hernan1974 escribió:que gracioso, si el valor del UVA cambia por ajuste, el que cobra en pesos debe cada vez mas... o alquien cobra en UVAs?
si el valor UVA aumenta mas que su sueldo, varios meses, y el tomador es de los que compro un 2 ambientes "para no pagar mas alquiler" esta al horno...
con infla hay problema
con recesion hay mas problema... asi que no se como van a salir de esta...
Los UVA en sí mismos no son ni una burbuja ni forman una burbuja inmobiliaria. Obviamente, si sacan montones de créditos UVA, potencialmente alimentás aumento de precios de propiedades por aumento de demanda, pero a estos niveles es algo moderado, no una burbuja. Obviamente, si con el paso del tiempo aumenta desempleo, el salario real pierde contra la UVA, etc., pero no te explota una crisis económica propiamente dicha, simplemente se te deteriora la economía, vas a tener créditos que se empiezan a caer, pero no todos juntos, la gente va a tomar menos créditos UVA, akgunos de los que están con créditos UVA van a caer, todo eso actuará para que caigan algo los valores de las propiedades o al menos aminoren cualquier tendencia alcista, pero dentro de ciertos límites tampoco habrá ningún estallido de ninguna burbuja porque no hay burbuja. El tema es cuanto te explote una crisis económica. Ahí si se cae todo junto y al mismo tiempo, de un día para el otro se derrumba el poder adquisitivo del salario, se desploman los valores de las propiedades, se te dispara la UVA, etc. 30 años en este país atado a un crédito de capital ajustable... Pero lamentablemente es cierto que si pasa eso, lo más probable es que papá estado salga a cubrir nuevamente, con los recursos de todos (incluyendo los recursos del indigente que jamás calificará ni para un crédito UVA ni para nada, y que se está construyendo su casilla de a 15 ladrillos por mes, puestos de canto, sin revoque).