La herencia Pascualina, vos te pensàn que como dejaron la cosa, van a invertir con los ojos cerrados, no, hay mucha oportunidades en el mundo, y el paìs tendrà que hacer muy buena letra para ganar las inversiones segùn el sector. Entre la carga impositiva, los costos laborales, la inflaciòn etc., miran con lupa antes de poner un peso, el mundo es grande para elegir un lugar, màs con los antrecedentes del pàis hasta hace poco con un Moreno, poniendo precios màximos y dicièndote lo que tenìas que ganar etc. Se paga Pascualito, las cosas no son gratis.Según los niveles salariales, y sin considerar las contribuciones patronales, “la carga tributaria que afronta una familia asalariada varía entre un 35,2% y un 52,8% de sus ingresos”, explica el IARAF.
En tanto, la situación es todavía más pronunciada si en el cálculo se considera como un impuesto a las contribuciones patronales que hacen los empleadores sobre el salario de sus trabajadores. En este caso, “la carga tributaria formal integral se ubica entre el 47,3% y el 61,6% del ingreso total”, dice el estudio elaborado por los expertos del IARAF Nadin Argañaraz, Andrés Mir y Sofía Devalle.
Según datos del Ministerio de Trabajo, actualizados a diciembre 2014, hay 9.114.130 personas que trabajaban en relación de dependencia, tanto en el sector público como en el privado, con aportes a la ANSeS o a los regímenes provinciales.
Los impuestos se llevan hasta más de la mitad de los sueldos
Impactan los aportes jubilatorios y también los tributos que cobran la Nación, las provincias y los municipios.
• IARAF
• presión tributaria
• Sueldos y Paritarias
Un trabajador registrado por su empleador destina hasta más de la mitad de su sueldo bruto a pagar impuestos. Así, en el año trabaja por lo menos hasta junio para cumplir con todas sus obligaciones impositivas, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)).
Pascua escribió:Quince meses consecutivos de caída de la actividad industrial ni Videla tuvo. Deberian organizar algún festejo.