cabeza70 escribió:ojo con este cierre, esta habilitando a 32 mañana...puede fallar.
Sinceramente, yo lo veo muy probable. Estoy un 30% arriba con 46 y hasta 60% no paro. Que dios se apiade.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
cabeza70 escribió:ojo con este cierre, esta habilitando a 32 mañana...puede fallar.
cabeza70 escribió:como me gustaria que ajuste un chiquitin el ccl , no queda nadie aqui de la corrida que se pega...
cabeza70 escribió:que hacemos con esta, se puso kenchi...
ROP escribió:Alerta:
El S&P 500 en máximos históricos. Ha quebrado la resistencia.
El 01/12/15 había llegado a estos niveles. Y lo intentó varias veces, superar. Sin conseguirlo.
Hoy está avanzando en terreno desconocido.
Atento a las velas y al volumen.
ROP escribió:Y cuál es la relación? Cuál la función? Cuáles las variables independientes? Cuáles las dependientes?
Nada encaja. Ni lo rotores de Langrage, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
ROP escribió:Y cuál es la relación? Cuál la función? Cuáles las variables independientes? Cuáles las dependientes?
Nada encaja. Ni lo rotores de Lagrange, ni la ecuaciones diferenciales exactas, ni la serie de Fourier, ni los números complejos, ni el teorema de Bolzano, ni las integrales dobles, ni Fibonacci y la ventana a los fractales, ni el álgebra boogeano. Ni las derivadas parciales.
Cuál es la y? Dónde está la x?
Nada responde a nada. No hay estímulos relacionados a respuestas. Se confunde la respuesta con el estímulo. La causa con el efecto.
El Brexit provoca un cisne no blanco. Una mutación que no afecta a la especie. Los bancos tambalean. Los Bancos Centrales aceleran la maquinita de hacer euros. El crecimiento global baja. La libra se desploma. La Unión Europea se debilita y muestra tez blanca de anemia.
Las tasas de interés cercanas a cero. Hasta negativas en alguna parte.
Los bonos en máximos, con tasas de retorno en mínimos. Pero la Bolsa norteamericana también en máximos. Cómo no es lo uno o lo otro. O es, ahora, lo uno y/o lo otro. Desde cuándo?
El petróleo baja, APBR sube. La economía argentina retrocede. Las fábricas de autos suspenden gente. No se puede pagar la boleta de gas. El Merval está en el máximo en dólares y en pesos.
Se ha caído la caja de diez mil piezas del rompecabezas. Y ha caído abierta.
Miles de variables se modifican. Nada está quieto. Fluye. Lo que es, ahora ya fue. Y nunca, jamás, será igual. Son demasiadas variables para nuestro cerebro de un kilo y medio. No entendemos la CAUSALIDAD? No podemos visualizar la interacción de un universo, una humanidad y sus actos en movimiento.
Y entonces? Simplificamos. Nos resignamos. Todo es simplemente CASUALIDAD. Qué fácil lo hacemos. Y así debe ser. Hacerlo fácil. Para qué complicarse. No vale la pena.
Azar. Random. Walk Random. Bolsa.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Fabian66, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Matu84, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1779 invitados