Roberto escribió:También veo en el actual contexto, con diferencias obvios, bien perfilada a Aluar, se compensan en cuanto al análisis fundamental
Aluar exporta la mayor parte de su producción, Siderar compensa esto al tener el precio dolarizádo en mercado interno y estar diversificada con México y brasil.
El aluminio sube, el acero también..en fin...creo que el comportamiento que tuvo en Abril fue por estos motivos, acá en esta nota del 2 de Mayo, se puede deducir lo que explico.
Los papeles siderúrgicos y petroleros se salvaron en un mes de caídas generalizadas
Durante abril, el índice Merval anotó una baja de 3,71%, presionado por la volatilidad externa y la suba de la tasa americana a 10 años. Aunque la mayoría de las acciones acompañaron la tendencia descendente, los papeles ligados al sector petrolero y siderúrgico se salvaron del derrumbe. Uno de los motores de ese buen desempeño fue la suba de 4,8% que registró el petróleo en el mes. El otro factor que colaboró fue la exención de aranceles que el gobierno de Estados Unidos le dio a la importación de acero y aluminio argentinos
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0035.html
Veremos como sigue la historia.
Creo que en el corto estas subestimando el contexto local. Coincido en la fortaleza de esas empresas pero si MM no encausa el despelote que tiene no creo que se salven, como puse mas abajo perderemos menos dientes pero no salimos con el comedor intacto. espero que en estas semanas los políticos demuestren algo de sensatez y no perdamos la poca confianza que se logró ultimamente sino anda comprando un protector bucal para pasar el invierno.
