

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Urdsucs escribió:Amigos, como ven la performance de los AA17 de cara a febrero - marzo, con este temita de la demanda de los mismos para ser utilizados para la multa del blanqueo?
Valdra la pena ponerle algunas fichitas a estos titulos frente a la otra alternativa que estoy barajando de comprar dolares y guardarlos en el "piero" en el "La Cardesuse" o el "Belmont" (colchon)?. Que piensan?.
alfil escribió:de corto las letes son la mejor inversión en dolares, de corto..
cavaco escribió:Claro, eso es verdad. Pero como que un bono no paga mas que las LETEs ? los DICA tienen una TIR de 7%, siempre y cuando no baje el precio.
Pamping escribió:Ergo, deduzco , que si uno vá a FINISH con un bono, siempre y cuando no haya un default, es un gran negocio ... (en vez de tener la guita bajo el colchón). Un papel en D, al 7-8% anual ... para mí es un gran logro !!!
09ezemarq escribió:Si se llegara a "prender fuego todo" como decis, los bonos se los vas a vender a magoya... directamente no va a haber compra, salvo algún kamikaze (o buitre, jaja). La ocurrencia de algún evento como suba de tasas en USA haria subir el costo de financiamiento de nuestro pais, lo que haria bajar los bonos mas largos el precio para no quedar desarbitrados con nuevas emisiones a mayor tasa (quien te va a comprar un DICA con TIR de 7 y monedas si estan saliendo nuevas emisiones al 9%? Todo tiende a arbitrarse por precio, el DICA bajara de precio hasta que le quede un rendimiento similar a un bono con similares condiciones de emision posterior. Cuanto mas largo es el bono mayor es el riesgo. En cambio, con una letra tenes un horizonte de inversion mucho mas corto (uyy, subieron las tasas, que garron, bue.. en un par de meses cobro la teca de las letras y compro bonitos a mejor TIR). Como ya lo he dicho en algun comentario anterior, espero haber sido claro, suelo marearme solo al escribir... Saludos
rodrigocabj12 escribió:alguien sabe q banco hace pf en uva mas una tasa adicional? x ejemplo santa paga el 0.10 adicional http://www.santanderrio.com.ar/common/p ... PF-Web.pdf algun otro? galicia paga solo el valor d uva no paga nada extra y seme vencen ahora entre este mes y el q viene y quierorenovar
09ezemarq escribió:Si se llegara a "prender fuego todo" como decis, los bonos se los vas a vender a magoya... directamente no va a haber compra, salvo algún kamikaze (o buitre, jaja). La ocurrencia de algún evento como suba de tasas en USA haria subir el costo de financiamiento de nuestro pais, lo que haria bajar los bonos mas largos el precio para no quedar desarbitrados con nuevas emisiones a mayor tasa (quien te va a comprar un DICA con TIR de 7 y monedas si estan saliendo nuevas emisiones al 9%? Todo tiende a arbitrarse por precio, el DICA bajara de precio hasta que le quede un rendimiento similar a un bono con similares condiciones de emision posterior. Cuanto mas largo es el bono mayor es el riesgo. En cambio, con una letra tenes un horizonte de inversion mucho mas corto (uyy, subieron las tasas, que garron, bue.. en un par de meses cobro la teca de las letras y compro bonitos a mejor TIR). Como ya lo he dicho en algun comentario anterior, espero haber sido claro, suelo marearme solo al escribir... Saludos
09ezemarq escribió:Se refiere a bonos de duracion similar a las letras, hoy por hoy un ejemplo es el AA17, que a esta a altura si te descuidas vas a perdida por el asunto del blanqueo, estaban comprando a morir... Sin embargo, coincido con el compañero solo en parte, un PMO18 paga bastante más que una letra, y la duration no es mucho mayor a un año (eso si, se supone que es mas riesgoso, aunque hasta ahi, dudo que macri permita (mientras este a su alcance), que una provincia defaultee, mucho menos una como mendoza), saludos!...
09ezemarq escribió:Se refiere a bonos de duracion similar a las letras, hoy por hoy un ejemplo es el AA17, que a esta a altura si te descuidas vas a perdida por el asunto del blanqueo, estaban comprando a morir... Sin embargo, coincido con el compañero solo en parte, un PMO18 paga bastante más que una letra, y la duration no es mucho mayor a un año (eso si, se supone que es mas riesgoso, aunque hasta ahi, dudo que macri permita (mientras este a su alcance), que una provincia defaultee, mucho menos una como mendoza), saludos!...
Chele escribió:En esto estamos de acuerdo, pero en todo caso es un argumento a favor de los bonos, por lo que no explica que la tasa de los bonos sea más alta. Lo que quiero decir es que si esta fuera la única (o principal) diferencia, la tasa de la letra debería ser más alta para compensar su menor atractivo por ser intransferible.
Quizás viene por el lado de los plazos el tema, como mencionan otros foristas. O quizás sea simplemente el hecho de que les ofrecen mejores condiciones a los inversores grandes/extranjeros que a los inversores más pequeños/nacionales, que no pueden licitar directamente bonos pero sí letes.
cavaco escribió:Claro, eso es verdad. Pero como que un bono no paga mas que las LETEs ? los DICA tienen una TIR de 7%, siempre y cuando no baje el precio.
hstibanelli escribió:En el tramo corto ningun bono paga mucho mas que las letes (3.5%), ustedes estan comparado instrumentos cortos con instrumentos largos, o sea peras con bananas.
Por otra parte la MD, en la lete es 0 y en el DICA es casi 8.
El razonamiento de que es mas seguro un bono es falaz. La plata sale del mismo bolsillo, porque pagarian uno y no otro?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, elcipayo16, estefan23, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, lehmanbrothers, napolitano, notescribo, PanchitoArgy, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1594 invitados