Patan escribió:La lluvia me pone terco...
Si perdés en tal caso es por baja de precio.
La paridad bajará por la baja de precio... no entiendo el razonamiento...
Supongamos... dos bonos bullet TIR 7%, DM 7, ambos pagan interes anual. Mismo emisor, mismo todo... Únicas diferencias uno paga el 12% y el otro 3% y Precios distintos.
El primero cotiza sobre la par, el segundo bajo la par.
Se pone fulera la cosa, cuál baja más el precio? x q?
En condiciones "normales" los dos bonos se deberían arbitrar a la misma TIR.
En condiciones donde se empiece a asignar alta probabilidad de algún tipo de evento de incumplimiento de pagos (momento en que se emezarán a disparar las TIR y a caer los precios de los bonos), podrá empezar a convenir más el bono de menor paridad, porque en cualquier eventual renegociación en principio te negociarán por el valor nominal del bono + intereses corridos hasta el momento del acuerdo, pero no sobre todo el flujo de fondos posterior. Entonces es preferible encontrarte en la renegociación con un bono de valor nominal 100 que pagaste 70, que uno de 100 que pagaste 90, porque si te renegocian un 25% de quita en el primero todavía "estás ganando" y en el segundo perdiste.
Pero eso debería irse arbitrando también, y los bonos de menor paridad deberían caer de precio a menor ritmo que los de mayor paridad. Y las TIR empezarán a despegarse. Teóricamente.
Desde ya sumamos a las hipótesis igual liquidez e iguales garantías de ambos instrumentos.