicado

Y para plazo 3, pagas a los 2 días de la compra o sea el martes 10/7 y vence el 18/7, tenes 8 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/986.999) – 1) x 365/8 = 0.6010 ó 60.10% coincidente con lo publicado

Listo, ahora conoces algo más.

Muchas gracias paisano por la explicación un lujo

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor copero » Vie Jul 06, 2018 8:55 am

En un país con una historia de defaultador serial como el nuestro, la única firma de dolarizarse en serio en época de crisis, es con el Franklin en la mano. Ni bono en dolares, ni lete, ni nada que sea una promesa de pago en verde. No saquen cuentas de TIR ni de nada, ni pierdan tiempo. Eso es sólo para épocas de estabilidad. Salvo que tengas un timing de p... madre para salir justo antes de que te avisen que no van a poder devolvertelo.
Hasta es mejor estar en RV dolarizada, que facturan casi todo en u$s, como por ejemplo TS, APBR, o la misma ALUA, que pueden tener algún sacudon inicial pero sabes que con el pasar de los días va a seguir al verde y tus acciones nominales van a seguir ahi sin ser defolteadas...
Yo en el 2001 como recien empezaba, estaba en un fondo líquido en u$s. Ni me avisaron que aparte de PF ya habían comprado las LETES de mingo. Y con ley de intangibilidad de los depósitos y todo, no hace falta decirles como terminé. Sacando todo de a pedazos, parte a 1,40 mas CER, y el resto después de un tiempo vendiendo las LETES con descuento en el mercado secundario. Desde ahí nunca más eso de poner la plata y olvidarse. Y menos confiar en lo que te dicen del gobierno. Acá tenes que estar encima día a día tomando tus propias decisiones y pensando en algunos casos cuál sería el peor escenario... Por ejemplo, ahora si dejas algo de liquidez en $, te conviene ponerla en un fondo con sólo PF y cuanta a la vista, sin lebac. Por más que te de un poco menos. En turbulencia, la tranquilidad paga más que cualquier tasa.
Nadie muere en la víspera. No esperen al último día por un peso, o un dolar mas...
Espero que le sirva mi experiencia como ina opinión más. Sobre todo a los más nuevos.
Saludos.

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Vie Jul 06, 2018 8:44 am

paisano escribió:Saeta, te amplio un poco más lo que te comenta Alan así tenes más idea del porque.

La formula que se usa es siempre la misma

Monto a cobrar = Capital x (1 + TNA/365 x Cantidad de días)

Para el caso de la Lebacs, el monto a cobrar es siempre el mismo, es el valor nominal (VN) que pueden ser 100 ó 1000 o lo que sea, y es lo que aparece impreso en la lámina que emite el BCRA.

El Capital, es el precio que pagas, y la Cantidad de días son los días que hay desde que compras la Lebac hasta su vencimiento.

Lo que vos ves que cotiza en bolsa es el precio que pagas si la compras, la cantidad de días también los conoces porque si es una Lebac que por ejemplo vence el 18/07/2018 le faltan para vencer 12 días.

Si re-escribimos la fórmula anterior usando los nombres que te acabo de dar tenemos

VN = Precio x (1 + TNA/365 x cantidad de días)

Despejando TNA, nos queda

TNA = ((VN/Precio) – 1) x 365/cantidad de días

De la formula se ve que cuando baja el precio, el termino VN/Precio sube y tambíen sube la TNA que se calcula.
Lebacs.jpg
OJO!!!!! el título dice Panel de Lebac 06/7, pero son los valores del cierre de ayer 05/7

Fijate ayer la L18L8 plazo 1 cerró a $ 978.400 y la misma pero plazo 3 cerró a $986.999, acordate que los precios que publica Rava son para un VN = $ 1000.

Para plazo 1 tenemos, pagas el mismo día de la compra o sea el 05/7 y vence el 18/7, tenes 13 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/978.400) – 1) x 365/13 = 0.6199 ó 61.99% coincidente con lo publicado

Y para plazo 3, pagas a los 2 días de la compra o sea el martes 10/7 y vence el 18/7, tenes 8 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/986.999) – 1) x 365/8 = 0.6010 ó 60.10% coincidente con lo publicado

Listo, ahora conoces algo más.

Hay q agregar que el compra paga comision y la descuenta del precio para q la tasa le sirva. X eso cuando mas cerca el vencimiento la tasa se va al carajo

paisano
Mensajes: 19143
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Jul 06, 2018 8:17 am

Saeta, te amplio un poco más lo que te comenta Alan así tenes más idea del porque.

La formula que se usa es siempre la misma

Monto a cobrar = Capital x (1 + TNA/365 x Cantidad de días)

Para el caso de la Lebacs, el monto a cobrar es siempre el mismo, es el valor nominal (VN) que pueden ser 100 ó 1000 o lo que sea, y es lo que aparece impreso en la lámina que emite el BCRA.

El Capital, es el precio que pagas, y la Cantidad de días son los días que hay desde que compras la Lebac hasta su vencimiento.

Lo que vos ves que cotiza en bolsa es el precio que pagas si la compras, la cantidad de días también los conoces porque si es una Lebac que por ejemplo vence el 18/07/2018 le faltan para vencer 12 días.

Si re-escribimos la fórmula anterior usando los nombres que te acabo de dar tenemos

VN = Precio x (1 + TNA/365 x cantidad de días)

Despejando TNA, nos queda

TNA = ((VN/Precio) – 1) x 365/cantidad de días

De la formula se ve que cuando baja el precio, el termino VN/Precio sube y tambíen sube la TNA que se calcula.
Lebacs.jpg
Lebacs.jpg (122.43 KiB) Visto 1895 veces
OJO!!!!! el título dice Panel de Lebac 06/7, pero son los valores del cierre de ayer 05/7

Fijate ayer la L18L8 plazo 1 cerró a $ 978.400 y la misma pero plazo 3 cerró a $986.999, acordate que los precios que publica Rava son para un VN = $ 1000.

Para plazo 1 tenemos, pagas el mismo día de la compra o sea el 05/7 y vence el 18/7, tenes 13 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/978.400) – 1) x 365/13 = 0.6199 ó 61.99% coincidente con lo publicado

Y para plazo 3, pagas a los 2 días de la compra o sea el martes 10/7 y vence el 18/7, tenes 8 días contando desde el día que pagas.

TNA = ((1000/986.999) – 1) x 365/8 = 0.6010 ó 60.10% coincidente con lo publicado

Listo, ahora conoces algo más.

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor saeta40 » Vie Jul 06, 2018 7:23 am

AlanT escribió:la única tasa que paga el estado es la de emisión (asumiendo que no sale a vender en el secundario). y ni siquiera es una tasa estilo PF, porque funciona a descuento (ponés menos de $1 por cada peso que te paga la lebac). ahora, si yo por falta de liquidez salgo a vender en el secundario, se aplica la ley de oferta y de demanda: si muchos venden y pocos compran, el precio cada peso de una lebacs vale cada vez menos, o lo que es lo mismo la "tasa" es mayor. por eso cercano al vencimiento de la lebac corta aparecen tasas exorbitantes. si en vez de vender vos comprás, ahí el que te vende (que no es el estado) te está dando a vos un rendimiento más que generoso, por eso decía que la tasa la "pagaba" el privado malvendiendo. quién es el privado que malvende? mayormente los FCI t+1, vienen con rendimiento negativo los últimos meses, una locura.

Es confuso, si, lo sé. Pero una vez que le agarrás la mano todos los títulos funcionan masomeno igual.

AA esta bien voy entendiendo gacias alant lo q no entiendo es pq no baja la tasa de emisión , ir dando una señal por mas minima q sea .

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: Títulos Públicos

Mensajepor AlanT » Vie Jul 06, 2018 1:19 am

saeta40 escribió:Hola alanT , hice referencia a esta nota

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0084.html

No se si es verdad o no por eso no realice una afirmación sino que fue una pregunta .
Igual si podes me gustaría si me podes explicar en criollo pq no entiendo mucho el tema de cuando ponen la tasa al de lebacs , mencionastes q no la pagaba el estado sino q lo paga el privado . Y realmente como ves vos todo esto si se encamina o realmente no les esta saliendo bien .
Desde ya gracias

la única tasa que paga el estado es la de emisión (asumiendo que no sale a vender en el secundario). y ni siquiera es una tasa estilo PF, porque funciona a descuento (ponés menos de $1 por cada peso que te paga la lebac). ahora, si yo por falta de liquidez salgo a vender en el secundario, se aplica la ley de oferta y de demanda: si muchos venden y pocos compran, el precio cada peso de una lebacs vale cada vez menos, o lo que es lo mismo la "tasa" es mayor. por eso cercano al vencimiento de la lebac corta aparecen tasas exorbitantes. si en vez de vender vos comprás, ahí el que te vende (que no es el estado) te está dando a vos un rendimiento más que generoso, por eso decía que la tasa la "pagaba" el privado malvendiendo. quién es el privado que malvende? mayormente los FCI t+1, vienen con rendimiento negativo los últimos meses, una locura.

Es confuso, si, lo sé. Pero una vez que le agarrás la mano todos los títulos funcionan masomeno igual.

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: Títulos Públicos

Mensajepor AlanT » Vie Jul 06, 2018 1:11 am

Leviathan escribió:1% del stock de lebacs (canje). No de letes a licitar

ahhhh, vale, vale. y quién dijo que se quería canjear la bola entera? :?:

Bochaterow
Mensajes: 12146
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Bochaterow » Jue Jul 05, 2018 11:45 pm

alfil escribió:Mientras la tasa sea más de 60pc.. . Es un papelón, los bancos entraron protocolarmente., si lo sacaban como estaba originalmente el lunes tenían que declararla casi desierta.. La verdad no entiendo como llegamos a esto..

La verdad aunque parezca mentira si una empresa pone plata en lebac y le pagan 60 como esta la inflacion ahora de 3,5 mensual da un 50 y ademas la empresa tiene que pagar el 35 por ciento de 60 como ganancia o sea pierde mmas de un 10,

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Jue Jul 05, 2018 11:36 pm

ElGranDiego escribió:El otro análisis posible es que a este tipo de cambio ya nadie quiere dólarizarse

Mientras la tasa sea más de 60pc.. . Es un papelón, los bancos entraron protocolarmente., si lo sacaban como estaba originalmente el lunes tenían que declararla casi desierta.. La verdad no entiendo como llegamos a esto..

miguel angel
Mensajes: 8951
Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor miguel angel » Jue Jul 05, 2018 10:53 pm

Tiene que hacer un canje por un bono en pesos y dejarse de joder y al 20 anual si esto explota va a ser peor que la pérdida que la pérdida que van a tener los bancos etc

fogonero3
Mensajes: 663
Registrado: Mié May 11, 2011 12:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fogonero3 » Jue Jul 05, 2018 10:49 pm


murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Jue Jul 05, 2018 10:46 pm

rivas144 escribió:Los que adhieren a la vision que “nadie quiere dolarizarse” en este precio, acuerdense de agregarle “con este nivel de tasa en 60% anual”......

Si eso fuera cierto no tendrias 400-500 palos de demanda diaria en el mayorista estos ultimos dias..sin dejar de mencionar que el grueso de la oferta proviene de las arcas oficiales..el euqilibrio verdadero se vera cuando esta oferta oficial ya no este. Y si coincido con Chare, esto termina mal y el verde es indudablemente :arriba:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, davinci, debenede, elsalmon_9, gago, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], hordij, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], stewart, Tipo Basico, Traigo y 218 invitados