alejoalejo escribió:Si se le animan PUM21 con TIR arriba de 13%.
por una cuestión antropofinanciera no paso vencimientos del 2019 ...en nada...
estuve comprando puo19 con el 10 de tir..
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alejoalejo escribió:Si se le animan PUM21 con TIR arriba de 13%.
DiegoYSalir escribió:no me amargues mas!!!
no me quiero poner a hacer cuentas xq es para sufrir...
despues se "aflije" porque lo putean en todas las canchas!!!
así como vamos lo van a putear hasta en la soc.rural
DiegoYSalir escribió:no me amargues mas!!!
no me quiero poner a hacer cuentas xq es para sufrir...
despues se "aflije" porque lo putean en todas las canchas!!!
así como vamos lo van a putear hasta en la soc.rural
czekajlo escribió:Caso teórico:
a) tenencia 31/12/2017 de un bono xx (tipo ay24) valuada en $ 18400 (aprox usd 1000)
b) cobro de renta en el ejercicio usd 50 que en pesos son $ 1000
c) vendo el bono en $ 22000 (aprox usd 1000 del momento de venta)
Impuesto a la renta financiera: 15% sobre ( 1000 + 22000 - 18400) = $ 690 (equivale al 69% de la renta!!!)
En este esquema, resulta que un bono con tir 5% pasa a tener tir de 1,5% y si lo hago neto de comisión por la venta da 1%!!!
O sea que convendría más una lete al 3% o neta del impuesto al 2,5%
Parece que hay que analizar el efecto de este impuesto sin esperar a su reglamentación... ya!!!
ricardete escribió:Alguien podria explicarme con la operatoria de CCL, en cuanto me quedaría el TC del dolar que compraria?
Siendo los costos de compra y venta de AY24 0,0051 %, es decir 0,012 %.
Muchas gracias
DavidBowman escribió:No. CFK siguió muchos años más y con variables macroeconómicas muchísimo más deterioradas que esas de 2008/2009. Y los rendimientos de los bonos cayeron a niveles "razonables". Lo que pasó en 2008/2009 fue otra cosa, que permitió que muchos grandes hicieran muchísimo dinero fácil, y algunos chiquitos también lo supimos aprovechar.
fonsecar escribió:Hola gente, vengo a hacer la pregunta tonta del año.
Yo soy más de RV, de RF no se nada, por eso esta pregunta sin mucho sentido. Si yo licito los bonos ajustables por CER que están licitando ahora, esos después se pueden vender en el mercado como un bono común tipo el AY24 (se que ese es un dolarizado, es un ejemplo), o cualquier otro,no?
Como se a que valor va a estar? En el sentido de que yo licito 10000 pesos y el lunes que viene lo quiero vender porque me arrepentí (ejemplo tonto), como se cual valor es el norma-? El primer día puede abrir -50% o +40% de lo que yo licité?
Se que debería leer un poco, pero me quedan pocas horas y en internet cuando busco bonos por CER sólo me aparecen los portales de noticia que informan la licitación...
Gracias!
dakade escribió:se como se calcula, lo que no creo que sea el riesgo país es una fórmula matemática. Detrás de todo esto hay un gran negociado. No está ni pensado que sea para el desarrollo de los pueblos.
Igual no se a que apunta esto, acá hay que esperar a que hagan otra emisión en el exterior y ver que tasa convalidan.
Hablando de inversiones estoy esperando a que la TIR del DICA supere el 8 para tirarme de cabeza. Desde mitad del año pasado salí de LeBac para pasar a bonos CER, no creí nunca el proceso desinflacionario que anuncian con bombos y platillos.
DavidBowman escribió:Me surge la duda de si sabés cómo se calcula conceptualmente el riesgo país. Quizás si, eh, no es por bardearte.
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Chuikov, dawkings, debenede, el indio, elcipayo16, Fabian66, fidelius, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Mustayan, nico, nl, notescribo, pepelastra, redtoro, rojo, rolo de devoto, Semrush [Bot], stella, Z37A y 1716 invitados