Mensajepor zealot » Jue Abr 19, 2018 5:17 pm
Es impactante que todavía haya gente queriendo que las tarifas sean irrisorias (casi gratis) y como contra cara de esto haya derroche de estos bienes (luz, gas, agua) y se paguen subsidios que de todas formas terminamos pagando toda la sociedad vía impuestos, o peor aun en el caso argentino que no hay fondos vía emisión (inflación).
La pregunta no es si estamos a favor del tarifazo o no, sino como queremos pagar los servicios. Dado que los costos de producción están relacionados a procesos y escalas productivas actuales y no los puede modificar el Estado (salvo rebajas de impuestos), como sociedad lo que tenemos que decidir es: como vamos a pagarlos? Opcion 1) vía tarifa (que nos asegura que haya mayor eficiencia del consumo) o bien Opción 2) seguir así y que cada individuo lo consuma sin importar su costo y traslade al resto de la sociedad su boleta que sera finalmente saldada vía subsidios del gobierno a las empresas que fabrican estos bienes (ineficiencia y derroche en el consumo).
Como ademas de todo esto el Cristina Kircher nos dejo 10% de déficit y no hay plata para pagar estos subsidios, los veníamos pagando con emisión y generando mas inflación, déficit y falta de trabajo. Así en este circulo vicioso difícil de romper es que Cristina nos dejo 30% de pobres y la menor participacion industrial sobre el PBI global de la region y que si eventualmente no logramos dar de vuelta el déficit y si la inflación se descontrola (toda la emisión se traslade a la inflación), pagaremos entonces las tarifas como hacen en Venezuela es decir con: desabastecimiento, violencia y pobreza, donde claro a su vez ya ni Estado ni las empresas no proveen estos servicios públicos: no tienen luz, ni agua, ni gas, ni salud, ni hospitales, ni medicamentos.... Me hace acordar a la frase de Gorgochov "El comunismo es el sistema en el cual la gente hace que trabaja y nosotros hacemos que les pagamos", sin precios regidos por el mercado (costo versus demanda) el acceso y calidad de los bienes consumidos se verán irremediablemente afectados. Es por eso que la tarifa tiene que cubrir como mínimo el costo del bien producido, sino habrá desabastecimiento (corte de servicios)
Mientras nosotros discutimos estas cosas el 90% del civilizado cada un paga lo que tiene que pagar (a excepción de Venezuela donde un litro de petroleo llego a valer mas barato que el agua) y hoy el sueldo promedio no llega a 20 dolares mensuales. Será que queremos desafiar nuevamente la economía? Una vez más a ver si esta vez nos va bien con el atajo...
Argentinos a las cosas.