Celes escribió:Vos me estás hablando en serio? el análisis de los fundamentos de una empresa evoluciona y cambia todos los días. Una medida del gobierno, una decisión de la empresa, una nueva percepción del mercado te modifica poco o mucho lo que habías analizado hasta ese momento. Ningún tipo de análisis tiene la virtud de la predictibilidad y mucho menos de la infalibilidad... Básicamente el último es un concepto divino y no humano. El hombre es un ser falible que comete errores. Por eso en el mercado hay gente que hace AT y gana dinero, y hay otra que hace AT y lo pierde. Y hay gente que hace AF y gana dinero y hay otra que hace AF y lo pierde.
El análisis fundamental desde principios de año se ha modificado sustancialmente. Y también se han sumado nuevos jugadores que pueden aportar a ese análisis lo que cambia sustancialmente el escenario. Pedimos un par de días para presentar algo serio.
El AT optimiza entradas y salidas de un papel, pero lo que determina los ciclos ascendentes o descendentes son consensos de opiniones sobre fundamentals, que pueden estar todos absolutamente errados en interpretar la realidad, pero eso no importa, lo que importa es que la corriente de opinión se materialice ya sea en compras para un ciclo alcista o en ventas de un papel para un ciclo bajista.
Tarde o temprano esos consensos pueden replantear su postura ante la aparición de indicadores más objetivos (tasas de crecimiento de la economía, precios de commodities, nivel de tasas impositivas, etc.).
No me importa por qué alguien, por mas renombrado que sea, crea que tal empresa ganará plata o no, lo que me importa es determinar por qué se cree que se está generando un consenso al respecto.
Saludos.