Iglerey escribió:El precio de un papel siempre acompaña el crecimiento de una empresa. No son objetivos contrapuestos.
EE dejo en claro que el endeudamiento de la empresa era de 0,20 (deuda/activos). Dicho esto, por regla de tres simple, uno puede deducir una estimacion del valor patrimonial real de la compañia (0,80 centavos por cada peso de activos a valor real).
La empresa dejo en claro que tiene proyectos para desarrollar campos, oficinas y shoppings. Tienen el efectivo y el financiamiento para conseguirlo.
Tambien dejaron en claro que el objetivo de desendeudar Israel se esta dando de acuerdo a las expectativas y que el potencial es enorme.
Pago de dividendos y/o recompra de acciones se dara a medida que tengamos resultados positivos (y la regulacion lo permita).
Sali muy contento del ID. Se vio la predisposicion del management hacia el minoritario y los varios datos que tiraron de la empresa me dejaron boquiabierto.
Muy entretenido y el asado muy rico.
Hola Iglerey, también asistí al ID, estuve hablando con vos y Gramar al final.
Precisamente es lo que te comentaba, si ésos son los valores de sub valuación, más allá que el mercado puede valuar distinto los activos de tipo agrícola y los de tipo inmobiliario, habría que ver donde se encuentra la mayor subvaluación.
Si además tomamos en cuenta que EE dijo que Israel es 5 veces Irsa / Cresud...
Sigo pensando que el hecho que Cresud sea el holding es algo a considerar, además de la presentación de Alejandro E. se deduce que el desarrollo de los campos es bastante grande, más de lo que yo suponía por lo menos.
Para el resto, a mí me llamó la atención la cordialidad general de todos los asistentes, la buena predisposición del Management para aclarar cualquier punto con los minoritarios.
Además de lo que se comentó, es interesante la mención de EE sobre la reunión con Jaime Dimon, Ceo de JP Morgan, quien dijo que ellos son compradores de Argentina.
Concuerdo con aquel que mencionó que el Management tiene sus tiempos, y ante la pregunta de cuando se va a manisfestar el valor de la empresa, EE remarcó que los plazos que ellos se toman suelen ser largos y que la subvaluación responde a temas contables legales (lógico).
En mi impresión el management está muy alineado estratégicamente, y más allá de algún riesgo (como la compra de IDB) trata de gestionarse de manera conservadora. Supongo que al Management les ayuda el tema de saber y conocer el día a día de los activos que manejan y su valor, y a la vez ser parte de la gestión de los mismos. Los minoritarios desde otra óptica, podemos tener tiempos y visiones distintas. Claro que con el tiempo se pueden alinear todos los intereses como remarca HerrX.
Saludos a todos, me excedí un poco!