Mr_Baca escribió:Si no salen a sustener el usd, puede irse rápido a buscar los $10
No es mejor que busquen ESTA!!!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Mr_Baca escribió:Si no salen a sustener el usd, puede irse rápido a buscar los $10
wild_mf escribió:Estimados:
Tengo algunos pesos que quiero dolarizar mediante bonos para aprovechar la renta.
Cuál de estos sería el más recomendable: AA17, AO20, AY24 o DICA?
Saludos y gracias
rivas144 escribió:Si nos sobraran US$ no tendríamos al Banco Central endeudándose a tasas de interés en el 38% anual para que no se deprecie la moneda local...
rivas144 escribió:Si nos sobraran US$ no tendríamos al Banco Central endeudándose a tasas de interés en el 38% anual para que no se deprecie la moneda local...
Moratoria escribió:Tomá pa vos...!!!
Parece q ya nos sobran los USD y no tenemos dónde guardarlos!!![]()
"... Casi de la noche a la mañana, en apenas 100 días de gobierno, la economía pasó de sufrir una feroz fuga de capitales provocada por el cepo a tener exactamente el problema opuesto, es decir un ingreso de divisas de tal magnitud que incluso podría llegar a demorar o directamente a ahogar el esperado repunte."
http://m.lanueva.com/mobile/analisis-ec ... lares.html
Moratoria escribió:Tomá pa vos...!!!
Parece q ya nos sobran los USD y no tenemos dónde guardarlos!!![]()
"... Casi de la noche a la mañana, en apenas 100 días de gobierno, la economía pasó de sufrir una feroz fuga de capitales provocada por el cepo a tener exactamente el problema opuesto, es decir un ingreso de divisas de tal magnitud que incluso podría llegar a demorar o directamente a ahogar el esperado repunte."
http://m.lanueva.com/mobile/analisis-ec ... lares.html
eldesignado escribió:Compra dólares y seguí soltero
solatorres escribió:La economía argentina fue distorsionada por un Estado que metió la cuchara, y muy mal, en todo. Los precios relativos sufrieron distorsiones brutales, al punto de no servir para nada. Todos los indicadores marcan cualquier cosa, partiendo de las estadísticas, pasando por la cotización del dólar y una presión impositiva caótica, y culminando con los precios de los medios de producción y de los bienes de consumo. El quilombo que armaron los K, parte para robar, parte por inepcia o ceguera ideológica, es monumental.
Desarmar ese entramado, poner orden y lograr que el sistema de precios refleje la realidad económica subyacente, llevará tiempo, mucho tiempo. La otra opción es soltar todos los controles y dejar que el equilibrio se restablezca sólo, con el riesgo de que no se restablezca sin pasar antes por un quiebre institucional.
Un problema, que se quiso remediar con las retenciones (y luego se desmadró, por la ceguera K), es la espectacular eficiencia productiva de sectores del campo. Es el "mal holandés": si se deja a la pampa húmeda a su aire, ninguna otra actividad resultará competitiva. Y eso implica desocupación. Cuando hablamos de un determinado nivel del dólar, a precios internos de hoy, estamos hablando de actividades que serán rentables y otras que no podrán serlo. De regiones agrícolas plenamente competitivas, de otras marginales y otras que quedarán afuera. Un dólar alto permite extender las áreas productivas y contar con mano de obra, a precios internacionales, menos onerosa.
Conjugar todos los factores, partiendo de una situación caótica, requiere pericia, tiempo y suerte. Surfear lo que se viene es la opción agradable. La otra, que la ola nos haga mie***.