paisano escribió:Saeta, te amplio un poco más lo que te comenta Alan así tenes más idea del porque.
La formula que se usa es siempre la misma
Monto a cobrar = Capital x (1 + TNA/365 x Cantidad de días)
Para el caso de la Lebacs, el monto a cobrar es siempre el mismo, es el valor nominal (VN) que pueden ser 100 ó 1000 o lo que sea, y es lo que aparece impreso en la lámina que emite el BCRA.
El Capital, es el precio que pagas, y la Cantidad de días son los días que hay desde que compras la Lebac hasta su vencimiento.
Lo que vos ves que cotiza en bolsa es el precio que pagas si la compras, la cantidad de días también los conoces porque si es una Lebac que por ejemplo vence el 18/07/2018 le faltan para vencer 12 días.
Si re-escribimos la fórmula anterior usando los nombres que te acabo de dar tenemos
VN = Precio x (1 + TNA/365 x cantidad de días)
Despejando TNA, nos queda
TNA = ((VN/Precio) – 1) x 365/cantidad de días
De la formula se ve que cuando baja el precio, el termino VN/Precio sube y tambíen sube la TNA que se calcula.
OJO!!!!! el título dice Panel de Lebac 06/7, pero son los valores del cierre de ayer 05/7
Fijate ayer la L18L8 plazo 1 cerró a $ 978.400 y la misma pero plazo 3 cerró a $986.999, acordate que los precios que publica Rava son para un VN = $ 1000.
Para plazo 1 tenemos, pagas el mismo día de la compra o sea el 05/7 y vence el 18/7, tenes 13 días contando desde el día que pagas.
TNA = ((1000/978.400) – 1) x 365/13 = 0.6199 ó 61.99% coincidente con lo publicado
Y para plazo 3, pagas a los 2 días de la compra o sea el martes 10/7 y vence el 18/7, tenes 8 días contando desde el día que pagas.
TNA = ((1000/986.999) – 1) x 365/8 = 0.6010 ó 60.10% coincidente con lo publicado
Listo, ahora conoces algo más.
Genial explicacion, muchas gracias!
Lo que no termino de entender es por que la gente sigue con desconfianza de las Lebacs.
Las tasas son muy tentadoras.
Se habla de 30% de inflacion, se podria suponer una subida del dolar equivalente (ponele), por lo que las Lebacs serian mejores.
Sumado a todo eso, el gobierno le esta dando vueltas y vueltas a las Lebacs pero mas que nada para cambiar de instrumentos, no para no pagarlas. Hasta tiene el credito del FMI. Al menos yo no veo una perspectiva de default
Con todo esto en mente, el riesgo que sigue habiendo es que entre en default? que el dolar rinda mas?