Ventarrón escribió:Buenas tardes!
En este foro hay gente muy preparada y quería "manguearles" un favor, ya que no tengo formación económica suficiente para sacar una conclusión personal satisfactoria.
Alguien sería tan amable de explicarme (como si se lo explicaran a un niño de 10 años) los puntos esenciales que diferencias el proceso actual del denominado "megacanje" y por qué motivo no deberíamos esperar un desenlace similar?
Muchas gracias!
Megacanje fue, como su nombre lo indica, un canje. El problema era que el tesoro debía enfrentar vencimientos próximos de deuda y necesitaba extender los plazos. Luego Cavallo canjeó la mayor parte de estos bonos por préstamos garantizados, con garantía sobre el impuesto a los débitos y créditos a cambio de una reducción de tasa y extensión de plazo de 3 años. Mientras tanto, se preparaba la reestructuración de la deuda. En el medio tuviste una corrida de depósitos por la mala gestión de los bancos (públicos y privados) que tenían muchos bonos en su activo y una cartera considerable de préstamos hipotecarios financiada por depósitos y en distinta moneda. Hubo que instaurar un corralito para frenar la fuga de depósitos (te limitaban las extracciones en efectivo a $150 por semana) y esa situación -junto con la situación social delicada- fue aprovechada por el peronismo para derrocar al presidente De La Rúa, instalar a uno de la propia cepa, defaultear la deuda y confiscar los ahorros de la gente.
Acá hubo una corrida contra el peso donde tenedores privados querían dolarizar sus activos financieros que luego se trasladó al minorista. No había vencimientos de deuda que el gobierno no pudiera afrontar.