Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Chare, Es evidente, que no puede hacer swaps porque el mercado no le cree.
Al final va a ser como en dic 89 que la tasa se fue a infinito.
El BCRA es la persona física o jurídica más fundida del país.
No se le debe prestar 1 peso si uno tiene dos dedos de frente.
Lo de suponer que reniueva lebacs al 40 todos los meses, es en realidad irreal, porque no lo va a poder hacer a ninguna tasa.
Lo ejemplifique para explicar la diferencia de la nominal anual con la efectiva anual que el gobierno no pública, a pesar de que
A las tarjetas de crédito, con buen criterio, se la obliga a hacerlo, para que el deudor sepa lo que está pagando.
Acá es al revés, no quieren que quede claro lo que el fundido promete al acreedor desprevenido.
La diferencia con 2016 era que el stock de lebacs era la tercera parte, y además eran nuevitos, y con fama de saber.
Fíjense hoy :
Veo que esto del dólar a 25 no convence, y que el swap de tasas de lebacs, revela desesperacion por ahorcarse, y que todo se está haciendo prodigiosamente mie***, y que el periodista Dujovne no lo invito a Carlos Rodríguez, ni a Catchanovsky, ni Espert, ni a Milei, lo que significa que están haciendo teatro, para sacarse la responsabilidad del kilombo que armo Makri , el pelado , y compañía.
Lo mejor para todos , es que explote pronto, porque la bomba tiene más dinamita todos los días desde fines de 2011, y más nitroglicerina desde marzo del 16 cuando subieron las tasas al 38 para bajar al dólar de 16 a 13 y pico.
Una verdadera banda de locos.
Al final va a ser como en dic 89 que la tasa se fue a infinito.
El BCRA es la persona física o jurídica más fundida del país.
No se le debe prestar 1 peso si uno tiene dos dedos de frente.
Lo de suponer que reniueva lebacs al 40 todos los meses, es en realidad irreal, porque no lo va a poder hacer a ninguna tasa.
Lo ejemplifique para explicar la diferencia de la nominal anual con la efectiva anual que el gobierno no pública, a pesar de que
A las tarjetas de crédito, con buen criterio, se la obliga a hacerlo, para que el deudor sepa lo que está pagando.
Acá es al revés, no quieren que quede claro lo que el fundido promete al acreedor desprevenido.
La diferencia con 2016 era que el stock de lebacs era la tercera parte, y además eran nuevitos, y con fama de saber.
Fíjense hoy :
Veo que esto del dólar a 25 no convence, y que el swap de tasas de lebacs, revela desesperacion por ahorcarse, y que todo se está haciendo prodigiosamente mie***, y que el periodista Dujovne no lo invito a Carlos Rodríguez, ni a Catchanovsky, ni Espert, ni a Milei, lo que significa que están haciendo teatro, para sacarse la responsabilidad del kilombo que armo Makri , el pelado , y compañía.
Lo mejor para todos , es que explote pronto, porque la bomba tiene más dinamita todos los días desde fines de 2011, y más nitroglicerina desde marzo del 16 cuando subieron las tasas al 38 para bajar al dólar de 16 a 13 y pico.
Una verdadera banda de locos.
Re: Títulos Públicos
dakade escribió:200mil dls te lo dan con un sueldo aprox de 65mil pesos(se puede sumar ingresos).
En el nacion, con tasa del 6.5%, el maximo que te dan es 3.300.000 y necesitas un sueldo de 84.000.
El supervielle que no tiene maximo y tiene una tasa del 8%, para 5.000.000 necesitas un sueldo de 165.000
Re: Títulos Públicos
dakade escribió:200mil dls te lo dan con un sueldo aprox de 65mil pesos(se puede sumar ingresos).
Disculpa, q banco??? Nacion no da mas de 4.16 palitos (165000 U$S) y con 85000 de sueldo minimo y es el q massss da
En Rio, con 65000 te dan maximo $ 600000
asi q por favor si podes indicanos q banco te dan 200000 U$S con 65000 de ingreso, gracias
Re: Títulos Públicos
dakade escribió:200mil dls te lo dan con un sueldo aprox de 65mil pesos(se puede sumar ingresos).
Cualquier banco que de un crédito de 200mil dólares con un sueldo de esos, sabe que no lo puede pagar y tarde o temprano lo refinanacía a 50 años o no cobra más. .
Re: Títulos Públicos
fabio escribió:Pero es si te dieron 200mil dólares con un sueldo....Antes de pagar ya es perno
200mil dls te lo dan con un sueldo aprox de 65mil pesos(se puede sumar ingresos).
Re: Títulos Públicos
dakade escribió:Yo creo que el problema va a venir a partir de ahora. Ya se encuentra un 30% arriba del alquiler la cuota. Vos podés ajustar a 25% de salario pero seguís estirando la agonía. El problema que veo venir es si la baja de propiedades es del 20% estimemos. Te caes, te ejecutan, tu propiedad de 200mil u$s vale ahora 160mil...te quedan los 40 para cancelar y ya no tenés casa. Esto fue un perno desde su concepción.
Pero es si te dieron 200mil dólares con un sueldo....Antes de pagar ya es perno
Re: Títulos Públicos
Nada más lejos de una burbuja que los créditos hipotecarios argentinos. Ni aunque se duplicaran serían motivo de preocupación. Falta mucho para eso. El riesgo de crisis viene por otro lado. Yo deseo que los créditos hipotecarios sigan creciendo y mucho. Son los más sanos por su largo plazo.
Re: Títulos Públicos
Esco escribió:Eso pasa con cualquier credito, no tiene nada que ver la indexacion por UVAs
justament,e no digo lo contrario, sino que los uvas tienen el riesgo de cualquier credito, no veo un riesgo extra. sino al contrario. por ejemplo un credito en dolares seria mas complicado aun.
-
- Mensajes: 14654
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
DavidBowman escribió:Los UVA en sí mismos no son ni una burbuja ni forman una burbuja inmobiliaria. Obviamente, si sacan montones de créditos UVA, potencialmente alimentás aumento de precios de propiedades por aumento de demanda, pero a estos niveles es algo moderado, no una burbuja. Obviamente, si con el paso del tiempo aumenta desempleo, el salario real pierde contra la UVA, etc., pero no te explota una crisis económica propiamente dicha, simplemente se te deteriora la economía, vas a tener créditos que se empiezan a caer, pero no todos juntos, la gente va a tomar menos créditos UVA, akgunos de los que están con créditos UVA van a caer, todo eso actuará para que caigan algo los valores de las propiedades o al menos aminoren cualquier tendencia alcista, pero dentro de ciertos límites tampoco habrá ningún estallido de ninguna burbuja porque no hay burbuja. El tema es cuanto te explote una crisis económica. Ahí si se cae todo junto y al mismo tiempo, de un día para el otro se derrumba el poder adquisitivo del salario, se desploman los valores de las propiedades, se te dispara la UVA, etc. 30 años en este país atado a un crédito de capital ajustable... Pero lamentablemente es cierto que si pasa eso, lo más probable es que papá estado salga a cubrir nuevamente, con los recursos de todos (incluyendo los recursos del indigente que jamás calificará ni para un crédito UVA ni para nada, y que se está construyendo su casilla de a 15 ladrillos por mes, puestos de canto, sin revoque).
estoy de acuerdo en todo, nunca hable de burbuja , empezo el tema porque hablaban del valor de las propiedades en USD , en mi opinion las veo con mas chance de bajar un poco que de subir...
La crisis va a traer quilombo con los prestamos UVA, no al reves... y si probablemente papa estado salga a cubrir.
estan ofreciendo UVA para creditos personales tambien.. a mi no me gusta nada. si tuviera que endeudarme prefiero una tasa fija aunque sea mas alta de movida, pero se que siempre pago lo mismo.
-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: Títulos Públicos
hernan1974 escribió:que gracioso, si el valor del UVA cambia por ajuste, el que cobra en pesos debe cada vez mas... o alquien cobra en UVAs?
si el valor UVA aumenta mas que su sueldo, varios meses, y el tomador es de los que compro un 2 ambientes "para no pagar mas alquiler" esta al horno...
con infla hay problema
con recesion hay mas problema... asi que no se como van a salir de esta...
Los UVA en sí mismos no son ni una burbuja ni forman una burbuja inmobiliaria. Obviamente, si sacan montones de créditos UVA, potencialmente alimentás aumento de precios de propiedades por aumento de demanda, pero a estos niveles es algo moderado, no una burbuja. Obviamente, si con el paso del tiempo aumenta desempleo, el salario real pierde contra la UVA, etc., pero no te explota una crisis económica propiamente dicha, simplemente se te deteriora la economía, vas a tener créditos que se empiezan a caer, pero no todos juntos, la gente va a tomar menos créditos UVA, akgunos de los que están con créditos UVA van a caer, todo eso actuará para que caigan algo los valores de las propiedades o al menos aminoren cualquier tendencia alcista, pero dentro de ciertos límites tampoco habrá ningún estallido de ninguna burbuja porque no hay burbuja. El tema es cuanto te explote una crisis económica. Ahí si se cae todo junto y al mismo tiempo, de un día para el otro se derrumba el poder adquisitivo del salario, se desploman los valores de las propiedades, se te dispara la UVA, etc. 30 años en este país atado a un crédito de capital ajustable... Pero lamentablemente es cierto que si pasa eso, lo más probable es que papá estado salga a cubrir nuevamente, con los recursos de todos (incluyendo los recursos del indigente que jamás calificará ni para un crédito UVA ni para nada, y que se está construyendo su casilla de a 15 ladrillos por mes, puestos de canto, sin revoque).
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió: 4- el problema real es si el tomador del credito se queda sin laburo, ahi iría a remate la casa y el tipo a la ruina.
el riesgo con los uvas es que suba mucho el desempleo .
Eso pasa con cualquier credito, no tiene nada que ver la indexacion por UVAs
Re: Títulos Públicos
chare escribió:cierre 24.475
gracias.
Re: Títulos Públicos
cierre 24.475
Re: Títulos Públicos
hernan1974 escribió:que gracioso, si el valor del UVA cambia por ajuste, el que cobra en pesos debe cada vez mas... o alquien cobra en UVAs?
si el valor UVA aumenta mas que su sueldo, varios meses, y el tomador es de los que compro un 2 ambientes "para no pagar mas alquiler" esta al horno...
con infla hay problema
con recesion hay mas problema... asi que no se como van a salir de esta...
Yo creo que el problema va a venir a partir de ahora. Ya se encuentra un 30% arriba del alquiler la cuota. Vos podés ajustar a 25% de salario pero seguís estirando la agonía. El problema que veo venir es si la baja de propiedades es del 20% estimemos. Te caes, te ejecutan, tu propiedad de 200mil u$s vale ahora 160mil...te quedan los 40 para cancelar y ya no tenés casa. Esto fue un perno desde su concepción.
Re: Títulos Públicos
chare escribió:hay 4 op.....nada por 200 palos.
Es como siempre, primero dan la "OPCION" y cuando nadie agarra viene la "OPCION" por obligacion jajajajaja
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, Charly-N, chewbaca, Chuikov, Citizen, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, hernan1974, iceman, Itzae77, j5orge, jerry1962, kanuwanku, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], Matu84, Morlaco, notescribo, PAC, redtoro, RVELIZ, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2320 invitados