Luis XXXIV escribió:Sino hubo corrida bancaria, ¿que hubo?
Porque el Señor Presidente acaba de confirmar a todo su equipo porque según él demostró ayer su valía al frenar la situación.
Corrida cambiaria, obvio.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Luis XXXIV escribió:Sino hubo corrida bancaria, ¿que hubo?
Porque el Señor Presidente acaba de confirmar a todo su equipo porque según él demostró ayer su valía al frenar la situación.
paisano escribió:Si la cosa pasa por la cantidad de empleados públicos, las provincias son las que deberían ajustar más, ¿los gobernadores lo van a hacer?
Vean al final de la nota la infografía sobre cantidad de empleo publico, con las flechas de la cabecera del cuadro pueden ver "trabajadores públicos cada 100 asalariados privados" y "proporciones".
https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0101.html
RusoLocoSuelto escribió:Estaría faltando la fecha que de informan en el FCI para saber que especie es, como ejemplo el ARGENT 7 1/2 podría ser el AA26.
bolsita1 escribió:LA GRAN DIFERENCIA ES UNA FUE CORRIDA BANCARIA Y CAMBIARÍA ; LOS BANCOS ESTABAN QUEBRADOS IGUAL A GRACIA
AHORA ES UNA APUESTA CONTRA EL PESO PORQUE EL MERCADO CONSIDERA QUE ESTA SOBREVALORADO
LOS BANCOS NO TIENEN PROBLEMAS DE LIQUIDEZ FRACIAS A KRISTINA QUE LES DIO FORTUNAS
Y LA CORRIDAS NO DURAN 2 DÍAS , POR LO GENERAL UNOS 2 MESES
AlanT escribió:Fede le manda un besito a don mengano:
"Ha habido una caída en el stock de Lebac de 2.5 puntos del PBI que se condice exactamente con las reservas que vendimos. Pero al aumentar el valor del tipo de cambio, el valor de esas reservas sube. Las reservas como porcentaje del PBI subieron, no bajaron", @fedesturze #IEFBCRA
Ventarrón escribió:Buenas tardes!
En este foro hay gente muy preparada y quería "manguearles" un favor, ya que no tengo formación económica suficiente para sacar una conclusión personal satisfactoria.
Alguien sería tan amable de explicarme (como si se lo explicaran a un niño de 10 años) los puntos esenciales que diferencias el proceso actual del denominado "megacanje" y por qué motivo no deberíamos esperar un desenlace similar?
Muchas gracias!
Febo escribió:Megacanje fue, como su nombre lo indica, un canje. El problema era que el tesoro debía enfrentar vencimientos próximos de deuda y necesitaba extender los plazos. Luego Cavallo canjeó la mayor parte de estos bonos por préstamos garantizados, con garantía sobre el impuesto a los débitos y créditos a cambio de una reducción de tasa y extensión de plazo de 3 años. Mientras tanto, se preparaba la reestructuración de la deuda. En el medio tuviste una corrida de depósitos por la mala gestión de los bancos (públicos y privados) que tenían muchos bonos en su activo y una cartera considerable de préstamos hipotecarios financiada por depósitos y en distinta moneda. Hubo que instaurar un corralito para frenar la fuga de depósitos (te limitaban las extracciones en efectivo a $150 por semana) y esa situación -junto con la situación social delicada- fue aprovechada por el peronismo para derrocar al presidente De La Rúa, instalar a uno de la propia cepa, defaultear la deuda y confiscar los ahorros de la gente.
Acá hubo una corrida contra el peso donde tenedores privados querían dolarizar sus activos financieros que luego se trasladó al minorista. No había vencimientos de deuda que el gobierno no pudiera afrontar.
DiegoYSalir escribió:porque en aquel megacanje estábamos en manos de un pelado soberbio que se cree superior al resto y en realidad todos sabemos que se trata de un zopenco inepto que no para de demostrar su inoperancia en cada acción que comete...
bolsita1 escribió:se patino el 25 % de las resevas en dias y dice esto ? , en que manos estamos? son simios realmente
PARA STURZENEGGER "NO HUBO CORRIDA CAMBIARIA".
Ventarrón escribió:Buenas tardes!
En este foro hay gente muy preparada y quería "manguearles" un favor, ya que no tengo formación económica suficiente para sacar una conclusión personal satisfactoria.
Alguien sería tan amable de explicarme (como si se lo explicaran a un niño de 10 años) los puntos esenciales que diferencias el proceso actual del denominado "megacanje" y por qué motivo no deberíamos esperar un desenlace similar?
Muchas gracias!
AlanT escribió:Fede le manda un besito a don mengano:
"Ha habido una caída en el stock de Lebac de 2.5 puntos del PBI que se condice exactamente con las reservas que vendimos. Pero al aumentar el valor del tipo de cambio, el valor de esas reservas sube. Las reservas como porcentaje del PBI subieron, no bajaron", @fedesturze #IEFBCRA
Budano escribió:Reservas netas eran 38 mil al 1 de marzo
ahora quedan 25 mil
Cayeron un 33% y los compromisos en pesos cuestan un 50% anual mas ( de 400 a 600 mil millones), mientras los de dolares no paran de crecer.
No es una corrida, es , una estampida contra el peso.
Ventarrón escribió:Buenas tardes!
En este foro hay gente muy preparada y quería "manguearles" un favor, ya que no tengo formación económica suficiente para sacar una conclusión personal satisfactoria.
Alguien sería tan amable de explicarme (como si se lo explicaran a un niño de 10 años) los puntos esenciales que diferencias el proceso actual del denominado "megacanje" y por qué motivo no deberíamos esperar un desenlace similar?
Muchas gracias!