

DURÓ MENOS DE 6 MESES. FUE BORRADA POR UN DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA, ORIGINANDO EL CORRALITO Y EL CORRALÓN FINANCIERO LOCAL.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
guilleg escribió:Comparto lo de la confianza, como convencer "voluntariamente" cambiar lebacs a 35 días por un bono a 5 años, si todos los meses se renuevan el 90% a 35 días, y menos en medio de una corrida.
Pero paremos un poco la mano, esta no es una super tasa, cuanto se gano sobre la inflacion con las lebacs ?
Creo que hay margen para subir la tasa, espero que funcione como funciono en marzo de 2016. Si no estamos bien jodidos y el plan de Jabalina se aplicaría pero forzoso.
jabalina escribió:Lo peor que puede hacer el gobierno es subir la tasa.
El pais esta economicamente,practicamente paralizado.
Siduen la tasa mas se va a paralizar.
Subir la tasa es pan para hoy y hambre para mañana.
Los funcionarios de este gobierno nunca agarraron una pala para ir a laburar.
Todos son financistas y se dedican a la bicicleta financiera.
Lo unico que hicieron fue blanquear su dinero y ponerlo a trabajar,
les importa un carajo el pais.
DiegoYSalir escribió:
SI DALE CONTATE OTRO
entonces Kiss&Love le garpo a Repsol con dolares genuinos?
los ay24 que hay que honrar ahora el 7/5 te dicen algo ???
guilleg escribió:Comparto lo de la confianza, como convencer "voluntariamente" cambiar lebacs a 35 días por un bono a 5 años, si todos los meses se renuevan el 90% a 35 días, y menos en medio de una corrida.
Pero paremos un poco la mano, esta no es una super tasa, cuanto se gano sobre la inflacion con las lebacs ?
Creo que hay margen para subir la tasa, espero que funcione como funciono en marzo de 2016. Si no estamos bien jodidos y el plan de Jabalina se aplicaría pero forzoso.
DiegoYSalir escribió:hola estimado y respetadisimo jaba, enserio da gusto leer sus posteos, hasta cuando lo increpan usted responde con gran altura (ref a un comentario reciente que vi en politica y ec)
respecto al tema, estos amarillos pretenden obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo, hace 2,5 años que vienen queriendo bajar la infleta, supuestamente, subiendo y subiendo la tasa... es darle mas alcohol al borracho (como alguien dijo por ahi) uno sabe que si queres curarlo, tenes que quitarle hasta el vinagre de la ensalada!!!
crecimiento no vamos a tener sino hay confianza, ni ellos mismos se tienen confianza, imaginate quien la va a enterrar aca???
juand escribió:Diego, me parece que tenés un problema con el concepto de “comprar”.
Acá están los 9mil que se colocaron en enero por hacienda que luego fueron comprados por el BCRA.
https://www.cronista.com/amp/economiapo ... -0037.html
Sent from my iPhone using Tapatalk
jabalina escribió:Es muy interesante lo que Ud dice paisano.
Pero yo pienso que lo peor que puede hacer el gobierno,
es seguir aumentando la tasa para frenar al dolar.
Hat que pensar en otra cosa mas permanente.
Lo podran parar solo por unas semanas y despues.....
guilleg escribió:http://www.lavoz.com.ar/politica/el-gob ... de-dolares
paisano escribió:Leyendo la nota cuyo vinculo pego al final me acorde de esta pregunta.
Interesante lo que postula el escriba de la misma.
Si de señales se trata, debería anticiparse el fin de la asistencia del BCRA al Tesoro. Que sea el Tesoro que se ocupe de financiarse. Y si no puede, ajustar más el gasto. Y que los dólares que ingresen al Tesoro por emisiones de deuda, que sea el mismo Tesoro el que los venda en el mercado. Cortar con esa venta de dólares del Tesoro al BCRA que obliga a emitir pesos que luego tienen que ser reabsorbidos.
No le veo contra a lo que dice, al menos se bajaría significativamente la cantidad emitida por la pesificación de los dólares que hace el BCRA con los dólares que le entrega el Tesoro, por otra parte la plaza se llenaría de dólares y no habría presión a la suba y los pesos circulantes serían siempre los mismos.
Asi mismo en la nota comentan lo que hicieron Mejico y Brasil ante la suba de la tasa en EEUU,
El problema no es a que nivel ponemos la tasa o el dólar solamente, veamos a nuestros vecinos: Brasil pasó de un real en 3,10 a 3,50 o México de 18,10 a 18,80 y a ninguno de los dos les costó reservas ni siquiera subieron las tasas; los capitales financieros se han dado cuenta que la tierra prometida no llegará y quizás si hay continuidad en el 2019 podremos finalmente tratar de resolver el caracú de nuestro déficit fiscal, gasto ilimitado, costos e impuestos altísimos y un tipo de cambio más competitivo y algunas cosas más; se deberán prenderle muchas velitas para que la situación externa nos siga acompañando, caso contrario lo que sucedió esta semana será quizás un anticipo de lo que puede venir.
Brasil devaluó 12,9% y Mexico 3,87%.
http://www.lapoliticaonline.com/nota/na ... r-laborda/
DiegoYSalir escribió:
juan, te sentis bien?
cuando esta administracion compro 9mm ???
no dormiste bien??
seguis sosteniendo eso dejate de joder, abri los ojoos!!!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, elcipayo16, Fercap, Gianca01, Google [Bot], heide, lehmanbrothers, luis, Magicman, Majestic-12 [Bot], mcv, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, notescribo, nucleo duro, Peitrick, redtoro, Semrush [Bot], Sir, Viruela y 2130 invitados