jabalina escribió:Les tiro una pregunta.
Como harían para desactivar la bomba,que significa la cantidad de pesos en lebac,que se fueron acumulando-¿?
Desde ya agradecidos por sus respuestas.
Leyendo la nota cuyo vinculo pego al final me acorde de esta pregunta.
Interesante lo que postula el escriba de la misma.
Si de señales se trata, debería anticiparse el fin de la asistencia del BCRA al Tesoro. Que sea el Tesoro que se ocupe de financiarse. Y si no puede, ajustar más el gasto. Y que los dólares que ingresen al Tesoro por emisiones de deuda, que sea el mismo Tesoro el que los venda en el mercado. Cortar con esa venta de dólares del Tesoro al BCRA que obliga a emitir pesos que luego tienen que ser reabsorbidos.
No le veo contra a lo que dice, al menos se bajaría significativamente la cantidad emitida por la pesificación de los dólares que hace el BCRA con los dólares que le entrega el Tesoro, por otra parte la plaza se llenaría de dólares y no habría presión a la suba y los pesos circulantes serían siempre los mismos.
Asi mismo en la nota comentan lo que hicieron Mejico y Brasil ante la suba de la tasa en EEUU,
El problema no es a que nivel ponemos la tasa o el dólar solamente, veamos a nuestros vecinos: Brasil pasó de un real en 3,10 a 3,50 o México de 18,10 a 18,80 y a ninguno de los dos les costó reservas ni siquiera subieron las tasas; los capitales financieros se han dado cuenta que la tierra prometida no llegará y quizás si hay continuidad en el 2019 podremos finalmente tratar de resolver el caracú de nuestro déficit fiscal, gasto ilimitado, costos e impuestos altísimos y un tipo de cambio más competitivo y algunas cosas más; se deberán prenderle muchas velitas para que la situación externa nos siga acompañando, caso contrario lo que sucedió esta semana será quizás un anticipo de lo que puede venir.
Brasil devaluó 12,9% y Mexico 3,87%.
http://www.lapoliticaonline.com/nota/na ... r-laborda/