jmario escribió:Me prendo en esto de las estrategias porque me parece interesante el debate mas allá de las jodas que tambien me gustan para ponerle un toque de humor al los temas. Ahora, entiendo que si te pones un objetivo y se cumple antes vendes, pero que pasa si no se cumple en el tiempo que te pusiste.¿ la aguantas y cambias los tiempos, cambias el número, vendes igual y pasas a perdida si es necesario, te convertis en largoplacista de prepo esperando que llegue al valor? O sea cambio el final feliz por otro mas complicado. Hablando ya de Erar, lo dividiría en 3 tipos de inversores o especuladores( para no mezclar los debates).
.
jmario, yo cuando vi erar por primera vezlo hice mirando balances , observe que habia anualmente caido mucho y que en 2016 se recuperaba y que lo hacia en un año recesivo y imagine que ese contraste deberia materializarse
y fue asi..
Esto es . la empresa que gana guita hace que la accion suba.
HAY TRES FORMULAS
Formulas aplicadas
per = precio * CANTIDAD DE ACCIONES / ganancia ,
precio = ganancia * per / CANTIDAD DE ACCIONES
ganancia = precio * CANTIDAD DE ACCIONES / per
La mas importante es la segunda ,,,y la segunda necesita de eso...ganancias!!!
Ahi podes bancar a la accion si no las tenes alas ganancias y sabes que van a venir o bancar porque las tenes pero el mercado no las ve.!!!
Abrazo