

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
the shadow escribió:ESTE PAPEL HACE CERCA DE TRES AÑOS ESTAVA POR SER COMPRADO Y LLEGO A 6.66 Y DESPUES A 8 DE AHI CAYO A MENOS DE DOS PESOS POR LA NO VNTA Y LAS MANOS DUDOSAS ESTUVO SIN COTIZAR ES UNA BOMBA TENER MUCHO CUIDADO ESTA COME POLLEDO PETROLERA CARBOCLOR COSTANERA SON GALPONES EN DONDE MUCHOS OPERADORES TE DICEN COMPRA. OPERO CON PUENTE Y EL AÑO PASADO APRINCIPIOS MI OPERADOR ME RECOMENDO HAVANA CASI DOS AÑOS SIN MOVERSE Y CUANDO LE DIJE DE COMPRAR FUERTE TRANSENER ME DIJO ESTE AÑO SUBE NO MAS DEL 15% NI HICE CASO Y HOY ESTOY 142% ARRIBA DEJENSE LLEVAR POR SUS INTUICIONES AL FINA DE CUENTA LA REINA Y EL PEON AMBOS DESCANSANEN LA MISMA CAJA:2230 VAMOS Y VAMOS CON TRAN
cai.hernan10 escribió:No entiendo tu punto. Lo que vos mencionás es que de las cuentas por cobrar que tiene con Camesa saldrán las inversiones?
lestat escribió:quise decir que las inversiones "no se anotan como costo, se anotan, se anotan en el activo" justamente en Propiedades, planta y equipo. No soy contador, pero creería que si vos aumentás tu activo y no podés anotar, por el motivo que sea, una amortización, pagás ganancias.
Peterpan escribió:Coincido en parte con tu planteo, en mi caso, el primer análisis que hice de la empresa está basado más en el valor de reposición o real de las instalaciones, mi hipótesis de inversión es que tarde o temprano si se quiere mantener el sistema y ampliar, se debe llevar a los valores de reposición, más allá del valor reconocido por el ENRE (que puede ser actualizado).
Haciendo un resumen, la empresa tiene 22.000 km de lineas de transmisión, el costo promedio para instalaciones nuevas está en 500.000 usd por kilómetro (de los últimos proyectos aquí), bueno suponiendo que por escala lo podés reducir a 250.000 usd por km tendrías una inversión de 5.500 MM usd, descontando un 40% por amortización (pasaron 10 a 15 años de 50 años de vida útil) tendríamos un valor real mínimo de 3.300 MM usd.
Como referencia, la empresa tiene contratados seguros sobre sus instalaciones por 3.000 MM usd.
Peterpan escribió: Pienso que con el paso del tiempo el estado va a tener que reconocer ése valor, y para amortizar las instalaciones las ganancias deberían ser más cercanas a los usd 200 - 300 MM por año, hablo de mediano y largo plazo (más de 2 o 3 años).
Con respecto a las ON e inversiones, leyendo el resumen del balance, la empresa deja entrever que no está de acuerdo con la última actualización del RTI y presentó una nota que aún no fue contestada por el gobierno, básicamente están pidiendo un 15% de actualización en las RTI, estiman que en Octubre - Noviembre pueden tener una respuesta con las nuevas tarifas.
Si la respuesta del gobierno a actualizar las RTI es negativa, empezaría a considerar que el valor de la acción está cerca de sus valores adecuados, que en éste momento para mí es cercano a los 3 usd en la local.
Saludos y éxitos!
lestat escribió:La naturaleza de las inversiones las charlamos hace poco con Peterpan, son inversiones obligatorias. Justamente no van a generar un aumento de ventas, porque no son "Ampliaciones". Peterpan sugirió que tal vez podría deducir algunas inversiones de ganancias, y que por lo tanto no tendrían tanto impacto como yo calculo, pero no me quedó muy claro que eso sea efectivamente así. El monto de esas inversiones es $1100 M al año (en moneda de Feb'2017), y, en la página 14 del último balance, la hoja del "flujo de fondos" la empresa declara que en 6 meses destinó $211 M a la "Adquisición de propiedades, planta y equipo". Están un poco cortos, al parecer.
La rentabilidad que reconoce el Estado es del 8% sobre un cierto capital reconocido (base de capital regulada, BCR, en las resoluciones del ENRE). Esta empresa ya vale por bolsa más que el BCR, con lo cual, según los contratos firmados con el Estado, la rentabilidad que alguien debería tener al comprar esta acción a éstos precios, debería ya ser menor al 8% anual en moneda dura. Pero es posible que la empresa termine ganando más que lo que se firmó en los contratos, no lo niego, por ejemplo, porque en esos contratos haya más amortizaciones que las que después está previsto que aparezcan en los balances, etc.
La rentabilidad neta sobre ventas (que no es lo mismo que la rentabilidad sobre el capital) es actualmente 32% . Cuando haga las inversiones por los montos comprometidos, yo calculo que quedará aproximadamente entre un 17% y un 22%, según la tasa a la que logre colocar la deuda. Proyectar el PER de los últimos trimestres hacia el futuro, y en particular, hacia un posible dividendo, creo que es un error.
Gracias, marto, es agradable poder tener un intercambio de opiniones en buenos términos. Reitero que la acción la veo "priceada" a estos valores. Tendremos un panorama más claro cuando se emitan las ON y arranquen los desembolsos por las inversiones comprometidas, en los montos comprometidos... o cuando se anunce el primer dividendo.
Me parece que la situación general de las energéticas es esa: bien priceadas. Su capitalización de mercado ya se acercó o incluso superó levemente el número establecido por el Estado. Podría darse una situación interesante, si estas empresas logran colocar deuda a tasas más bajas que las que se calculaban cuando se armaron los contratos. Al mismo tiempo, el mercado les va a pedir un menor rendimiento en términos de dividendos, lo que va a redundar en un aumento su cotización. Pero de todas formas, la apuesta es la misma que al comprar un bono USD largo...
Esa es mi opinión. Obviamente puede haber efectos de mercado que desconozco, y tal vez haya algo más de "rally electoral" o quién sabe. Pero no está mal leer y analizar las resoluciones del ENRE si uno decide invertir acá.
lestat escribió:
La naturaleza de las inversiones las charlamos hace poco con Peterpan, son inversiones obligatorias. Justamente no van a generar un aumento de ventas, porque no son "Ampliaciones". Peterpan sugirió que tal vez podría deducir algunas inversiones de ganancias, y que por lo tanto no tendrían tanto impacto como yo calculo, pero no me quedó muy claro que eso sea efectivamente así. El monto de esas inversiones es $1100 M al año (en moneda de Feb'2017), y, en la página 14 del último balance, la hoja del "flujo de fondos" la empresa declara que en 6 meses destinó $211 M a la "Adquisición de propiedades, planta y equipo". Están un poco cortos, al parecer.
La rentabilidad que reconoce el Estado es del 8% sobre un cierto capital reconocido (base de capital regulada, BCR, en las resoluciones del ENRE). Esta empresa ya vale por bolsa más que el BCR, con lo cual, según los contratos firmados con el Estado, la rentabilidad que alguien debería tener al comprar esta acción a éstos precios, debería ya ser menor al 8% anual en moneda dura. Pero es posible que la empresa termine ganando más que lo que se firmó en los contratos, no lo niego, por ejemplo, porque en esos contratos haya más amortizaciones que las que después está previsto que aparezcan en los balances, etc.
La rentabilidad neta sobre ventas (que no es lo mismo que la rentabilidad sobre el capital) es actualmente 32% . Cuando haga las inversiones por los montos comprometidos, yo calculo que quedará aproximadamente entre un 17% y un 22%, según la tasa a la que logre colocar la deuda. Proyectar el PER de los últimos trimestres hacia el futuro, y en particular, hacia un posible dividendo, creo que es un error.
Gracias, marto, es agradable poder tener un intercambio de opiniones en buenos términos. Reitero que la acción la veo "priceada" a estos valores. Tendremos un panorama más claro cuando se emitan las ON y arranquen los desembolsos por las inversiones comprometidas, en los montos comprometidos... o cuando se anunce el primer dividendo.
Me parece que la situación general de las energéticas es esa: bien priceadas. Su capitalización de mercado ya se acercó o incluso superó levemente el número establecido por el Estado. Podría darse una situación interesante, si estas empresas logran colocar deuda a tasas más bajas que las que se calculaban cuando se armaron los contratos. Al mismo tiempo, el mercado les va a pedir un menor rendimiento en términos de dividendos, lo que va a redundar en un aumento su cotización. Pero de todas formas, la apuesta es la misma que al comprar un bono USD largo...
Esa es mi opinión. Obviamente puede haber efectos de mercado que desconozco, y tal vez haya algo más de "rally electoral" o quién sabe. Pero no está mal leer y analizar las resoluciones del ENRE si uno decide invertir acá.
Aleboto escribió:No te entiendo Lestat. si Tran hace inversiones, va a obtener una tasa de rentabilidad sobre las mismas, por lo que las ganancias futuras van a ser mayores. Si toma deuda, y el costo de la deuda es menor a la rentabilidad obtenida, la empresa esta generando valor para el accionista. Por eso que tome deuda para invertir es una excelente noticia.
Por otro lado, no entiendo por que la rentabilidad sobre las ventas habria de disminuir, si esta regulada por el estado. No veo porque el estado le va a otorgar una tasa de rentabilidad menor en el futuro.
marto escribió: Te respeto lestat xq te he leído en otros foros y al menos das fundamentos de tus afirmaciones... No las comparto pero eso no es necesario tampoco, saludos!
LUCHOCHEVY escribió:ESTAN DE PARO EN EL FORO??? 2 DIAS SIN COMENTARIO![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, fidelius, frank23, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1752 invitados