Mensajepor quique43 » Jue Jun 01, 2017 5:40 pm
Hay màs Pascualina:
El sindicalismo tambièn se lleva una parte importante de la tajada, ellos tienen una caja intocable, no los controla nadie, no le rinden cuentas a nadie, se perpetuan por años en los sindicatos, y arman una estructura, que nadie salvo ellos pueden entrar, los varios aportes a ese sector son obligatorios, y despuès con los recursos hacen lo que quieren. Primero fuè la cuota sindical 3%, despuès la obra social, 3 % màs adelante, la mutual 2%, agregaron el seguro de sepelio 1%, màs algun aporte extra que inventaron. Dirigentes millonarios, igual que los polìticos, y un pueblo carenciado,
Tomà nota Pascualina, èsto lo hicieron ustedes, tuvieron doce años para mejorarlo, para arreglarlo, hicieron todo lo contrario. Todos los recursos van a un barril sin fondos que se llama estado, y de ahì a culquier parte.
De acuerdo con la investigación del IARAF, antes de que llegue al bolsillo, al salario del trabajador se le descuenta el 17% de jubilación y salud. Y si corresponde, también se le descuenta otro porcentaje por el impuesto a las Ganancias. Y luego ese mismo trabajador también paga impuestos cuando consume bienes y servicios, ahorra o cuenta con algún patrimonio.
Entre los impuestos directos nacionales, están los descuentos de jubilación, salud, Ganancias y del impuesto sobre los Bienes Personales. Y entre los indirectos, el IVA, impuestos internos u otros impuestos específicos. Entre los provinciales figuran el impuesto inmobiliario, automotor y a los ingresos brutos. Entre los municipales, se computan contribuciones sobre los inmuebles, tasas del automotor, seguridad e higiene o sobre el suministro de luz y gas natural, entre otros.
“Desagregando la carga tributaria por tipo de impuesto, se aprecia una preponderancia de impuestos del ámbito nacional, más allá que gran parte de éstos luego sean coparticipados a las provincias, dentro del cual se destacan los impuestos provisionales y el IVA. Ganancias tiene importancia creciente en los niveles de ingresos más elevados. Por el contrario, IVA y los impuestos internos poseen mayor peso en los niveles más bajos”.
Así, un trabajador con un sueldo bruto de $ 14.907, tiene una carga impositiva de $ 5.253. Con un sueldo bruto de $ 32.302, los impuestos suman $ 14.313. Y ya con $ 67.810, los impuestos ascienden a $ 35.821 (ver detalles en la infografía
Pascua escribió:
Quince meses consecutivos de caída de la actividad industrial ni Videla tuvo. Deberian organizar algún festejo.