minotero escribió:Está bien. Si te funciona a vos y te da ese resultado que predecís, del doble... Deberías publicitarlo por todos lados, eso haría que el precio del papel se dispare... Perdoname, pero yo no creo que haya fórmulas ni nada que pueda establecer un precio. Solo la oferta y la demanda, y acá la demanda no aparece hace rato, y la oferta siempre la saca cag ando... Buenas vacaciones.
Ya estoy de viaje, pero veo que fue un día importante.
Respecto al estudio, prefiero llamarlo así que hablar de modelo, es clave tener una estimación de como varía el margen en función de la devaluación del peso y de la variación del precio en dólares del aluminio.
De esto, resulta la oferta y la demanda en el mercado .
Las cosas no ME SIRVEN, sino que SIRVEN, SON ÚTILES para todo aquel que VEA.
Ocurre que la mayor parte de la gente de mercado NO ESTUDIA, y se entera de la razón de una baja o una suba TARDE , y son , en general, embocados, porque no tienen la menor idea de los limites fundamentales que rigen el valor de la empresa en el mercado.
Esta acción multiplica sus márgenes en dólares con la baja del precio del peso (hay que tener claro que no es el dólar el que sube, es el peso el que baja) y el aumento del aluminio en dólares.
En este contexto, entonces , ALUAR EXPLOTA.
Todavía no hemos visto NADA.