COME Sociedad Comercial del Plata
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
No hubo interés en pagar put y eso parece bueno.-
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
El Conde escribió:Se pasó en la frenada, como les pasó a casi todas, todo converge en 3,30.
Y también la zona de retome luego de lo de Brasil, llegó a 3,34, y desde ahí es compra fuerte otra vez.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Más que Rayovac, sos una Eveready roja de las de antes que duraban 2 horas 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Rayovac escribió: Jue Abr 06, 2017 2:08 pm
Me tome 2 semanas de vacaciones y Come estaba a 3.10, vuelvo de viaje y Come esta 3.15. Alguien me puede decir donde esta El Conde con su teoria revolucionaria de COMERCIAL DE PAPAS?
Por esto debe ser, siempre te quedas afuera, te reías días previos a una de las escaladas y ganancias más fuerte que dejo este año, sin olvidar que además claramente marqué el punto desde donde había que ir saliendo, bien detallado con el grafico en la mano y "ad honorem"
Y la historia se repite una y otra vez.
El Conde escribió:Jue May 11, 2017 10:58 pm
Haganme caso, vayan a la pagina 939 de este mismo tópico, el día que está marcado abajo con la flecha azul, 28 de octubre de 2016 y lean que decíamos todos, incluido el chango que se reía de los que vendían y que de corto se iba a 5,50... se fue a 2,70.
Cautela, que después duele sino.
Si, si, es otra empresa, salió del concurso y viene un buen balance, quizás esta vez sea diferente, existe esa posibilidad.
Pero no olvidemos el pasado, al menos para no cometer los mismos errores.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Rayovac escribió:Cuantos años tenes? 4, 5??? Pichon, este foro lo leo desde hace muchos años, pero... Porque te molesta aceptar que este papel va a volver a los 3 pesos? y que Eurnekian no esta ni en lo mas minimo en este lugar? Sabes a cuantos lei hablar de eso, y el market se encargo de ubicarlos en su lugar???![]()
![]()
![]()
El Conde es uno.
Perdón, puede expresarse un poco más por favor, estoy interesado.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
SMART escribió:Muy buena News gracias x compartir... me gustaria aumento de volumen en general... ayudaria a todo el mkt, y sobre todo a arbitrar lo que se pagó webadas por lo que se todavia esta en oferta... vale más lo que tiene, vendiendolo a valor de mercado y desarmando la empresa, que funcionando... y Metrotel, junto con Cerro, son joyas... y el cuentito de CGC... viste al turko Eurni con AA2000 alguna vez perder en algun negocio?? CGC tiene todo el pedido listado para cotizar hace rato en NYSE... algun dia sera.
Hoy pensé en eso mientras leía el foro de AEN, ya CGC debería estar cotizando
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
chango salteño escribió:ESTO AYUDARA
Dos de las administradoras de inversiones y de fondos de cobertura más grandes del mundo -la estadounidense MFS Investment Manager y la inglesa Henderson Global Investors- decidieron ampliar su participación en el mercado de capitales de la Argentina, según revelaron este miércoles a Télam fuentes financieras.
MFS, con sede en Boston y conocido anteriormente como Massachusetts Financial Services, es una de las compañías de gestión de activos más antiguas del planeta y creadora, en 1924, del primer fondo de inversión de capital abierto del mundo.
La compañía, que tiene un volumen de activos bajo administración de más de u$s 413.000 millones, presentó días atrás su estrategia de deuda de los mercados emergentes a inversores institucionales y asesores financieros, durante un encuentro en Montevideo.
Los expositores en la oportunidad fueron Robert M. Hall, portfolio manager de renta fija institucional de la firma, y los argentinos Stephan von Hartenstein, director para la Argentina, Uruguay y Brasil, e Ignacio Durañona, manager regional de MFS.
Hall explicó en esa ocasión que la compañía invierte actualmente más del 90% de sus activos en deuda en dólares, mientras "México, Indonesia y la Argentina configuran nuestras tres primeras posiciones".
El inversor justificó esa decisión "porque favorecemos los países que han puesto en marcha una agenda reformista, que a medio plazo mejorará sus fundamentals", en referencia a los factores que influyen en las expectativas de una empresa, una acción o una divisa, y, por lo tanto, determinan si una inversión es razonable.
Concretamente, MFS destina a la Argentina el 7,8% de su cartera, es decir, una proporción menor a la de México e Indonesia (8,7% en cada caso), pero por encima de Rusia (7,1%); Turquía (5,1%); y Brasil (4,5%, aunque esta proporción habría descendido recientemente).
Entre las preferencias de la compañía norteamericana como destino inversor sobresalen luego los mercados de capitales de Ucrania (4%), Kazajstán (3,9%), India (3,8%) y Chile (3%).
La expectativa de MFS sobre las perspectivas del mercado argentino parecen coincidir con las de Henderson Global Investors, con sede en Londres desde 1934 y operaciones en la actualidad por más de 103.000 millones de libras (en dólares, más de u$s 130.000 millones).
La firma comunicó la incorporación del uruguayo Gerardo Barbosa (ex responsable de Inversiones para Latinoamérica en Julius Baer y en Bank of America Merrill Lynch) al equipo que dirige John Philip Davies (ex Banco de Boston en la Argentina y Uruguay), con el objetivo de "fortalecer la presencia" en los mercados de ambas márgenes del Rio de la Plata.
El responsable de Iberia y Latinoamérica en Henderson Global, Ignacio de la Maza, anticipó que la compañía trabajará con "los bancos privados nacionales e internacionales más importantes", a fin de "ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes en esta región", según declaraciones recogidas por la plataforma informativa "Funds Society", de Miami, Estados Unidos.
Según Hall, de MSF, a pesar del deterioro de su posición fiscal, los mercados emergentes todavía tienen buenas oportunidades, ya que los niveles de deuda pública son en general más bajos que los registrados en los mercados desarrollados.
"Los diferenciales de la deuda de los mercados emergentes se han estrechado, debido a las expectativas de un proceso de reflación global, y creemos que los fundamentales y los activos de los mercados emergentes están bien posicionados para aprovechar este proceso", sostuvo el inversor.
Muy buena News gracias x compartir... me gustaria aumento de volumen en general... ayudaria a todo el mkt, y sobre todo a arbitrar lo que se pagó webadas por lo que se todavia esta en oferta... vale más lo que tiene, vendiendolo a valor de mercado y desarmando la empresa, que funcionando... y Metrotel, junto con Cerro, son joyas... y el cuentito de CGC... viste al turko Eurni con AA2000 alguna vez perder en algun negocio?? CGC tiene todo el pedido listado para cotizar hace rato en NYSE... algun dia sera.
-
- Mensajes: 4211
- Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
ESTO AYUDARA
Dos de las administradoras de inversiones y de fondos de cobertura más grandes del mundo -la estadounidense MFS Investment Manager y la inglesa Henderson Global Investors- decidieron ampliar su participación en el mercado de capitales de la Argentina, según revelaron este miércoles a Télam fuentes financieras.
MFS, con sede en Boston y conocido anteriormente como Massachusetts Financial Services, es una de las compañías de gestión de activos más antiguas del planeta y creadora, en 1924, del primer fondo de inversión de capital abierto del mundo.
La compañía, que tiene un volumen de activos bajo administración de más de u$s 413.000 millones, presentó días atrás su estrategia de deuda de los mercados emergentes a inversores institucionales y asesores financieros, durante un encuentro en Montevideo.
Los expositores en la oportunidad fueron Robert M. Hall, portfolio manager de renta fija institucional de la firma, y los argentinos Stephan von Hartenstein, director para la Argentina, Uruguay y Brasil, e Ignacio Durañona, manager regional de MFS.
Hall explicó en esa ocasión que la compañía invierte actualmente más del 90% de sus activos en deuda en dólares, mientras "México, Indonesia y la Argentina configuran nuestras tres primeras posiciones".
El inversor justificó esa decisión "porque favorecemos los países que han puesto en marcha una agenda reformista, que a medio plazo mejorará sus fundamentals", en referencia a los factores que influyen en las expectativas de una empresa, una acción o una divisa, y, por lo tanto, determinan si una inversión es razonable.
Concretamente, MFS destina a la Argentina el 7,8% de su cartera, es decir, una proporción menor a la de México e Indonesia (8,7% en cada caso), pero por encima de Rusia (7,1%); Turquía (5,1%); y Brasil (4,5%, aunque esta proporción habría descendido recientemente).
Entre las preferencias de la compañía norteamericana como destino inversor sobresalen luego los mercados de capitales de Ucrania (4%), Kazajstán (3,9%), India (3,8%) y Chile (3%).
La expectativa de MFS sobre las perspectivas del mercado argentino parecen coincidir con las de Henderson Global Investors, con sede en Londres desde 1934 y operaciones en la actualidad por más de 103.000 millones de libras (en dólares, más de u$s 130.000 millones).
La firma comunicó la incorporación del uruguayo Gerardo Barbosa (ex responsable de Inversiones para Latinoamérica en Julius Baer y en Bank of America Merrill Lynch) al equipo que dirige John Philip Davies (ex Banco de Boston en la Argentina y Uruguay), con el objetivo de "fortalecer la presencia" en los mercados de ambas márgenes del Rio de la Plata.
El responsable de Iberia y Latinoamérica en Henderson Global, Ignacio de la Maza, anticipó que la compañía trabajará con "los bancos privados nacionales e internacionales más importantes", a fin de "ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes en esta región", según declaraciones recogidas por la plataforma informativa "Funds Society", de Miami, Estados Unidos.
Según Hall, de MSF, a pesar del deterioro de su posición fiscal, los mercados emergentes todavía tienen buenas oportunidades, ya que los niveles de deuda pública son en general más bajos que los registrados en los mercados desarrollados.
"Los diferenciales de la deuda de los mercados emergentes se han estrechado, debido a las expectativas de un proceso de reflación global, y creemos que los fundamentales y los activos de los mercados emergentes están bien posicionados para aprovechar este proceso", sostuvo el inversor.
Dos de las administradoras de inversiones y de fondos de cobertura más grandes del mundo -la estadounidense MFS Investment Manager y la inglesa Henderson Global Investors- decidieron ampliar su participación en el mercado de capitales de la Argentina, según revelaron este miércoles a Télam fuentes financieras.
MFS, con sede en Boston y conocido anteriormente como Massachusetts Financial Services, es una de las compañías de gestión de activos más antiguas del planeta y creadora, en 1924, del primer fondo de inversión de capital abierto del mundo.
La compañía, que tiene un volumen de activos bajo administración de más de u$s 413.000 millones, presentó días atrás su estrategia de deuda de los mercados emergentes a inversores institucionales y asesores financieros, durante un encuentro en Montevideo.
Los expositores en la oportunidad fueron Robert M. Hall, portfolio manager de renta fija institucional de la firma, y los argentinos Stephan von Hartenstein, director para la Argentina, Uruguay y Brasil, e Ignacio Durañona, manager regional de MFS.
Hall explicó en esa ocasión que la compañía invierte actualmente más del 90% de sus activos en deuda en dólares, mientras "México, Indonesia y la Argentina configuran nuestras tres primeras posiciones".
El inversor justificó esa decisión "porque favorecemos los países que han puesto en marcha una agenda reformista, que a medio plazo mejorará sus fundamentals", en referencia a los factores que influyen en las expectativas de una empresa, una acción o una divisa, y, por lo tanto, determinan si una inversión es razonable.
Concretamente, MFS destina a la Argentina el 7,8% de su cartera, es decir, una proporción menor a la de México e Indonesia (8,7% en cada caso), pero por encima de Rusia (7,1%); Turquía (5,1%); y Brasil (4,5%, aunque esta proporción habría descendido recientemente).
Entre las preferencias de la compañía norteamericana como destino inversor sobresalen luego los mercados de capitales de Ucrania (4%), Kazajstán (3,9%), India (3,8%) y Chile (3%).
La expectativa de MFS sobre las perspectivas del mercado argentino parecen coincidir con las de Henderson Global Investors, con sede en Londres desde 1934 y operaciones en la actualidad por más de 103.000 millones de libras (en dólares, más de u$s 130.000 millones).
La firma comunicó la incorporación del uruguayo Gerardo Barbosa (ex responsable de Inversiones para Latinoamérica en Julius Baer y en Bank of America Merrill Lynch) al equipo que dirige John Philip Davies (ex Banco de Boston en la Argentina y Uruguay), con el objetivo de "fortalecer la presencia" en los mercados de ambas márgenes del Rio de la Plata.
El responsable de Iberia y Latinoamérica en Henderson Global, Ignacio de la Maza, anticipó que la compañía trabajará con "los bancos privados nacionales e internacionales más importantes", a fin de "ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes en esta región", según declaraciones recogidas por la plataforma informativa "Funds Society", de Miami, Estados Unidos.
Según Hall, de MSF, a pesar del deterioro de su posición fiscal, los mercados emergentes todavía tienen buenas oportunidades, ya que los niveles de deuda pública son en general más bajos que los registrados en los mercados desarrollados.
"Los diferenciales de la deuda de los mercados emergentes se han estrechado, debido a las expectativas de un proceso de reflación global, y creemos que los fundamentales y los activos de los mercados emergentes están bien posicionados para aprovechar este proceso", sostuvo el inversor.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
elmoli escribió:se nota que esta manipulada. pero por que?. para que? cual es el fin? esperar? que?. que se espera?. quiero esperar con el o los que la manipulan? saben mas que yo? .. si !. entonces espero. espero comer de sus migajas. espeeeeerooo !!!
Comé de sus migajas, todos los papeles tienen mas o menos manipuleo, es la sal de La Bolsa...
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Kubrick escribió:Papel para soñadores q nunca pero nunca en toda su carrera bolsistica le sacaran un peso a este papel
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ahí te equivocás fulero, hay muchas estrategías para sacarle mucha platita a éste o al peor papel que se te ocurra.-
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
http://cn.estudioovalle.com.ar/producto ... grey-60x60
Granito Grey hay alta demanda.....
http://listado.mercadolibre.com.ar/hoga ... ey-33-x-66
Granito Grey hay alta demanda.....

http://listado.mercadolibre.com.ar/hoga ... ey-33-x-66
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Vie Abr 28, 2017 8:55 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
En forma lateral se les saca unos pesos comprarle cuando baja a 3 y venderla en 3,98 pero no se si volvera a bajar 3 y no llega a subir a 4 tampoco el problema es que se mantiene muy lateral y lo hace en forma muy lenta, si haria mas rapido esa misma escala y con mas volatilidad estaria mejor 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Papel para soñadores q nunca pero nunca en toda su carrera bolsistica le sacaran un peso a este papel
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
elmoli escribió:se nota que esta manipulada. pero por que?. para que? cual es el fin? esperar? que?. que se espera?. quiero esperar con el o los que la manipulan? saben mas que yo? .. si !. entonces espero. espero comer de sus migajas. espeeeeerooo !!!
Deja la hierba hermano
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Tornado882 escribió:Vergonzoso fue como la marcaron al final con un par de papeluchos en 3.55 y como no surgió efecto después en 3.57 como pa que no de tanta vergüenza...
Es simple es claro, es una podonga, peeero el semanal aun está en orden.
Sii!! Yo lo estaba viendo! Tenía el monitor al lado y veía las órdenes ridículas que entraron los últimos minutos. Como siempre...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1565 invitados