davinci escribió:Nunca pego una.. se parece a vos Atrevido!!

Recuerden que cuando se escucha por radio alguna opinión (burśatil, económica, política) lo primero que se debe hacer es considerar desde "donde" habla el emisor y a quién beneficia o perjudica pues muchas veces las opiniones de periodistas "independientes" la calidad de esa independencia tiene más que ver con el club (CAI) que con el poder (político o económico).
Muchos de los periodistas son "gacetilleros", profesión que quizás sea más antiguo que el periodismo en si y en su forma más elemental es la precursora de la publicidad actual. Los gacetilleros no producen información, se la dan armada desde el poder al que sirven.
Recuerdo un viejo y sonado caso que implicaba a un micro diario en Radio "Continental" que iba a medianoche muy pegado al programa de Alejandro Dolina (el programa más escuchado en esa franja horaria) y en donde Guillermo Stronatti presentaba a un "Asesor financiero" que se dedicaba a hablar maravillas de la marcha financiera. En ese micro se aconsejaba con impetuosa euforia invertir en acciones, bonos y cualquier otro activo de riesgo del que se pudiera echar mano. La historia terminó, como se debía prever en una estafa y luego de muchos años en dos condenas menores de 5 y 7 años de prisión. Los principales implicados en el caso fueron Eugenio Curatola y su esposa.
Más información sobre el caso en los siguientes links:
http://www.cronista.com/impresageneral/ ... -0019.html
http://www.lanacion.com.ar/1898918-el-m ... ck-fonseca
http://www.telam.com.ar/notas/201509/12 ... lares.html
Quizás el de Eugenio Curatola sea el más tristemente famoso en Buenos Aires pero hay otros no tan famosos ni tan visibles que también hacen daño dentro del mercado financiero argentino. Muchos de ellos son incluso perfectamente "LEGALES", por ejemplo recomendar la compra de papeles en una IPO que les saldrá muy cara a los inversores o promocionar ciertos papeles en base a "Informes de producción" que reflejan una alta actividad aún en un mercado altamente recesivo como el que estamos viendo ahora.
Estos casos suceden, sucedieron y sucederán mientras hayan "vivillos" y por supuesto incautos que les crean.
Por supuesto que YO NO METO a todos en la misma bolsa pero aún si hay algunos pocos que merecen ser metidos en esa bolsa son suficientes para desprestigiar la actividad.
Cualquiera puede equivocarse o errar en su pronóstico (La actividad está llena de incertidumbre y es propensa al error "estadístico"), incluso los buenos brokers no son los que aciertan un 100% (lo cual es imposible) sino lo que simplemente superan el 65% de aciertos confirmados. La equivocación puede darse pero... cuando esa equivocación salta a la vista... por los balances o por la mirada simple a la realidad económica entones estamos frente a un posible caso de, por lo menos, una actividad "marginal" que está en lo liminal de la legalidad aunque no caiga fuera de los límites de la ley.