Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Acostumbraron a la gente a pagar chauchas durante muchos años. Putean por el costo del bondi que para mí manera de ver sigue estando barato, ni hablemos del tren que con todos los aumentos sigue siendo un regalo. Andá al interior a viajar a ver cuánto sale, la electricidad casi toda de cooperativas vale el doble o triple que acá edenor o edesur. El problema es el costo de la pilcha, de los alimentos y un montón de cosas más. La carga impositiva que está al tope para mantener tanta gente que vive del estado.
Re: Actualidad y política
Entonces será que acá la gente se queja que no puede pagar por quejarse o será que el resto de las cosas que necesita para vivir son muy caras los servicios son la gota que rebalsa el vaso.
Re: Actualidad y política
paisano escribió:Sabes lo que es un precio relativo?, nadie quiere que sea gratis, lo que todos quieren es que se pueda pagar y les quede para seguir viviendo decentemente.
En USA las casas tienen todo eléctrico, pero nadie dice nada porque su costo relativo a sus ingresos les permite pagarlos y les queda para vivir (y me refiero a un laburante normal), lo mismo pasa con la telefonía, el cable, el auto, los prestamos hipotecarios, etc.
No sé si estaré bien orientado, pero un ejemplo de precio relativo sería que un café cueste lo mismo que una factura mensual de electricidad ... a mi me pasó durante muchos años.
Andá a hablarle de precios relativos en servicios públicos a un santafesino o un cordobés respecto del AMBA, a ver qué te dice ...
Y una cosita más: en USA no rompen contratos.
Ni festejan defaults.
Re: Actualidad y política
paisano escribió:Sabes lo que es un precio relativo?, nadie quiere que sea gratis, lo que todos quieren es que se pueda pagar y les quede para seguir viviendo decentemente.
En USA las casas tienen todo eléctrico, pero nadie dice nada porque su costo relativo a sus ingresos les permite pagarlos y les queda para vivir (y me refiero a un laburante normal), lo mismo pasa con la telefonía, el cable, el auto, los prestamos hipotecarios, etc.
FALSO el costo relativo de los bienes y servicios es mas bajo en Argentina que en cualquier país de la región. De hecho en Argentina el costo de las tarifas eléctricas es mas 3 veces mas barata que en Brasil y casi 4 veces mas barata que en Chile. Fuente:
http://www.dinatel.gub.uy/documents/455 ... %20web.pdf
Con respecto a los ingresos Argentina ocupa el primer puesto en ingresos de América latina según el Banco Mundial con salario mínimo de 498 dolares , luego Uruguay, Chile (455,4), Brasil, finalmente Venezuela (74 dolares). Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2018/01/09/sa ... hile-peru/
Con lo cual en términos RELATIVOS Argentina es donde menos representan.
Re: Actualidad y política
zealot escribió:Es impactante que todavía haya gente queriendo que las tarifas sean irrisorias (casi gratis) y como contra cara de esto haya derroche de estos bienes (luz, gas, agua) y se paguen subsidios que de todas formas terminamos pagando toda la sociedad vía impuestos, o peor aun en el caso argentino que no hay fondos vía emisión (inflación).
Mientras nosotros discutimos estas cosas el 90% del civilizado cada un paga lo que tiene que pagar
Sabes lo que es un precio relativo?, nadie quiere que sea gratis, lo que todos quieren es que se pueda pagar y les quede para seguir viviendo decentemente.
En USA las casas tienen todo eléctrico, pero nadie dice nada porque su costo relativo a sus ingresos les permite pagarlos y les queda para vivir (y me refiero a un laburante normal), lo mismo pasa con la telefonía, el cable, el auto, los prestamos hipotecarios, etc.
Re: Actualidad y política
Este diputado peronista, Horacio Pietragalla, fanático de Cristina logró afanarle la lapicera al Presidente de la Cámara:
https://www.youtube.com/watch?v=7IfJAZszNxU
Nunca menosh.
https://www.youtube.com/watch?v=7IfJAZszNxU
Nunca menosh.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: GAS
.coloso2 escribió:OLMEDO 2019![]()
![]()
Este personaje Alfredo Olmedo, diputado salteño fanático de Trump, logró robar cámara con su payasada del quorum.


Re: Actualidad y política
Es impactante que todavía haya gente queriendo que las tarifas sean irrisorias (casi gratis) y como contra cara de esto haya derroche de estos bienes (luz, gas, agua) y se paguen subsidios que de todas formas terminamos pagando toda la sociedad vía impuestos, o peor aun en el caso argentino que no hay fondos vía emisión (inflación).
La pregunta no es si estamos a favor del tarifazo o no, sino como queremos pagar los servicios. Dado que los costos de producción están relacionados a procesos y escalas productivas actuales y no los puede modificar el Estado (salvo rebajas de impuestos), como sociedad lo que tenemos que decidir es: como vamos a pagarlos? Opcion 1) vía tarifa (que nos asegura que haya mayor eficiencia del consumo) o bien Opción 2) seguir así y que cada individuo lo consuma sin importar su costo y traslade al resto de la sociedad su boleta que sera finalmente saldada vía subsidios del gobierno a las empresas que fabrican estos bienes (ineficiencia y derroche en el consumo).
Como ademas de todo esto el Cristina Kircher nos dejo 10% de déficit y no hay plata para pagar estos subsidios, los veníamos pagando con emisión y generando mas inflación, déficit y falta de trabajo. Así en este circulo vicioso difícil de romper es que Cristina nos dejo 30% de pobres y la menor participacion industrial sobre el PBI global de la region y que si eventualmente no logramos dar de vuelta el déficit y si la inflación se descontrola (toda la emisión se traslade a la inflación), pagaremos entonces las tarifas como hacen en Venezuela es decir con: desabastecimiento, violencia y pobreza, donde claro a su vez ya ni Estado ni las empresas no proveen estos servicios públicos: no tienen luz, ni agua, ni gas, ni salud, ni hospitales, ni medicamentos.... Me hace acordar a la frase de Gorgochov "El comunismo es el sistema en el cual la gente hace que trabaja y nosotros hacemos que les pagamos", sin precios regidos por el mercado (costo versus demanda) el acceso y calidad de los bienes consumidos se verán irremediablemente afectados. Es por eso que la tarifa tiene que cubrir como mínimo el costo del bien producido, sino habrá desabastecimiento (corte de servicios)
Mientras nosotros discutimos estas cosas el 90% del civilizado cada un paga lo que tiene que pagar (a excepción de Venezuela donde un litro de petroleo llego a valer mas barato que el agua) y hoy el sueldo promedio no llega a 20 dolares mensuales. Será que queremos desafiar nuevamente la economía? Una vez más a ver si esta vez nos va bien con el atajo...
Argentinos a las cosas.
La pregunta no es si estamos a favor del tarifazo o no, sino como queremos pagar los servicios. Dado que los costos de producción están relacionados a procesos y escalas productivas actuales y no los puede modificar el Estado (salvo rebajas de impuestos), como sociedad lo que tenemos que decidir es: como vamos a pagarlos? Opcion 1) vía tarifa (que nos asegura que haya mayor eficiencia del consumo) o bien Opción 2) seguir así y que cada individuo lo consuma sin importar su costo y traslade al resto de la sociedad su boleta que sera finalmente saldada vía subsidios del gobierno a las empresas que fabrican estos bienes (ineficiencia y derroche en el consumo).
Como ademas de todo esto el Cristina Kircher nos dejo 10% de déficit y no hay plata para pagar estos subsidios, los veníamos pagando con emisión y generando mas inflación, déficit y falta de trabajo. Así en este circulo vicioso difícil de romper es que Cristina nos dejo 30% de pobres y la menor participacion industrial sobre el PBI global de la region y que si eventualmente no logramos dar de vuelta el déficit y si la inflación se descontrola (toda la emisión se traslade a la inflación), pagaremos entonces las tarifas como hacen en Venezuela es decir con: desabastecimiento, violencia y pobreza, donde claro a su vez ya ni Estado ni las empresas no proveen estos servicios públicos: no tienen luz, ni agua, ni gas, ni salud, ni hospitales, ni medicamentos.... Me hace acordar a la frase de Gorgochov "El comunismo es el sistema en el cual la gente hace que trabaja y nosotros hacemos que les pagamos", sin precios regidos por el mercado (costo versus demanda) el acceso y calidad de los bienes consumidos se verán irremediablemente afectados. Es por eso que la tarifa tiene que cubrir como mínimo el costo del bien producido, sino habrá desabastecimiento (corte de servicios)
Mientras nosotros discutimos estas cosas el 90% del civilizado cada un paga lo que tiene que pagar (a excepción de Venezuela donde un litro de petroleo llego a valer mas barato que el agua) y hoy el sueldo promedio no llega a 20 dolares mensuales. Será que queremos desafiar nuevamente la economía? Una vez más a ver si esta vez nos va bien con el atajo...
Argentinos a las cosas.
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
Philipp Mainlandër escribió:La cosa sana
Si es inocente q queres q hagan. Se fue a fumar porro c las ratis bonaerenses
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: GAS
.coloso2 escribió:tendremos 36 meses para pagar los 12 meses .........Esto es como el boleto de colectivo, si viajas 3 horas arriba de un bondi te sale mas barato..
Hay hay hay
Deja de quejarte . Sos KK
-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
Clinty escribió:Donde está Santiago Maldonado?
Sabiendo la malaria q se venia, q se fue de viaje
Re: Actualidad y política
Donde está Santiago Maldonado?
-
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
La cosa sana
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], chelo, Citizen, davinci, ENTRERRIANO, excluido, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], green arrow, Gua1807, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, MarianoAD, Matu84, Morlaco, mp01, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, redtoro, Semrush [Bot], tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, TucoSalamanca, vgvictor, WARREN CROTENG y 2019 invitados