Mike22 escribió:La política dejemosla para el foro correspondiente.
Estimado mike, you must new around here...

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Mike22 escribió:La política dejemosla para el foro correspondiente.
Mike22 escribió:Diego, esa es la diferencia entre un junior con excel como dice Melconian y un profesional, la matemática es hiper simple, el tema es su aplicación.
Tenés que ponderar que carajo va a pasar, porque sino el modelo es hermoso e inútil como la mayor parte de modelos macroeconómicos. Te pongo un ejemplo, la tasa de USA pasó de 1.50 a 3 en dos años, una suba de 100% en dos años, aplico matemática financiera básica y en 10 años vamos a tener una tasa americana, (demostrado matemáticamente), en 96%.
Lo que acabo de decir te parece una pelotudes? bueno, entendés por qué cuando alguien proyecta un número estático a lo largo del tiempo varios creemos que es una pelotudes?
Fijate que budano dice que el dólar va a estar 62 pesos en dos meses, y que esto va a terminar en una hiper. Si el considera eso, una tasa del 40%, 50% o 100% anual, es BAJISIMA, no baja. En 2016 decían que 38% era una locura y la inflación fue del 36%, 2% real te parece una locura?
Mientras tanto dice que el central se va a fundir porque presta a tasas altísimas, y te dice que el dólar va a devaluar más de un 100% en dos meses... si pasa eso el central se va a fornicar a todo el que está en pesos...
Así que aplicando sentido común, o el 40% es una locura de alta y el central se va a fundir, o esto termina en una hiper, el dólar se devalúa al carajo y el central sale ganando una fortuna por sus activos en dólares... no pueden pasar las dos.
La matemática básica la puede hacer un pibe de 16 que hizo matemática financiera 1 en secundaria.
guilleg escribió:Preguntas,
Ayer Santilli con Novaresio, vamos a reunirnos con la UTA cuando la inflacion supere el 15%, nadie va a perder poder adquisitivo en la ciudad. Y el FMI ?
En brotes verdes relatando el ajuste del FMI en Grecia, tremendo. Será así con nosotros, ojo que la deuda de Grecia es el 180 % del PBI.
Por qué Brasil tiene el 8% de deuda del PBI, nosotros el 7% y no recurre al FMI.
Diego, me convenciste, no puse plata en las letes.
carlob escribió:Bienvenido Chare....sos como MESSI AQUI....
chare escribió:![]()
24.45
DiegoYSalir escribió:Si para invalidar lo que dije tenes que poner como ejemplo un supuesto analisis a 10y de la tasa americana que llega al 96% casi que siento que me das la razon. Dicho de otra manera eso es una boludez garrafal.
Y la infleta del cuarenta de 2016 si me parecio una locura creo que ni con la loca nunca tuvimos que soportar algo asi. Tu gato lo hizo.
Rompe todos los records hasta gravar al gil que compra un bono del estado se atrevio
davinci escribió:tal cual.. el tema esta en el deficit. ...lo saben pero politicamente es muy complicado,, como bajas todo esa grasa estatal?.. .. la pilotearon hasta aca con make-up por todos lados.. .. y se les termino el tiempo, transformandose en un peligro latente..
monfe escribió:Lo que es casi seguro es que la tasa al 40% va a fundir la economía, si quiere bajar la inflación, bajen el deficit y dejen de emitir, lo demas es verso y algun costo va a tener.
pik escribió:Sale de dividir (0,4/12)*1 tasa anual(40) divido cantidad de meses año (12) por el plazo colocado (1 mes). Tu guita en un mes se multiplica por 1,033 que es lo.que vas a tener el mes siguiente.
Mike22 escribió:
Diego, esa es la diferencia entre un junior con excel como dice Melconian y un profesional, la matemática es hiper simple, el tema es su aplicación.
Tenés que ponderar que carajo va a pasar, porque sino el modelo es hermoso e inútil como la mayor parte de modelos macroeconómicos. Te pongo un ejemplo, la tasa de USA pasó de 1.50 a 3 en dos años, una suba de 100% en dos años, aplico matemática financiera básica y en 10 años vamos a tener una tasa americana, (demostrado matemáticamente), en 96%.
Lo que acabo de decir te parece una pelotudes? bueno, entendés por qué cuando alguien proyecta un número estático a lo largo del tiempo varios creemos que es una pelotudes?
Fijate que budano dice que el dólar va a estar 62 pesos en dos meses, y que esto va a terminar en una hiper. Si el considera eso, una tasa del 40%, 50% o 100% anual, es BAJISIMA, no baja. En 2016 decían que 38% era una locura y la inflación fue del 36%, 2% real te parece una locura?
Mientras tanto dice que el central se va a fundir porque presta a tasas altísimas, y te dice que el dólar va a devaluar más de un 100% en dos meses... si pasa eso el central se va a fornicar a todo el que está en pesos...
Así que aplicando sentido común, o el 40% es una locura de alta y el central se va a fundir, o esto termina en una hiper, el dólar se devalúa al carajo y el central sale ganando una fortuna por sus activos en dólares... no pueden pasar las dos.
La matemática básica la puede hacer un pibe de 16 que hizo matemática financiera 1 en secundaria.
Tete2017 escribió:ITS BACKKK !!!!!
PD: la proxima ausencia sin justificacion, ni certificado medico, sera sancionado con 1 semana.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], el indio, excluido, Fercap, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Rafaelerc2, Semrush [Bot] y 2501 invitados