TRAN Transener

Panel líder
the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor the shadow » Lun Sep 11, 2017 4:08 pm

ME REFERIA A INDUPA UN GALPON VACIO TENGAN CUIDADO ESTA VA A LATERALIZAR TODA LA SEMANA HACE UN BUEN DIBUJO :arriba: :respeto:

Pedro1
Mensajes: 3227
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor Pedro1 » Lun Sep 11, 2017 3:31 pm

Poco volumen, veremos que pasa por aquí...

Surfeando el Merval
Mensajes: 344
Registrado: Vie Jul 15, 2016 3:38 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor Surfeando el Merval » Lun Sep 11, 2017 8:06 am

Buenas, les dejo un AT del papel. Saludos!

https://twitter.com/Merval_Surf/status/ ... 3143099393

Copernicus79
Mensajes: 952
Registrado: Mié Dic 16, 2015 7:59 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor Copernicus79 » Dom Sep 10, 2017 10:56 pm

De 5 a 7 años las energéticas tienen un gran potencial de crecimiento, proyectando un 30% de ampliación.
La ventaja de Transener es que las inversiones las hará vía licitaciones públicas.

Entrevista de Zucho a Paulo Farina, sobre el futuro de las empresas energéticas. (minuto 28)
>> https://www.youtube.com/watch?v=HMv9hDSobL8

reincidente
Mensajes: 3066
Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor reincidente » Sab Sep 09, 2017 4:26 pm

the shadow escribió:ESTE PAPEL HACE CERCA DE TRES AÑOS ESTAVA POR SER COMPRADO Y LLEGO A 6.66 Y DESPUES A 8 DE AHI CAYO A MENOS DE DOS PESOS POR LA NO VNTA Y LAS MANOS DUDOSAS ESTUVO SIN COTIZAR ES UNA BOMBA TENER MUCHO CUIDADO ESTA COME POLLEDO PETROLERA CARBOCLOR COSTANERA SON GALPONES EN DONDE MUCHOS OPERADORES TE DICEN COMPRA. OPERO CON PUENTE Y EL AÑO PASADO APRINCIPIOS MI OPERADOR ME RECOMENDO HAVANA CASI DOS AÑOS SIN MOVERSE Y CUANDO LE DIJE DE COMPRAR FUERTE TRANSENER ME DIJO ESTE AÑO SUBE NO MAS DEL 15% NI HICE CASO Y HOY ESTOY 142% ARRIBA DEJENSE LLEVAR POR SUS INTUICIONES AL FINA DE CUENTA LA REINA Y EL PEON AMBOS DESCANSANEN LA MISMA CAJA :arriba: :2230 VAMOS Y VAMOS CON TRAN

vos estas comparando TRAN y CECO con poll, psur, carc.....???

the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor the shadow » Sab Sep 09, 2017 2:55 pm

ESTE PAPEL HACE CERCA DE TRES AÑOS ESTAVA POR SER COMPRADO Y LLEGO A 6.66 Y DESPUES A 8 DE AHI CAYO A MENOS DE DOS PESOS POR LA NO VNTA Y LAS MANOS DUDOSAS ESTUVO SIN COTIZAR ES UNA BOMBA TENER MUCHO CUIDADO ESTA COME POLLEDO PETROLERA CARBOCLOR COSTANERA SON GALPONES EN DONDE MUCHOS OPERADORES TE DICEN COMPRA. OPERO CON PUENTE Y EL AÑO PASADO APRINCIPIOS MI OPERADOR ME RECOMENDO HAVANA CASI DOS AÑOS SIN MOVERSE Y CUANDO LE DIJE DE COMPRAR FUERTE TRANSENER ME DIJO ESTE AÑO SUBE NO MAS DEL 15% NI HICE CASO Y HOY ESTOY 142% ARRIBA DEJENSE LLEVAR POR SUS INTUICIONES AL FINA DE CUENTA LA REINA Y EL PEON AMBOS DESCANSANEN LA MISMA CAJA :arriba: :2230 VAMOS Y VAMOS CON TRAN

the shadow
Mensajes: 2476
Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor the shadow » Sab Sep 09, 2017 2:41 pm

EL PAPEL SE ESTA COMPORTANDO MUY BIEN LATERALIZO TODA LA SEMANA EN RANGOS DE 35 A 37 NO HAY VENTA POR ESO ACHICO EL VOLUMEN UNA SEMANA MAS Y DESPEGA. :arriba: :2230:

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor lestat » Vie Sep 08, 2017 4:56 pm

cai.hernan10 escribió:No entiendo tu punto. Lo que vos mencionás es que de las cuentas por cobrar que tiene con Camesa saldrán las inversiones?

Me preguntaba porqué, en el flujo de caja, hay pocas adquisiciones de "Propiedades, planta y equipo" al mismo tiempo que bastantes cuentas por cobrar de Camesa. Tal vez no hicieron suficientes compras porque Camesa no les giró la plata. De todas formas, el financiamiento de las inversiones requiere la emisión de las ON.

cai.hernan10
Mensajes: 3029
Registrado: Lun Sep 26, 2016 4:45 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor cai.hernan10 » Vie Sep 08, 2017 2:21 pm

lestat escribió:quise decir que las inversiones "no se anotan como costo, se anotan, se anotan en el activo" justamente en Propiedades, planta y equipo. No soy contador, pero creería que si vos aumentás tu activo y no podés anotar, por el motivo que sea, una amortización, pagás ganancias.

No entiendo tu punto. Lo que vos mencionás es que de las cuentas por cobrar que tiene con Camesa saldrán las inversiones?

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor lestat » Vie Sep 08, 2017 2:00 pm

quise decir que las inversiones "no se anotan como costo, se anotan, se anotan en el activo" justamente en Propiedades, planta y equipo. No soy contador, pero creería que si vos aumentás tu activo y no podés anotar, por el motivo que sea, una amortización, pagás ganancias.

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor lestat » Vie Sep 08, 2017 1:58 pm

Peterpan escribió:Coincido en parte con tu planteo, en mi caso, el primer análisis que hice de la empresa está basado más en el valor de reposición o real de las instalaciones, mi hipótesis de inversión es que tarde o temprano si se quiere mantener el sistema y ampliar, se debe llevar a los valores de reposición, más allá del valor reconocido por el ENRE (que puede ser actualizado).
Haciendo un resumen, la empresa tiene 22.000 km de lineas de transmisión, el costo promedio para instalaciones nuevas está en 500.000 usd por kilómetro (de los últimos proyectos aquí), bueno suponiendo que por escala lo podés reducir a 250.000 usd por km tendrías una inversión de 5.500 MM usd, descontando un 40% por amortización (pasaron 10 a 15 años de 50 años de vida útil) tendríamos un valor real mínimo de 3.300 MM usd.
Como referencia, la empresa tiene contratados seguros sobre sus instalaciones por 3.000 MM usd.

Buen dato, Peter, lo voy a tener en cuenta.
Peterpan escribió: Pienso que con el paso del tiempo el estado va a tener que reconocer ése valor, y para amortizar las instalaciones las ganancias deberían ser más cercanas a los usd 200 - 300 MM por año, hablo de mediano y largo plazo (más de 2 o 3 años).
Con respecto a las ON e inversiones, leyendo el resumen del balance, la empresa deja entrever que no está de acuerdo con la última actualización del RTI y presentó una nota que aún no fue contestada por el gobierno, básicamente están pidiendo un 15% de actualización en las RTI, estiman que en Octubre - Noviembre pueden tener una respuesta con las nuevas tarifas.
Si la respuesta del gobierno a actualizar las RTI es negativa, empezaría a considerar que el valor de la acción está cerca de sus valores adecuados, que en éste momento para mí es cercano a los 3 usd en la local.
Saludos y éxitos!

También me quedé pensando lo siguiente: una posibilidad es que la empresa no esté adquiriendo más "propiedades planta y equipo" porque el dinero lo tiene en cuentas a cobrar de CAMESA. Y no se anotan como costo, se anotan como "inversión" con lo cual creo que estarían gravadas por ganancias (la empresa se queja de que no le reconocen toda la amortización que querría, y que por ende va a pagar demasiados impuestos).

De todas formas, cuando haga los desembolsos, las inversiones van a afectar el FCF y la posibilidad de pagar dividendos.

En el próximo tiempo, habrá que ver cómo salen esta negociación con el ENRE, las ON y el primer pago de dividendos...

Pedro1
Mensajes: 3227
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor Pedro1 » Vie Sep 08, 2017 10:48 am

lestat escribió:La naturaleza de las inversiones las charlamos hace poco con Peterpan, son inversiones obligatorias. Justamente no van a generar un aumento de ventas, porque no son "Ampliaciones". Peterpan sugirió que tal vez podría deducir algunas inversiones de ganancias, y que por lo tanto no tendrían tanto impacto como yo calculo, pero no me quedó muy claro que eso sea efectivamente así. El monto de esas inversiones es $1100 M al año (en moneda de Feb'2017), y, en la página 14 del último balance, la hoja del "flujo de fondos" la empresa declara que en 6 meses destinó $211 M a la "Adquisición de propiedades, planta y equipo". Están un poco cortos, al parecer.

La rentabilidad que reconoce el Estado es del 8% sobre un cierto capital reconocido (base de capital regulada, BCR, en las resoluciones del ENRE). Esta empresa ya vale por bolsa más que el BCR, con lo cual, según los contratos firmados con el Estado, la rentabilidad que alguien debería tener al comprar esta acción a éstos precios, debería ya ser menor al 8% anual en moneda dura. Pero es posible que la empresa termine ganando más que lo que se firmó en los contratos, no lo niego, por ejemplo, porque en esos contratos haya más amortizaciones que las que después está previsto que aparezcan en los balances, etc.

La rentabilidad neta sobre ventas (que no es lo mismo que la rentabilidad sobre el capital) es actualmente 32% . Cuando haga las inversiones por los montos comprometidos, yo calculo que quedará aproximadamente entre un 17% y un 22%, según la tasa a la que logre colocar la deuda. Proyectar el PER de los últimos trimestres hacia el futuro, y en particular, hacia un posible dividendo, creo que es un error.



Gracias, marto, es agradable poder tener un intercambio de opiniones en buenos términos. Reitero que la acción la veo "priceada" a estos valores. Tendremos un panorama más claro cuando se emitan las ON y arranquen los desembolsos por las inversiones comprometidas, en los montos comprometidos... o cuando se anunce el primer dividendo.

Me parece que la situación general de las energéticas es esa: bien priceadas. Su capitalización de mercado ya se acercó o incluso superó levemente el número establecido por el Estado. Podría darse una situación interesante, si estas empresas logran colocar deuda a tasas más bajas que las que se calculaban cuando se armaron los contratos. Al mismo tiempo, el mercado les va a pedir un menor rendimiento en términos de dividendos, lo que va a redundar en un aumento su cotización. Pero de todas formas, la apuesta es la misma que al comprar un bono USD largo...

Esa es mi opinión. Obviamente puede haber efectos de mercado que desconozco, y tal vez haya algo más de "rally electoral" o quién sabe. Pero no está mal leer y analizar las resoluciones del ENRE si uno decide invertir acá.

Coincido en parte con tu planteo, en mi caso, el primer análisis que hice de la empresa está basado más en el valor de reposición o real de las instalaciones, mi hipótesis de inversión es que tarde o temprano si se quiere mantener el sistema y ampliar, se debe llevar a los valores de reposición, más allá del valor reconocido por el ENRE (que puede ser actualizado).
Haciendo un resumen, la empresa tiene 22.000 km de lineas de transmisión, el costo promedio para instalaciones nuevas está en 500.000 usd por kilómetro (de los últimos proyectos aquí), bueno suponiendo que por escala lo podés reducir a 250.000 usd por km tendrías una inversión de 5.500 MM usd, descontando un 40% por amortización (pasaron 10 a 15 años de 50 años de vida útil) tendríamos un valor real mínimo de 3.300 MM usd.
Como referencia, la empresa tiene contratados seguros sobre sus instalaciones por 3.000 MM usd.
Pienso que con el paso del tiempo el estado va a tener que reconocer ése valor, y para amortizar las instalaciones las ganancias deberían ser más cercanas a los usd 200 - 300 MM por año, hablo de mediano y largo plazo (más de 2 o 3 años).
Con respecto a las ON e inversiones, leyendo el resumen del balance, la empresa deja entrever que no está de acuerdo con la última actualización del RTI y presentó una nota que aún no fue contestada por el gobierno, básicamente están pidiendo un 15% de actualización en las RTI, estiman que en Octubre - Noviembre pueden tener una respuesta con las nuevas tarifas.
Si la respuesta del gobierno a actualizar las RTI es negativa, empezaría a considerar que el valor de la acción está cerca de sus valores adecuados, que en éste momento para mí es cercano a los 3 usd en la local.
Saludos y éxitos!

marto
Mensajes: 586
Registrado: Sab May 28, 2016 10:22 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor marto » Jue Sep 07, 2017 1:12 am

lestat escribió:
La naturaleza de las inversiones las charlamos hace poco con Peterpan, son inversiones obligatorias. Justamente no van a generar un aumento de ventas, porque no son "Ampliaciones". Peterpan sugirió que tal vez podría deducir algunas inversiones de ganancias, y que por lo tanto no tendrían tanto impacto como yo calculo, pero no me quedó muy claro que eso sea efectivamente así. El monto de esas inversiones es $1100 M al año (en moneda de Feb'2017), y, en la página 14 del último balance, la hoja del "flujo de fondos" la empresa declara que en 6 meses destinó $211 M a la "Adquisición de propiedades, planta y equipo". Están un poco cortos, al parecer.

La rentabilidad que reconoce el Estado es del 8% sobre un cierto capital reconocido (base de capital regulada, BCR, en las resoluciones del ENRE). Esta empresa ya vale por bolsa más que el BCR, con lo cual, según los contratos firmados con el Estado, la rentabilidad que alguien debería tener al comprar esta acción a éstos precios, debería ya ser menor al 8% anual en moneda dura. Pero es posible que la empresa termine ganando más que lo que se firmó en los contratos, no lo niego, por ejemplo, porque en esos contratos haya más amortizaciones que las que después está previsto que aparezcan en los balances, etc.

La rentabilidad neta sobre ventas (que no es lo mismo que la rentabilidad sobre el capital) es actualmente 32% . Cuando haga las inversiones por los montos comprometidos, yo calculo que quedará aproximadamente entre un 17% y un 22%, según la tasa a la que logre colocar la deuda. Proyectar el PER de los últimos trimestres hacia el futuro, y en particular, hacia un posible dividendo, creo que es un error.



Gracias, marto, es agradable poder tener un intercambio de opiniones en buenos términos. Reitero que la acción la veo "priceada" a estos valores. Tendremos un panorama más claro cuando se emitan las ON y arranquen los desembolsos por las inversiones comprometidas, en los montos comprometidos... o cuando se anunce el primer dividendo.

Me parece que la situación general de las energéticas es esa: bien priceadas. Su capitalización de mercado ya se acercó o incluso superó levemente el número establecido por el Estado. Podría darse una situación interesante, si estas empresas logran colocar deuda a tasas más bajas que las que se calculaban cuando se armaron los contratos. Al mismo tiempo, el mercado les va a pedir un menor rendimiento en términos de dividendos, lo que va a redundar en un aumento su cotización. Pero de todas formas, la apuesta es la misma que al comprar un bono USD largo...

Esa es mi opinión. Obviamente puede haber efectos de mercado que desconozco, y tal vez haya algo más de "rally electoral" o quién sabe. Pero no está mal leer y analizar las resoluciones del ENRE si uno decide invertir acá.


A ver yo coincido en una parte y es que al realizar inversiones comprometidas, le disminuya el margen actual. Lo que no estoy convencido es que dichas inversiones no nos reporten beneficios, por ejemplo si te reducen el costo de ventas (por ejemplo la modernización de equipos por mencionar alguna podría redundar en ello, habrá que ver de que se tratan las inversiones) Por otro lado no tengo ahora a disposición todos los datos necesarios (Estoy en punta cana esperando a ver si en un rato llega la querida irma) y la conexión esta algo defectuosa. De cualquier manera, en esa parte yo coincido. Ahora bien, por un lado, cuando hice un par de análisis hace un tiempo aquí mismo, yo sostenía qué más allá de las previsiones había un par de puntos a futuro muy importantes, y uno era la gestión financiera. Entiendo que no fue casualidad la demora en la salida de las ON aprobadas en abril a la espera de mejores condiciones, actualmente hechas realidad. Por un lado, descarto que el nuevo paquete se utilizará para rollear la aun vigente de tasa superior. De modo que si bien te aumenta la deuda, como bien decís hay que aguardar el lanzamiento de las nuevas ON para evaluar su impacto financiero (positivo/negativo).
Por otro lado, he leído en su momento las resoluciones del enre y de ahí en parte tb provino mi análisis. Yo entiendo, pudiendo como en todo equivocarme, qué lo que se busca es darle al sector en general un marco jurídico/tarifario previsible. Lo que si veo es que teniendo hasta aquí una economía en recesión y el sector industrial con una capacidad ociosa de alrededor del 30/35%, en caso de confirmarse la reactivacion que se viene manifestando, entiendo que la demanda eléctrica debería aumentar, y por ende eso brinda un upside. No soy un experto en el rubro por lo que no puedo afirmar en que % o niveles podría esto beneficiar. Habrá que chequearlo (personalmente lo tratare de hacer a mi regreso). Asimismo, y aunque analizar una empresa no se trate de hacer futurologia o especulaciones, me parece que el sector, y la empresa cuentan con una posición ventajosa por : decisión política de impulsarlo, el 50% pertenece al propio estado a través de enarsa (a mi entender, por ahora, pero es una opinión) y el otro socio mayoritario sabemos todos la buena llegada qué tiene al gobierno. Con todo eso, la empresa solicito que se revea el cuadro que estamos analizando por insuficiente. Además de lo mencionado, otro punto a favor para que esa solicitud pudiera ser atendida, es que en la tarifa que pagamos los usuarios, el transporte representa menos del 5% del total (tenia en su momento el % exacto, creo que era 3,7% pero no quiero confirmarlo xq no lo recuerdo ahora y no tengo disponibilidad de andar buscando) lo que permite hacer eventualmente ajustes sin un conflicto social como tenes cuando se toca la tarifa de la distribución.

Recién se corto la luz y ahora volvió, aprovecho para enviar ahora que hay wifi nuevamente antes de quedarme con el post sin enviar por hacerlo más largo, jajaja.

Abzo!



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: TRAN Transener

Mensajepor lestat » Jue Sep 07, 2017 12:34 am

Aleboto escribió:No te entiendo Lestat. si Tran hace inversiones, va a obtener una tasa de rentabilidad sobre las mismas, por lo que las ganancias futuras van a ser mayores. Si toma deuda, y el costo de la deuda es menor a la rentabilidad obtenida, la empresa esta generando valor para el accionista. Por eso que tome deuda para invertir es una excelente noticia.
Por otro lado, no entiendo por que la rentabilidad sobre las ventas habria de disminuir, si esta regulada por el estado. No veo porque el estado le va a otorgar una tasa de rentabilidad menor en el futuro.

La naturaleza de las inversiones las charlamos hace poco con Peterpan, son inversiones obligatorias. Justamente no van a generar un aumento de ventas, porque no son "Ampliaciones". Peterpan sugirió que tal vez podría deducir algunas inversiones de ganancias, y que por lo tanto no tendrían tanto impacto como yo calculo, pero no me quedó muy claro que eso sea efectivamente así. El monto de esas inversiones es $1100 M al año (en moneda de Feb'2017), y, en la página 14 del último balance, la hoja del "flujo de fondos" la empresa declara que en 6 meses destinó $211 M a la "Adquisición de propiedades, planta y equipo". Están un poco cortos, al parecer.

La rentabilidad que reconoce el Estado es del 8% sobre un cierto capital reconocido (base de capital regulada, BCR, en las resoluciones del ENRE). Esta empresa ya vale por bolsa más que el BCR, con lo cual, según los contratos firmados con el Estado, la rentabilidad que alguien debería tener al comprar esta acción a éstos precios, debería ya ser menor al 8% anual en moneda dura. Pero es posible que la empresa termine ganando más que lo que se firmó en los contratos, no lo niego, por ejemplo, porque en esos contratos haya más amortizaciones que las que después está previsto que aparezcan en los balances, etc.

La rentabilidad neta sobre ventas (que no es lo mismo que la rentabilidad sobre el capital) es actualmente 32% . Cuando haga las inversiones por los montos comprometidos, yo calculo que quedará aproximadamente entre un 17% y un 22%, según la tasa a la que logre colocar la deuda. Proyectar el PER de los últimos trimestres hacia el futuro, y en particular, hacia un posible dividendo, creo que es un error.
marto escribió: Te respeto lestat xq te he leído en otros foros y al menos das fundamentos de tus afirmaciones... No las comparto pero eso no es necesario tampoco, saludos!

Gracias, marto, es agradable poder tener un intercambio de opiniones en buenos términos. Reitero que la acción la veo "priceada" a estos valores. Tendremos un panorama más claro cuando se emitan las ON y arranquen los desembolsos por las inversiones comprometidas, en los montos comprometidos... o cuando se anunce el primer dividendo.

Me parece que la situación general de las energéticas es esa: bien priceadas. Su capitalización de mercado ya se acercó o incluso superó levemente el número establecido por el Estado. Podría darse una situación interesante, si estas empresas logran colocar deuda a tasas más bajas que las que se calculaban cuando se armaron los contratos. Al mismo tiempo, el mercado les va a pedir un menor rendimiento en términos de dividendos, lo que va a redundar en un aumento su cotización. Pero de todas formas, la apuesta es la misma que al comprar un bono USD largo...

Esa es mi opinión. Obviamente puede haber efectos de mercado que desconozco, y tal vez haya algo más de "rally electoral" o quién sabe. Pero no está mal leer y analizar las resoluciones del ENRE si uno decide invertir acá.

davinci
Mensajes: 27836
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TRAN Transener

Mensajepor davinci » Mié Sep 06, 2017 9:03 pm

LUCHOCHEVY escribió:ESTAN DE PARO EN EL FORO??? 2 DIAS SIN COMENTARIO :2235: :2235: :2235:

estan mal acostumbrados.. solo se comenta si sube.. si hace plancha o baja.. no hay comentarios.. :2230: ,


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, DON VINCENZO, Google [Bot], MarianoAD, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1747 invitados