ALUA Aluar Aluminio Argentino
-
- Mensajes: 327
- Registrado: Lun Oct 24, 2016 12:14 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
PERDON ERAR, PERDON!!!!! VOS NO SOS LA MOMIA!!!
-
- Mensajes: 327
- Registrado: Lun Oct 24, 2016 12:14 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Che avisenle a la acción, que tuvo un resultado excelente! Me parece que no se entero eh!
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Al fin la conc** de la lora.
Quiero empezar a degustar esos frutos dulces que tanto esperamos!
-
- Mensajes: 5941
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
A partir de ahora se cobra derecho de admisión!!!
Despacio despacio, no empujen que hay lugar todavía!!!

Despacio despacio, no empujen que hay lugar todavía!!!



Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Napoleón escribió:Buenos Aires, 10 de mayo de 2017
Señor Presidente de la
Comisión Nacional de Valores
Lic. D. Marcos Martín Ayerra
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted a fin de adjuntar a la presente copia de la nota a remitir en el día de la fecha a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, según lo establecido en el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable” del Reglamento de esa Bolsa.
Por último y dando cumplimiento a la Resolución General Nº 492/06 de la Comisión Nacional de Valores, hacemos constar que el número de CUIT de la Sociedad es 30-52278060-6.
Sin otro motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludarlo atentamente.
ALUAR Aluminio Argentino SAIC
Dr. ALBERTO EDUARDO MARTINEZ COSTA
Secretario del Directorio
CUIT 20-10306115-7
Buenos Aires, 10 de mayo de 2017
Sres. de la
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a ustedes para cumplimentar la información solicitada por el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable”, del Reglamento de esa Institución, con motivo de los estados financieros por el período de nueve meses cerrado al 31 de marzo de 2017, que fueran aprobados por el Directorio, en la reunión celebrada en el día de la fecha.
A tales efectos informamos:
1) Resultado del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.375.781.194
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado del período – ganancia
1.415.539.412
2) Otros resultados integrales del período
Total otros resultados integrales del período
-100.184.467
3) Resultado integral total del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.275.596.727
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado integral total del período – ganancia
1.315.354.945
Para una mejor comprensión de los Estados Financieros de la Sociedad se procede a continuación a la transcripción de los puntos a) Comentario sobre las actividades de la Empresa, g) Perspectivas, de la Reseña Informativa al 31 de marzo de 2017, que expresan:
"a) Comentario sobre las actividades de la Empresa:
Los resultados acumulados generados durante el período de nueve meses que se comenta ascendieron a miles de $ 1.375.781; dicho resultado incluye una ganancia de miles de $ 58.100 provenientes de los resultados de las sociedades subsidiarias y asociadas.
El resultado operativo de Aluar que asciende a miles de $ 2.100.370 y que de acuerdo a lo mencionado en nota 4 a los Estados Financieros Consolidados, si utilizáramos como método de valuación al costo de reposición que permite exponer en los resultados de la Sociedad las variaciones de precios en el mismo período en que se producen, dicho resultado operativo sería inferior en miles de $ 1.996.332. La mencionada diferencia se compone por miles de $ 1.121.816 de depreciaciones de propiedad, planta y equipo y miles de $ 874.516 por uso del precio promedio ponderado.
Respecto al resultado de las operaciones acumuladas de Aluar al cierre del período en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, dicho resultado fue superior en miles de $ 636.005. El incremento se explica por:
un precio promedio de ventas en pesos mayor, generado por la devaluación producida a partir de mediados del ejercicio anterior cuya incidencia fue superior en el presente ejercicio, generando una variación positiva en las ventas; compensado en parte por un mayor costo de ventas, producto de la mencionada devaluación, siendo el impacto menor sobre este rubro debido a la utilización del criterio de valuación a precio promedio ponderado de los inventarios para la determinación del costo de ventas.
a su vez en el presente ejercicio se devengaron mayores beneficios a la exportación que en el ejercicio anterior por reembolsos patagónicos.
Los resultados generados por las operaciones de Aluar en el último trimestre ascendieron a miles de $ 513.214; cabe mencionar que el volumen vendido en dicho período ascendió a 89.174 toneladas de las cuales aproximadamente el 75% fueron destinadas al mercado externo; adicionalmente se registró un leve incremento en el precio de venta, producto de la mejora en la cotización del precio internacional del aluminio.”
“g) Perspectivas
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.
A la fecha de la presente reseña, la planta productora de aluminio primario en Puerto Madryn, provincia del Chubut, se encuentra operando en condiciones normales. Cabe señalar que debido a la emergencia hídrica declarada en la mencionada localidad de Puerto Madryn la empresa ha optado por la utilización de agua de reuso sin que ello afecte en forma significativa la producción de aluminio.
Actualmente el precio internacional del aluminio se encuentra en torno a los U$S 1.900 por tonelada y no se estiman importantes modificaciones en el corto plazo. La caída de los stocks internacionales y un mayor consumo al esperado por parte de China han contribuido a mantener la cotización en estos niveles.
La Compañía seguirá colocando sus volúmenes de exportación en los destinos habituales. Se espera que las primas de exportación muestren una leve recuperación en la medida en que se reduzcan los stocks de metal fuera de China. En lo que respecta al mercado local, se estima que habrá una paulatina recuperación durante el corriente año.
De acuerdo con el comportamiento esperado de las variables internas y externas que afectan los resultados de la Compañía se estima que, de no producirse cambios inesperados en el contexto y las condiciones de operación previstas, los mismos resultarán positivos en el corriente ejercicio.”
4) Detalle del patrimonio neto, discriminado por rubros y montos:
Capital Social
2.800.000.000
Primas de Emisión
729.942.978
Ganancias Reservadas
- Reserva Legal
482.549.118
- Reserva Facultativa
2.313.174.210
- Reserva para Futuros Dividendos
1.172.987.698
- Otras Reservas
-100.407.047
Resultados Acumulados
1.375.781.194
Total del Patrimonio atribuible a accionistas de la Sociedad
8.774.028.151
Interés no controlante
256.337.266
Total Patrimonio
9.030.365.417
5) Composición del capital
En cumplimiento de lo dispuesto en las normas vigentes, informamos que al 31 de marzo de 2017 la cantidad de acciones que pertenecen al accionista o grupo controlante de la Sociedad totalizan 2.032.258.325 acciones ordinarias que representan el 72,58 % del capital social emitido a esa fecha ($ 2.800.000.000).
Asimismo informamos que no se da la situación contemplada en el inciso p) del artículo 62 del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Finalmente señalamos que el Ing. Javier Santiago Madanes Quintanilla, con domicilio en Marcelo T. de Alvear 590, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Angerona Group Trust (New Zeland) Limited, en su carácter de fiduciario del contrato de fideicomiso (Trust) denominado MQ Irrevocable Trust, con domicilio local en Williams 1809, Barrio Los Ceibos Lote 4, Rincón de Milberg, Tigre, Provincia de Buenos Aires, son a quienes corresponde identificar de conformidad con lo establecido por al artículo 62, inciso q) del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Sin otro particular, saludamos muy atentamente.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C
Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa
Secretario del Directorio
de donde lo sacaste? no me aparece en bolsar ni en cnv
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
el aprendiz escribió:No me aflojes ahora!!!
Nooooooo. Pero tengo muuuucho de ésto...

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Napoleón escribió:Buenos Aires, 10 de mayo de 2017
Señor Presidente de la
Comisión Nacional de Valores
Lic. D. Marcos Martín Ayerra
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted a fin de adjuntar a la presente copia de la nota a remitir en el día de la fecha a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, según lo establecido en el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable” del Reglamento de esa Bolsa.
Por último y dando cumplimiento a la Resolución General Nº 492/06 de la Comisión Nacional de Valores, hacemos constar que el número de CUIT de la Sociedad es 30-52278060-6.
Sin otro motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludarlo atentamente.
ALUAR Aluminio Argentino SAIC
Dr. ALBERTO EDUARDO MARTINEZ COSTA
Secretario del Directorio
CUIT 20-10306115-7
Buenos Aires, 10 de mayo de 2017
Sres. de la
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a ustedes para cumplimentar la información solicitada por el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable”, del Reglamento de esa Institución, con motivo de los estados financieros por el período de nueve meses cerrado al 31 de marzo de 2017, que fueran aprobados por el Directorio, en la reunión celebrada en el día de la fecha.
A tales efectos informamos:
1) Resultado del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.375.781.194
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado del período – ganancia
1.415.539.412
2) Otros resultados integrales del período
Total otros resultados integrales del período
-100.184.467
3) Resultado integral total del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.275.596.727
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado integral total del período – ganancia
1.315.354.945
Para una mejor comprensión de los Estados Financieros de la Sociedad se procede a continuación a la transcripción de los puntos a) Comentario sobre las actividades de la Empresa, g) Perspectivas, de la Reseña Informativa al 31 de marzo de 2017, que expresan:
"a) Comentario sobre las actividades de la Empresa:
Los resultados acumulados generados durante el período de nueve meses que se comenta ascendieron a miles de $ 1.375.781; dicho resultado incluye una ganancia de miles de $ 58.100 provenientes de los resultados de las sociedades subsidiarias y asociadas.
El resultado operativo de Aluar que asciende a miles de $ 2.100.370 y que de acuerdo a lo mencionado en nota 4 a los Estados Financieros Consolidados, si utilizáramos como método de valuación al costo de reposición que permite exponer en los resultados de la Sociedad las variaciones de precios en el mismo período en que se producen, dicho resultado operativo sería inferior en miles de $ 1.996.332. La mencionada diferencia se compone por miles de $ 1.121.816 de depreciaciones de propiedad, planta y equipo y miles de $ 874.516 por uso del precio promedio ponderado.
Respecto al resultado de las operaciones acumuladas de Aluar al cierre del período en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, dicho resultado fue superior en miles de $ 636.005. El incremento se explica por:
un precio promedio de ventas en pesos mayor, generado por la devaluación producida a partir de mediados del ejercicio anterior cuya incidencia fue superior en el presente ejercicio, generando una variación positiva en las ventas; compensado en parte por un mayor costo de ventas, producto de la mencionada devaluación, siendo el impacto menor sobre este rubro debido a la utilización del criterio de valuación a precio promedio ponderado de los inventarios para la determinación del costo de ventas.
a su vez en el presente ejercicio se devengaron mayores beneficios a la exportación que en el ejercicio anterior por reembolsos patagónicos.
Los resultados generados por las operaciones de Aluar en el último trimestre ascendieron a miles de $ 513.214; cabe mencionar que el volumen vendido en dicho período ascendió a 89.174 toneladas de las cuales aproximadamente el 75% fueron destinadas al mercado externo; adicionalmente se registró un leve incremento en el precio de venta, producto de la mejora en la cotización del precio internacional del aluminio.”
“g) Perspectivas
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.
A la fecha de la presente reseña, la planta productora de aluminio primario en Puerto Madryn, provincia del Chubut, se encuentra operando en condiciones normales. Cabe señalar que debido a la emergencia hídrica declarada en la mencionada localidad de Puerto Madryn la empresa ha optado por la utilización de agua de reuso sin que ello afecte en forma significativa la producción de aluminio.
Actualmente el precio internacional del aluminio se encuentra en torno a los U$S 1.900 por tonelada y no se estiman importantes modificaciones en el corto plazo. La caída de los stocks internacionales y un mayor consumo al esperado por parte de China han contribuido a mantener la cotización en estos niveles.
La Compañía seguirá colocando sus volúmenes de exportación en los destinos habituales. Se espera que las primas de exportación muestren una leve recuperación en la medida en que se reduzcan los stocks de metal fuera de China. En lo que respecta al mercado local, se estima que habrá una paulatina recuperación durante el corriente año.
De acuerdo con el comportamiento esperado de las variables internas y externas que afectan los resultados de la Compañía se estima que, de no producirse cambios inesperados en el contexto y las condiciones de operación previstas, los mismos resultarán positivos en el corriente ejercicio.”
4) Detalle del patrimonio neto, discriminado por rubros y montos:
Capital Social
2.800.000.000
Primas de Emisión
729.942.978
Ganancias Reservadas
- Reserva Legal
482.549.118
- Reserva Facultativa
2.313.174.210
- Reserva para Futuros Dividendos
1.172.987.698
- Otras Reservas
-100.407.047
Resultados Acumulados
1.375.781.194
Total del Patrimonio atribuible a accionistas de la Sociedad
8.774.028.151
Interés no controlante
256.337.266
Total Patrimonio
9.030.365.417
5) Composición del capital
En cumplimiento de lo dispuesto en las normas vigentes, informamos que al 31 de marzo de 2017 la cantidad de acciones que pertenecen al accionista o grupo controlante de la Sociedad totalizan 2.032.258.325 acciones ordinarias que representan el 72,58 % del capital social emitido a esa fecha ($ 2.800.000.000).
Asimismo informamos que no se da la situación contemplada en el inciso p) del artículo 62 del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Finalmente señalamos que el Ing. Javier Santiago Madanes Quintanilla, con domicilio en Marcelo T. de Alvear 590, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Angerona Group Trust (New Zeland) Limited, en su carácter de fiduciario del contrato de fideicomiso (Trust) denominado MQ Irrevocable Trust, con domicilio local en Williams 1809, Barrio Los Ceibos Lote 4, Rincón de Milberg, Tigre, Provincia de Buenos Aires, son a quienes corresponde identificar de conformidad con lo establecido por al artículo 62, inciso q) del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Sin otro particular, saludamos muy atentamente.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C
Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa
Secretario del Directorio
Graciassss
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Buenos Aires, 10 de mayo de 2017
Señor Presidente de la
Comisión Nacional de Valores
Lic. D. Marcos Martín Ayerra
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted a fin de adjuntar a la presente copia de la nota a remitir en el día de la fecha a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, según lo establecido en el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable” del Reglamento de esa Bolsa.
Por último y dando cumplimiento a la Resolución General Nº 492/06 de la Comisión Nacional de Valores, hacemos constar que el número de CUIT de la Sociedad es 30-52278060-6.
Sin otro motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludarlo atentamente.
ALUAR Aluminio Argentino SAIC
Dr. ALBERTO EDUARDO MARTINEZ COSTA
Secretario del Directorio
CUIT 20-10306115-7
Buenos Aires, 10 de mayo de 2017
Sres. de la
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a ustedes para cumplimentar la información solicitada por el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable”, del Reglamento de esa Institución, con motivo de los estados financieros por el período de nueve meses cerrado al 31 de marzo de 2017, que fueran aprobados por el Directorio, en la reunión celebrada en el día de la fecha.
A tales efectos informamos:
1) Resultado del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.375.781.194
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado del período – ganancia
1.415.539.412
2) Otros resultados integrales del período
Total otros resultados integrales del período
-100.184.467
3) Resultado integral total del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.275.596.727
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado integral total del período – ganancia
1.315.354.945
Para una mejor comprensión de los Estados Financieros de la Sociedad se procede a continuación a la transcripción de los puntos a) Comentario sobre las actividades de la Empresa, g) Perspectivas, de la Reseña Informativa al 31 de marzo de 2017, que expresan:
"a) Comentario sobre las actividades de la Empresa:
Los resultados acumulados generados durante el período de nueve meses que se comenta ascendieron a miles de $ 1.375.781; dicho resultado incluye una ganancia de miles de $ 58.100 provenientes de los resultados de las sociedades subsidiarias y asociadas.
El resultado operativo de Aluar que asciende a miles de $ 2.100.370 y que de acuerdo a lo mencionado en nota 4 a los Estados Financieros Consolidados, si utilizáramos como método de valuación al costo de reposición que permite exponer en los resultados de la Sociedad las variaciones de precios en el mismo período en que se producen, dicho resultado operativo sería inferior en miles de $ 1.996.332. La mencionada diferencia se compone por miles de $ 1.121.816 de depreciaciones de propiedad, planta y equipo y miles de $ 874.516 por uso del precio promedio ponderado.
Respecto al resultado de las operaciones acumuladas de Aluar al cierre del período en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, dicho resultado fue superior en miles de $ 636.005. El incremento se explica por:
un precio promedio de ventas en pesos mayor, generado por la devaluación producida a partir de mediados del ejercicio anterior cuya incidencia fue superior en el presente ejercicio, generando una variación positiva en las ventas; compensado en parte por un mayor costo de ventas, producto de la mencionada devaluación, siendo el impacto menor sobre este rubro debido a la utilización del criterio de valuación a precio promedio ponderado de los inventarios para la determinación del costo de ventas.
a su vez en el presente ejercicio se devengaron mayores beneficios a la exportación que en el ejercicio anterior por reembolsos patagónicos.
Los resultados generados por las operaciones de Aluar en el último trimestre ascendieron a miles de $ 513.214; cabe mencionar que el volumen vendido en dicho período ascendió a 89.174 toneladas de las cuales aproximadamente el 75% fueron destinadas al mercado externo; adicionalmente se registró un leve incremento en el precio de venta, producto de la mejora en la cotización del precio internacional del aluminio.”
“g) Perspectivas
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.
A la fecha de la presente reseña, la planta productora de aluminio primario en Puerto Madryn, provincia del Chubut, se encuentra operando en condiciones normales. Cabe señalar que debido a la emergencia hídrica declarada en la mencionada localidad de Puerto Madryn la empresa ha optado por la utilización de agua de reuso sin que ello afecte en forma significativa la producción de aluminio.
Actualmente el precio internacional del aluminio se encuentra en torno a los U$S 1.900 por tonelada y no se estiman importantes modificaciones en el corto plazo. La caída de los stocks internacionales y un mayor consumo al esperado por parte de China han contribuido a mantener la cotización en estos niveles.
La Compañía seguirá colocando sus volúmenes de exportación en los destinos habituales. Se espera que las primas de exportación muestren una leve recuperación en la medida en que se reduzcan los stocks de metal fuera de China. En lo que respecta al mercado local, se estima que habrá una paulatina recuperación durante el corriente año.
De acuerdo con el comportamiento esperado de las variables internas y externas que afectan los resultados de la Compañía se estima que, de no producirse cambios inesperados en el contexto y las condiciones de operación previstas, los mismos resultarán positivos en el corriente ejercicio.”
4) Detalle del patrimonio neto, discriminado por rubros y montos:
Capital Social
2.800.000.000
Primas de Emisión
729.942.978
Ganancias Reservadas
- Reserva Legal
482.549.118
- Reserva Facultativa
2.313.174.210
- Reserva para Futuros Dividendos
1.172.987.698
- Otras Reservas
-100.407.047
Resultados Acumulados
1.375.781.194
Total del Patrimonio atribuible a accionistas de la Sociedad
8.774.028.151
Interés no controlante
256.337.266
Total Patrimonio
9.030.365.417
5) Composición del capital
En cumplimiento de lo dispuesto en las normas vigentes, informamos que al 31 de marzo de 2017 la cantidad de acciones que pertenecen al accionista o grupo controlante de la Sociedad totalizan 2.032.258.325 acciones ordinarias que representan el 72,58 % del capital social emitido a esa fecha ($ 2.800.000.000).
Asimismo informamos que no se da la situación contemplada en el inciso p) del artículo 62 del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Finalmente señalamos que el Ing. Javier Santiago Madanes Quintanilla, con domicilio en Marcelo T. de Alvear 590, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Angerona Group Trust (New Zeland) Limited, en su carácter de fiduciario del contrato de fideicomiso (Trust) denominado MQ Irrevocable Trust, con domicilio local en Williams 1809, Barrio Los Ceibos Lote 4, Rincón de Milberg, Tigre, Provincia de Buenos Aires, son a quienes corresponde identificar de conformidad con lo establecido por al artículo 62, inciso q) del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Sin otro particular, saludamos muy atentamente.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C
Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa
Secretario del Directorio
Señor Presidente de la
Comisión Nacional de Valores
Lic. D. Marcos Martín Ayerra
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted a fin de adjuntar a la presente copia de la nota a remitir en el día de la fecha a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, según lo establecido en el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable” del Reglamento de esa Bolsa.
Por último y dando cumplimiento a la Resolución General Nº 492/06 de la Comisión Nacional de Valores, hacemos constar que el número de CUIT de la Sociedad es 30-52278060-6.
Sin otro motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludarlo atentamente.
ALUAR Aluminio Argentino SAIC
Dr. ALBERTO EDUARDO MARTINEZ COSTA
Secretario del Directorio
CUIT 20-10306115-7
Buenos Aires, 10 de mayo de 2017
Sres. de la
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Presente
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a ustedes para cumplimentar la información solicitada por el artículo 63, último párrafo del capítulo IV “Información Contable”, del Reglamento de esa Institución, con motivo de los estados financieros por el período de nueve meses cerrado al 31 de marzo de 2017, que fueran aprobados por el Directorio, en la reunión celebrada en el día de la fecha.
A tales efectos informamos:
1) Resultado del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.375.781.194
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado del período – ganancia
1.415.539.412
2) Otros resultados integrales del período
Total otros resultados integrales del período
-100.184.467
3) Resultado integral total del período, dividido en:
$
Atribuible a los accionistas de la compañía
1.275.596.727
Atribuible a las participaciones no controlantes
39.758.218
Resultado integral total del período – ganancia
1.315.354.945
Para una mejor comprensión de los Estados Financieros de la Sociedad se procede a continuación a la transcripción de los puntos a) Comentario sobre las actividades de la Empresa, g) Perspectivas, de la Reseña Informativa al 31 de marzo de 2017, que expresan:
"a) Comentario sobre las actividades de la Empresa:
Los resultados acumulados generados durante el período de nueve meses que se comenta ascendieron a miles de $ 1.375.781; dicho resultado incluye una ganancia de miles de $ 58.100 provenientes de los resultados de las sociedades subsidiarias y asociadas.
El resultado operativo de Aluar que asciende a miles de $ 2.100.370 y que de acuerdo a lo mencionado en nota 4 a los Estados Financieros Consolidados, si utilizáramos como método de valuación al costo de reposición que permite exponer en los resultados de la Sociedad las variaciones de precios en el mismo período en que se producen, dicho resultado operativo sería inferior en miles de $ 1.996.332. La mencionada diferencia se compone por miles de $ 1.121.816 de depreciaciones de propiedad, planta y equipo y miles de $ 874.516 por uso del precio promedio ponderado.
Respecto al resultado de las operaciones acumuladas de Aluar al cierre del período en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, dicho resultado fue superior en miles de $ 636.005. El incremento se explica por:
un precio promedio de ventas en pesos mayor, generado por la devaluación producida a partir de mediados del ejercicio anterior cuya incidencia fue superior en el presente ejercicio, generando una variación positiva en las ventas; compensado en parte por un mayor costo de ventas, producto de la mencionada devaluación, siendo el impacto menor sobre este rubro debido a la utilización del criterio de valuación a precio promedio ponderado de los inventarios para la determinación del costo de ventas.
a su vez en el presente ejercicio se devengaron mayores beneficios a la exportación que en el ejercicio anterior por reembolsos patagónicos.
Los resultados generados por las operaciones de Aluar en el último trimestre ascendieron a miles de $ 513.214; cabe mencionar que el volumen vendido en dicho período ascendió a 89.174 toneladas de las cuales aproximadamente el 75% fueron destinadas al mercado externo; adicionalmente se registró un leve incremento en el precio de venta, producto de la mejora en la cotización del precio internacional del aluminio.”
“g) Perspectivas
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.
A la fecha de la presente reseña, la planta productora de aluminio primario en Puerto Madryn, provincia del Chubut, se encuentra operando en condiciones normales. Cabe señalar que debido a la emergencia hídrica declarada en la mencionada localidad de Puerto Madryn la empresa ha optado por la utilización de agua de reuso sin que ello afecte en forma significativa la producción de aluminio.
Actualmente el precio internacional del aluminio se encuentra en torno a los U$S 1.900 por tonelada y no se estiman importantes modificaciones en el corto plazo. La caída de los stocks internacionales y un mayor consumo al esperado por parte de China han contribuido a mantener la cotización en estos niveles.
La Compañía seguirá colocando sus volúmenes de exportación en los destinos habituales. Se espera que las primas de exportación muestren una leve recuperación en la medida en que se reduzcan los stocks de metal fuera de China. En lo que respecta al mercado local, se estima que habrá una paulatina recuperación durante el corriente año.
De acuerdo con el comportamiento esperado de las variables internas y externas que afectan los resultados de la Compañía se estima que, de no producirse cambios inesperados en el contexto y las condiciones de operación previstas, los mismos resultarán positivos en el corriente ejercicio.”
4) Detalle del patrimonio neto, discriminado por rubros y montos:
Capital Social
2.800.000.000
Primas de Emisión
729.942.978
Ganancias Reservadas
- Reserva Legal
482.549.118
- Reserva Facultativa
2.313.174.210
- Reserva para Futuros Dividendos
1.172.987.698
- Otras Reservas
-100.407.047
Resultados Acumulados
1.375.781.194
Total del Patrimonio atribuible a accionistas de la Sociedad
8.774.028.151
Interés no controlante
256.337.266
Total Patrimonio
9.030.365.417
5) Composición del capital
En cumplimiento de lo dispuesto en las normas vigentes, informamos que al 31 de marzo de 2017 la cantidad de acciones que pertenecen al accionista o grupo controlante de la Sociedad totalizan 2.032.258.325 acciones ordinarias que representan el 72,58 % del capital social emitido a esa fecha ($ 2.800.000.000).
Asimismo informamos que no se da la situación contemplada en el inciso p) del artículo 62 del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Finalmente señalamos que el Ing. Javier Santiago Madanes Quintanilla, con domicilio en Marcelo T. de Alvear 590, Piso 3º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Angerona Group Trust (New Zeland) Limited, en su carácter de fiduciario del contrato de fideicomiso (Trust) denominado MQ Irrevocable Trust, con domicilio local en Williams 1809, Barrio Los Ceibos Lote 4, Rincón de Milberg, Tigre, Provincia de Buenos Aires, son a quienes corresponde identificar de conformidad con lo establecido por al artículo 62, inciso q) del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Sin otro particular, saludamos muy atentamente.
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C
Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa
Secretario del Directorio
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Jue Dic 08, 2016 1:16 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
¿se puede decir ******* en el foro? ¡que ******* que es este papel, por favor!



-
- Mensajes: 5941
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
minotero escribió:Para mi Aluar es acción cerrada. No compro más. La dejo hasta fin de año pase lo que pase. A lo sumo si veo una suma brusca venderé por partes. Me dedico a esperar correcciones y después entrar en algunas.
No me aflojes ahora!!!

-
- Mensajes: 19434
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Argentina es un país impredecible porque no sabes lo que va a pasar mañana con tanto cambio de Gobierno, inflación, etc.
El futuro no se puede predecir.
Excepto la cotización de ALUA, en el año 2040 ALUA va a valer $11,20 todavía.

El futuro no se puede predecir.
Excepto la cotización de ALUA, en el año 2040 ALUA va a valer $11,20 todavía.


-
- Mensajes: 19434
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Civita escribió:Me gusta vivir al limite... si no para que estoy en Aluar.
Naa yo creo que sube, aunque aveces me desconcierta.
Hace 5 años esta por subir ALUA.

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
el aprendiz escribió:Y porque compraste???
Me gusta vivir al limite... si no para que estoy en Aluar.
Naa yo creo que sube, aunque aveces me desconcierta.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], Elfuturoyaesta, escolazo21, Google [Bot], j5orge, Majestic-12 [Bot], Matu84, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1967 invitados