chewbaca escribió:el nuevo usuario? me pasa lo mismo
Sí lo genero, me dice que intente más tarde y después que no existe.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
chewbaca escribió:el nuevo usuario? me pasa lo mismo
Inversor Pincharrata escribió:Alguien pudo generar los nuevos requisitos del banco de Marcos y Claudia. Ya me reboto diez veces, que intente más tarde.-
Shibuya escribió:
Pareciera que si en el 2036 todavía vivo, comenzaría a cobrar capital ajustado por CER. Pero no me queda claro cómo se va traduciendo el CER (la inflación) en la cotización del bono. Si mi idea es venderlo en uno, dos, o cinco años, la cotización va a reflejar la inflación? Puedo suponer que el mercado lo va poniendo en un valor que sigue la evolución del CER de manera bastante aproximada?
Inversor Pincharrata escribió:Alguien pudo generar los nuevos requisitos del banco de Marcos y Claudia. Ya me reboto diez veces, que intente más tarde.-
rjp escribió:El capital de los bonos cer se va actualizando por el cer justamente y pagan interés sobre ese capital ajustado.
Pero uno solo cobra los intereses semestralmente, el capital ajustado lo cobraría al vencimiento.
petoruhl escribió:Me adhiero al pedido shibuya....habla de un valor residual, en el cual se han capitalizado intereses...alguien por favor, podría ampliar cual es el valor residual y como funciona este bono?? entiendo que son intereses + CER....gracias
jmario escribió:Estas entrando a un mundo oscuro sin retornoCon reinversión o sin......??????
Shibuya escribió:Estimado, aprovecho tu respuesta para consultarte por los bonos CER.
Cómo incorporan ese ajuste por CER? No conozco estos bonos, y al leer las características en la página de RAVA (ej. DICP, PARP) no está aclarado esto, o al menos no lo entendí, o no lo ví. Ahí indican un interés semestral, pero que es fijo y bastante bajo, así que supongo que el CER se suma de otra manera.
Conozco por tener en cartera los bonos dolarizados, pero no así los CER. No tengo dudas, que si alguno de los conocedores que hay en este foro me puede contestar, me responderá mejor que mi agente de bolsa.
Es la primera vez que escribo, pero los leo a menudo. Hacen un muy buen foro!
Graciassss
elmecenas escribió:Asegurarse un alto margen Badlar (FF y Letras provinciales y municipales, bonos poco liquidos)
30%
Pesos + CER tienen recorrido, arbitre la mitad de DICP a PARP.
40%
Dolar, DICA porque es un hermoso complemento de aguinaldo.
30%
gustavor escribió:Seguimos fronterizos mínimo un año más...
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk