ROP escribió:Estimado Kaiser:
Te aporto que es un error tradear viendo los Gaps y que los Gaps hay que cerrarlos. No es así. Hay Gaps que nunca se cierran y otros que se cierran en meses.
El precio no sabe que hubo un Gap. No es que porque hubo un Gap tiene que volver a él. Error.
El Gap suele darse después de una consolidación. Y es normalmente producido por las manos fuertes, instituciones, fondos de inversión, etc. cuando hacen una compra por encima de ese nivel de consolidación. Con esta acción logran motivar a que los que están líquidos compren, a los que estaban en duda mantengan, y a los que estaban cortos cierren.
Esto hace que el precio se dispare. Y las manos fuertes, que ya habían comprado, consiguen el objetivo de que el precio suba para salir en un nivel superior. Esto es así, en las generales de la ley.
Hay cuatro tipos de Gaps:
Gap común, de área o de patrón: Ocurre en áreas de congestión (mercados sin tendencia) y cierra rápidamente.
Gap de Separación o de Ruptura: Identifica el inicio de una nueva tendencia y generalmente después de una ruptura desde una región de consolidación.
Gap de Continuación o de Huída: Sucede en medio de un avance lineal o declinación. Los precios continúan haciendo nuevos máximos o mínimos sin cerrar el Gap.
Gap de Agotamiento: Ocurre al final de una tendencia con alto volumen. El Gap no es seguido por nuevos máximos o mínimos y el Gap en sí mismo puede ser inusualmente amplio.
El segundo y tercero pueden tardar mucho en cerrarse, incluso nunca se cierran. Por eso, antes de hablar de que un Gap tiene que cerrar hay que identificar qué tipo de Gap es. El contexto es fundamental.
Escribo esto, porque observo que cada vez que se produce Gap muchos postean tiene que ir a cerrar el Gap. No es así.
El Gap en una tendencia alcista es una de las señales más fuertes de continuación.
Y todo es relativo. Por supuesto. No hay patrones cien por ciento confiables.
Querido ROP, de ante mano agradezco tu ilustración y sugerencia, es muy plausible que toda posición sea argumentada como vos lo haces, con gran didáctica y tu impronta creativa propia de tus aportes. Desde ya que no tomo como único argumento para tradear el cierre de un GAP, dado que como bien decís, no todos los gaps se cierran inexorablemente, es que en ésto no solamente se debe actuar por un único planeta que se alinea, sino que los planetas deben ser muchos más y es eso lo que empiezo a ver en la popular gallega, que más allá de ese GAP que quizás nunca lo cierre, hay otros planetas que también se entraron posicionar para actuar en consecuencia con el movimiento, en palabras suyas, sería un motor que está con 400000 kilómetros y le meten Bardal como para que consuma menos aceite y tire unos kilómetros más y pueda venderse a los incautos que aún consideran que su motor está impecable, pero la realidad es que está sin comprensión, propio de un rally de tantos kilómetros.
Gracias por sus aportes querido ROP, siempre es interesante observar su impronta creativa que le da color a ésta apasionante actividad.