Mensajepor Máximo » Vie May 20, 2016 12:03 pm
Perdón, estaba con el celu y se me disparó el comentario antes de terminar...
Sí, claro que tiene potencial. Un potencial enorme y no creo que esté muy cara. Pero tampoco la veo regalada. El PER es sólo un ratio que mide la rentabilidad por acción que tuvo una empresa EN EL PASADO RECIENTE. Ahora bien, si ese pasado reciente es proyectable hacia el futuro entonces el PER nos puede dar una aproximación más o menos certera a la rentabilidad futura esperable de la cotización actual. En el caso de la actividad de empresas como CTIO, lo futuro suele ser muy distinto a lo pasado: cada nuevo emprendimiento es una nueva empresa, implica un nuevo riesgo, por lo tanto, como inversor voy a exigirle un horizonte de rentabilidad más alta que a otra empresa cuya actividad sea más "estable". Comparar empresas de diferentes rubros por PER, linealmente y sin tener en cuenta otros parámetros, a la manera de Einlazer, es un despropósito que ningún inversor profesional comete. El PER es un ratio más entre tantos, muy útil para seguir la evolución de una misma empresa. Pero creer que ina empresa es la más barata de todas sólo porque su PER es más bajo que las demás no resiste el menor análisis. Por dar un ejemplo, un supermercado con PER de 10 años puede llegar a ser más "barato" (en rigor, una inversión más conveniente) que una tecnológica con PER de 6. Si mañana Constantini anuncia un nuevo emprendimiento el mercado lo evaluará y reflejará su veredicto en la cotización. En síntesis, el PER es muy útil , pero nunca hay que perder el criterio y utilizarlo en "modo automático".
A mí lo que me gusta de CTIO para el futuro es que si el modelo económico propuesto por el macrismo resulta más o menos exitoso, una vez estabilizado el tipo de cambio y dominada la inflación, el fuerte ingreso de capitales esperado hará que el mismo ajuste por debajo de la tasa de inflación (retraso cambiario), la tasa pasiva levemente por encima de está y la de rentabilidad empresaria por sobre las otras dos. Todo eso genera ahorro e inversión. La tasa de inflación también disminuiría, reduciendo en CTIO la incidencia del impuesto a las ganancias por sobre el impuesto inflacionario que hoy le está golpeando su rentabilidad (en Argentina, con el sistema impositivo actual, la inflación alta castiga fuertemente los resultados de empresas como esta). En ESE contexto, creo que se producirá una fuerte valorización de los activos en general y de las propiedades en particular (incluso quizá una burbuja), que a dólares constantes hoy están en valores apenas por encima del promedio de los últimos 40 años en CABA. ESE contexto, sumado a la enorme capacidad demostrada ya suficientemente por Constantini puede llegar a dar un resultado explosivo y el papel debería subir fuerte. Pero no porque hoy tenga PER "bajo", sino por los nuevos negocios que puede generar. Y no olvidar que el mercado siempre se adelanta. Si sucede así, deberíamos ver que el mercado estará dispuesto a pagar un PER más alto por CTIO que el que paga hoy. Igual, nunca hay que olvidar que esto es muy dinámico y debemos revisar nuestros supuestos permanentemente.
Saludos!