rodrigocabj12 escribió:1100usd al año en alquiler dividido 25mil.
Si es así es un negocion , a mi manera de ver las cosas
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rodrigocabj12 escribió:1100usd al año en alquiler dividido 25mil.
DiegoYSalir escribió:tal cual coincido 100%
pero no pongo nada porque te tildan de kernerista, etc, etc...
me recontra llene de dicp+parp+nf18+dip0+cuapeeee (que clavel xDIO) y apeeeenas hice un dieguito por semestre, digo en criollo pagan 20% anual ... eso es la infleta mas un 4 de promedio??? dejate de joder!!!!
y vengo cargando desde el gobierno kernerista... recupero un poco lo perdido pero nunca nunca se puso a tono con la realidad...
rodrigocabj12 escribió:salieron el caputo2022 y el caputo2027
tasa de %5,625 y %7 respectivamente
Mike22 escribió:Estimados,
Qué opinan de los créditos hipotecarios?
Les pregunto esto primero que nada porque creo que muchos argentinos conservadores canalizaron ahorros vía bonos, y si el mercado de los créditos activa el real state, es posible que este flujo de fondos cambie... tanto hacia compra como construcción.
Sin embargo las opciones actuales son muy limitadas.
Los que son a tasa fija, tienen 3 años al 16%-18% anual, y después van a Badlar + X puntos, o tasa promedio de créditos a ese momento. (Si crees que la inflación va a bajar como dice Macri, es criminal entrar 3 años al 18%, y si crees que va a estar por encima, apenas se terminen los 3 años te matan).
La opción B es lo que está diciendo Fraga, pero las tasas de UVA siguen siendo muy altas, y como las cuotas son muy bajas, la indexación de capital es brutal.
En este momento ven algún financiamiento hipotecario potable?
Gracias.
Patan escribió:bullet?
cómo queda la curva?
rodrigocabj12 escribió:salieron el caputo2022 y el caputo2027
tasa de %5,625 y %7 respectivamente
dakade escribió:el ProCreAr también está bueno. Si tenés hijos mejor. Es hasta 30mil de sueldo.
Igual, si vas a tener que poner toda la que estabas ahorrando para comprar la casa, una casa que en 20 años no sabés si vas a querer seguir viviendo ahí. Que se yo...cada cual con su librito. Pero perder una fuente de ingresos para ser una fuente de gastos.
Z37A escribió:Mira, esto ya lo dije mas abajo... tene en cuenta que con UVI/UVA indexa capital..... y que los creditos usan sistema frances(primero pagas interes, y luego poco a poco aumenta la proporcion de capital). Al subir el valor del capital, y reducirlo muy poco el primer año, si tu credito era de 1 palito, al finalizar el año gracias a sistema frances, con infleta de 25% vas a tener una deuda con el banco aun de 1.2 millones aprox mas intereses.... eso lleva a otro gasto adicional mas que no se contempla, el seguro de vida sobre saldo deudor, al subir el saldo deudor(cada vez tenes mas deuda, repito, sistema frances e indexacion) el seguro cada vez es mas caro(te tiene que cubrir mas monto).. .en fin, mas alla de que en 3 o 4 años tengas infleta de 5%, el problema es el primer y segundo año que practicamente solo pagas interes y casi nada de capital....
El fijo que saco Melconian para mi es la mejor opción, pero requiere mas plata de entrada, pero luego la cosa se hace mas facil a los pocos años....
Mike22 escribió:Estimados,
Qué opinan de los créditos hipotecarios?
Les pregunto esto primero que nada porque creo que muchos argentinos conservadores canalizaron ahorros vía bonos, y si el mercado de los créditos activa el real state, es posible que este flujo de fondos cambie... tanto hacia compra como construcción.
Sin embargo las opciones actuales son muy limitadas.
Los que son a tasa fija, tienen 3 años al 16%-18% anual, y después van a Badlar + X puntos, o tasa promedio de créditos a ese momento. (Si crees que la inflación va a bajar como dice Macri, es criminal entrar 3 años al 18%, y si crees que va a estar por encima, apenas se terminen los 3 años te matan).
La opción B es lo que está diciendo Fraga, pero las tasas de UVA siguen siendo muy altas, y como las cuotas son muy bajas, la indexación de capital es brutal.
En este momento ven algún financiamiento hipotecario potable?
Gracias.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, el indio, elcipayo16, Erne530, fidelius, gallegusei, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, MarianoAD, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 1644 invitados