Budano escribió:Este juego se llama : "El ahorcado"
Por culpa del pelado tenemos un pasivo remunerado del BCRA de 1,4 billones que genera un cuasifiscal de 400 mil millones anuales.
Ademas el tesoro, por su culpa, tiene pasivos en bonos por 700 mil mil millones que pagan 200 mil millones de intereses anuales.
Total : 600 mil millones de intereses anuales. (60% de la base monetaria)
En el medio del incendio , y por no dejar subir el dolar a 28 , por ejemplo, suben la tasa tres puntos.
Como los intereses son compuestos , esto significa una suba adicional en el costo de financiacion de unos 65000 millones de pesos .
Ahora , estamos con una cuenta de intereses de 665 mil millones de pesos.
Lo peor del caso, es que mas de 700 mil millones vencen en 15 dias , de manera que en solo 15 dias , y siempre que no suban mas la tasa , habra que pagar esta nueva tasa, que se agrega a las de las Leliq incluidas en los 1,4 billones que son a menos de 7 dias.
La badlar que es el costo base de la deuda del tesoro , tambien sube instantaneamente.
El gobierno se AHORCA, porque es el principal DEUDOR.
Estas tan mal informado que es difícil empezar a contestarte tu sarta de disparates y números tirados al aire. Es necesario entender un poco de economía monetaria para hablar del tema de las Lebac versus reservas y mas que nada enteder la dinámica (de donde venimos). Igual te hago un resumen bien simple: Desde que llego Stuzeneger la relación de Dolares reserva versus Pesos Lebacs casi se duplico (aumento el respaldo). Para que te hagas una idea Cristina dejo una relación del 27% de las Lebacs cubiertas por reservas (la fiesta de Lebacs empezó hace tiempo...). Esta relación antes que asuma cristina Lebacs era 1 a 1 (otro de sus desastres financieros). Ahora bien Stuzeneger emitio Lebacs si y muchas pero para capturar moneda dura (dolares), estos dolares son todos los ingresos por deuda contraída y a cambio de estos dolares el BCRA les dio pesos, asi logro subir del 27% al 55% el respaldo de las Lebacs contra las reservas con lo cual estamos en una situacion mucho mas solida que hace dos años, el que apuesta en esta instancia al caos va a perder. Hablar de billones de pesos sin de Lebacs emitidos sin mirar los 60 billones de dolares billetes en reservas que acumulo Fede es un garrafal error. Gracias a estas reservas en dolares (moneda dura) que acumulo tiene fuerza de sobra para blindar la economía ante cualquier intento de corrida que pueda haber. No solo por las reservas en si sino teniendo la herramienta de dejar correr el tipo de cambio. Resumiendo no hay riesgo de una situación de riesgo real por ahora. Es importante entender la dinámica monetaria para poder opinar sin tirar cifras al aire y recortadas y entender de donde venimos y hacia donde vamos.