Fulca escribió:Perdon por la curiosidad, Egis, pero por qué no operas en argentina ahora que empieza a haber más oportunidades? afuera, en los mercados tradicionales, no está todo más complicado para acertar un alza interesante? Sobre todo en europa...
No creo que haya más oportunidades en Argentina que el año pasado.
De todas maneras yo opero en Yankilandia por otros motivos. En Yankilandia hay más cotizantes, hay más ofertas de instrumentos (ETFs por ejemplo), hay más volúmen y menos comisiones que pagar.
Tomemos el caso de comprar 1000 nominales de VALE aquí y allá
En Yankilandia compro 500 VALE U$S 2725 por la cuales pago una comisión MÁXIMA de U$S 2.10 (o sea $ 31.50)
En Argentina compro 1000 VALE $ 41550 por la cuales pago una comisión de $ 290 (o sea pagaría casi 10 veces más de comisión)
En Yankilandia se operan en promedio 25 millones de nominales (que equivalen al doble de nominales en Argentina)
En Argentina se operan en promedio 100 mil nominales, o sea 500 veces menos.
En Yankilandia se negocian casi 8000 papeles (más muchos derivados) 1300 de los cuales operan más de un millon de nominales al día
En Argentina se negocian poco más que 100 papeles (y menos derivados) dónde sólo 20 operan con buen volumen
En Yankilandia no suelen haber (relativamente) la cantidad de "maniobras", empomes y manijeos varios (las regulaciones de su mercado son estrictas)
En Argentina suelen haber, frecuentemente "maniobras", empomes y manijeos (La OPI de HAVA es ejemplo, COME, CRES y MIRG son otros) las regulaciones de la CNV están escritas pero parecen no ser estrictas
En Yankilandia tengo permitido operar en descubierto (con préstamo) y en forma automática hasta el 150% de mi cartera a una tasa ridícula (2% anual)
En Argentina tendría que pedir caución al 30% anual más comisiones.
O sea... no hay mucho que discutir.
La madre del borrego en Argentina son las altas comisiones, NO hay duda de ello. Con comisiones tan altas es difícil que el mercado se mueva porque los movimientos cuando son buenos suelen dejar en promedio un 8% de alza (promedio dije por cada movimiento) lo cual hace que casi el 15% de las ganancias se vaya en comisiones, derechos e impuestos.
Aquí hay que ser muy cauteloso en cada movimiento porque CUESTA MUCHO DINERO cada uno de ellos, una mala entrada puede hacer perder 5% de lo invertido cosa que en Yankilandia no sucede porque podés fijar un SL muy ajustado al -0.5% porque las comisiones son irrisorias y además podés salir CON ganancias cuando el papel subió 1 centavo cosa que aquí es impensable porque para que un movimiento genere ganancia neta el papel debe subir por lo menos 2% y aún así casí el 100% de la ganancia se va en comisiones, derechos e impuestos.