Mensajepor eltaliban » Jue Jun 08, 2017 3:30 pm
Con deficit fiscal similar al de 1974/5 que provocó el rodrigazo el dolar crecio en esos momentos exponencialmente
Dolar financiero y paralelo en 1973 15, dolar paralelo a setiembre de 1975 (3 meses despues del rodrigazo) 160.
Ahora la situacion es distinta ya que el gobierno se endeuda para cubrir el bache.
Pero en algún momento se termina.....................................................
En 1975 no había financiamiento, ahora hay abundante.
Deuda externa argentina en 1975 4000 millones, hoy 200.000 millones si sigue así en dos años 300.000
Estas cifras aún a tasa baja - tipo 5% - demandan 3 puntos del PBI en servicios.
Espert lo explica con más tecnicismo y le dá creo ese mismo tiempo.
Espert habla de 4 trastornos importantes: el rodrigazo, martinez de hoz, la hiperinflacion y la caida de la convertibilidad.
La magnitud de crecimiento del dolar fué bajando luego de esos eventos.
En 1975 1000% en 1982 400% en la hiper 400% y en 2002 250%.
La gente se apioló y es más conservadora. En 1975 todos perdieron sus ahorros con el rodrigazo que licuó las cuentas bancarias un 75%.
Se me ocurre que en algun momento habrá una nueva convertibilidad (la anterior duró mas de 10 años).
A la ecuatoriana o panameña o parecida a la de 1992.
Hay que reparar que gran parte de los deficit fiscales de antaño se produjeron por subsidio al tipo de cambio por medio de seguros de cambio (el más recordado es la estatizacion de la deuda privada por Cavallo), pero siguió en tiempos de alfonsin sumado a una ruinosa pre-financiacion de exportaciones.
Ya en época de Menem, el endeudamiento y privatizaciones hicieron posible que la convertibilidad durara tanto tiempo.
Ahora bien, viendo Grecia, Italia, y aún España y sus deudas con relación a PBI (y pasaron casi 10 años desde el 2008) quizá duremos con el esquema endeudador.
Jabalina, pidió comentarios y bueno...........este es uno más.